Tres muertos en accidente de montaña en La Jacetania y el Alto Gállego en los últimos diez días

Un vecino de Zaragoza de 64 años perdía la vida en el Pico Frondiellas. El cuerpo era rescatado este martes por la Guardia Civil tras una intensa búsqueda que se ha prolongado durante horas. Con este accidente ya son tres las personas fallecidas en la montaña en La Jacetania y el Alto Gállego en los últimos diez días -a las que hay que añadir el senderista desaparecido en Fanlo el 3 de agosto que fue hallado sin vida después de 11 días-.

MONTAÑA. Imagen del rescate del cuerpo del montañero en el Pico Frondiellas.
MONTAÑA. Imagen del rescate del cuerpo del montañero en el Pico Frondiellas.

A la última víctima que se ha cobrado la montaña, hay que sumar el fallecimiento de una mujer madrileña de 49 años que se precipitaba entre 60 y 80 metros por una ladera del Pico El Monje en Astún el pasado viernes, además del montañero de 75 años de Zaragoza que perdía la vida cuando descendía el Pico de La Gabarda en Panticosa el pasado día 10.

El último suceso volvía a tener como escenario el Alto Gállego. Según explica la Guardia Civil, sobre las 19.40 horas del lunes, se recibió un aviso en la central 062 de Huesca desde el 112 SOS Aragón. Una persona informaba de que un familiar que había salido el día anterior a realizar una ruta por los Ibones de Arriel, haciendo noche y equipado para ello, y teniendo previsto el día 19 ascender al Pico Frondiellas, no había regresado y no se podía contactar con él. 

Búsqueda en la montaña durante horas

La Guardia Civil realizó las gestiones para localizar el vehículo con el que se había desplazado hasta el lugar el montañero, resultando que el mismo se encontraba estacionado en el aparcamiento del embalse de La Sarra, informan las mismas fuentes.

Desde ese lugar partieron en la búsqueda del montañero personal del EREIM de Panticosa, dado que las condiciones meteorológicas impedían el uso del helicóptero. Sobre la una de la madrugada, los especialistas en montaña localizaron una tienda de campaña que podría pertenecer al desaparecido, tras lo que comenzaron la búsqueda por las inmediaciones, por si se hubiera resguardado en algún lugar, dado que llovía más intensamente. Ya casi al amanecer y completamente mojados, los especialistas regresaron a Panticosa, para cambiarse de ropa continuar la búsqueda con otros cuatro especialistas más.

MONTAÑA. Imagen del rescate del cuerpo del montañero en el Pico Frondiellas.
MONTAÑA. Imagen del rescate del cuerpo del montañero en el Pico Frondiellas.

A primera hora de la mañana, seis especialistas en montaña de la Guardia Civil de Panticosa reanudaron a pie las labores de búsqueda, dado que la intensa lluvia impedía el uso del helicóptero. Sobre las 13.00 horas, el helicóptero de la Guardia Civil con base en Benasque, una vez las condiciones meteorológicas lo permitieron, se incorporó a las labores de búsqueda al remitir la intensa lluvia.

El cuerpo del montañero se localizó en una canal de piedras del Pico Frondiellas, a 2.900 metros de altitud

En torno a las 14.30 horas, en un vuelo de reconocimiento, se localizó un cuerpo inmóvil en una canal de piedras del Pico Frondiellas, a unos 2.900 metros de altitud. Tras dejar a los especialistas de montaña en un delicado apoyo parcial, debido a que se trataba de un terreno muy inestable, llegaron hasta el cuerpo y pudieron confirmar que el montañero tenía lesiones incompatibles con la vida.

Tras introducirlo en una camilla, lo portearon unos 50 metros por una pedrera muy inestable y empinada, hasta llegar a una zona donde el helicóptero pudiera realizar un apoyo parcial con más seguridad, siendo trasladado hasta la helisuperficie de Panticosa y, desde allí, al depósito de cadáveres de Jaca a la espera de autopsia.

Campaña de la Guardia Civil sobre prevención en accidentes de montaña:

http://www.guardiacivil.es/es/servicios/consejos/montana.html

ÚLTIMAS NOTICIAS: