Acciones en el Alto Gállego en favor del aragonés

Un momento de la presentación.

La edición de un mapa de toponimia, un concierto del conjunto Mosicaires y el repositorio del aragonés en la web comarcal son las últimas acciones impulsadas desde la Comarca Alto Gállego para reivindicar sus raíces a través de la recuperación y el uso de la lengua aragonesa.

Este programa de acciones se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre el Gobierno de Aragón y la institución comarcal para la implementación en el territorio de medidas que favorezcan la utilización del aragonés. El presupuesto asciende a 5.000 euros. En la presentación de las citadas acciones, que tenía lugar el pasado viernes en la sede de la comarca, participaban el director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín; la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo; la consejera comarcal del área, Marta Carrés; y Ana Campillo, diseñadora del mapa.

Al repositorio del aragonés se puede acceder a través de la web comarcal

Al repositorio, que se nutre de vídeos, audios y documentos en aragonés, también se puede acceder a través de la web comarcal. En cuanto al mapa de toponimia, que cuenta con un atractivo diseño con alusiones a la mitología de la zona, se han editado 500 ejemplares.

«El aragonés -se recuerda en el repositorio- es una lengua románica que se formó a partir del latín vulgar, al igual que el resto de lenguas romances (francés, italiano, occitano, portugués. catalán, castellano, gallego o asturiano) y que hoy todavía se habla, bastante castellanizada, en el Alto Aragón». Durante el siglo XX, se agravó su decadencia en el Alto Gállego con la despoblación demográfica, que deshabitó gran parte de la Guarguera y el Sobrepuerto, principalmente. En la actualidad, hay una clara apuesta por su recuperación en la zona con la introducción de su enseñanza a través de cursos específicos y vinculada a los centros educativos, junto con acciones como las que se acaban de presentar.


ÚLTIMAS NOTICIAS:

El proyecto de cooperación Casawasqa XXI, en Marruecos

Pirineos Mágicos regresa a Jaca los días 28 y 29 de septiembre

Segundas Jornadas Mujer y Montaña-Jaca Pirineos

Una caminata por el Camino de Santiago hasta Esco protagoniza el Día de Sigüés

La red de aparcamientos disuasorios, un reto para Jaca

Importante impulso al Camino de Santiago por el Somport

El Paseo de la Constitución de Jaca contará con karts a pedales a partir de este otoño

Los helicópteros de RTVE de la Vuelta 2018, en Santa Cilia

De Somport a Santiago: el reto del Club Atletismo Jaca

Sabiñánigo se suma a la Semana Europea de la Movilidad

Primeros trabajos del taller de empleo ‘Mejorando mi pueblo’

Sabiñánigo y el IASS, por una ciudad más “accesible”

Un centenar de expertos de 15 países se reúnen en Jaca en un encuentro científico

La Escuela en la Naturaleza Caxico comienza el curso escolar en Ulle

Jaca Sin Perder el Norte traslada su oposición a la variante a la presidenta de las Cortes de Aragón

jacetania express banner 2