
El Santo Grial volvía a deslumbrar este fin de semana en Bailo. La localidad retornaba a la Edad Media con una nueva edición de su Recreación Histórica, la sexta ya, y la segunda desde que la iniciativa recibiera la catalogación de Fiesta de Interés Turistico Regional. Un sello que ya se notado en Bailo, que cada año recibe en torno a 4.000 personas atraídas por la Ruta del Santo Grial y por el Camino de Santiago. Sólo en la celebración de la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial se estima que participan, en cada edición, en torno a un millar de personas.
El pueblo se vuelca con la Recreación de la Estancia del Santo Grial
Como en otras ocasiones, Miembros de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca y de las Bodas de Isabel de Segura de Teruel también participan en el evento. El pueblo se ha volcado, desde la primera edición de la fiesta, con la recreación, y gran parte de sus vecinos se implican cada año en su organización. La fiesta rememora el momento en el que la Sede Real de Bailo era el epicentro del incipiente Reino de Aragón, en pleno siglo XI.
La cita servía para dar un toque de atención a la Administración para que apueste de manera firme por el impulso y la recuperación de la Ruta del Santo Grial y el Camino de Santiago. Este año, coincidiendo con la celebración, el Ayuntamiento de Bailo y la Asociación Cultural y Recreativa de Bailo (Acurba) ponían de manifiesto la dificultad que existe en la zona debido a que las rutas “no están bien señalizadas”.
Un fin de semana lleno de actos en torno al Santo Grial
Con la ya tradicional mañana dedicada a los más pequeños, este domingo se despedía la recreación. Desde la organización se destaca «la gran participación en todos los actos, que han llenado de ambiente las calles de Bailo durante todas las jornadas, especialmente el sábado, con los actos principales». El último día estaba dedicado al público infantil, con el tradicional concurso de dibujo de Anita de Arbués y un guiñol medieval, entre otras actividades.

Antes, durante la tarde del viernes, daba el pistoletazo de salida a la edición de este año el escritor e historioador José Luis Corral, con una conferencia sobre la figura del rey Alfonso I y su relación con la reliquia del Santo Grial que estuvo custodiada en Bailo.
El sábado, las calles se engalanaban para recibir a la comitiva del Rey Sancho III el Mayor. El pasacalles de los Titiriteros de Binéfar, el espectáculo de lucha medieval de los Lobos Negros y la actuación de los Gaiteros del Bajo Aragón se convertían en los protagonistas de la tarde.
Las Jornadas de Recración Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo son las únicas que se realizan sobre esta temática, y están organizadas por Acurba. Cuentan con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Comarca de la Jacetania, el Ayuntamiento de Bailo, la Diócesis de Jaca y la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca.
Por Rebeca Ruiz








ÚLTIMAS NOTICIAS:
Pirineos Mágicos regresa a Jaca los días 28 y 29 de septiembre