Santa Cilia-Arrés: El Festival en el Camino de Santiago, en su máxima expresión

Hoy lunes ha tenido lugar la excursión de la etapa del Camino de Santiago realizada entre Santa Cilia y Arrés. La actividad estaba organizada por el Festival Internacional en el Camino de Santiago en colaboración con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca y el Ayuntamiento de Jaca.

SANTA CILIA-ARRÉS. Festival Internacional en el Camino de Santiago.
SANTA CILIA-ARRÉS. Festival Internacional en el Camino de Santiago.

Su alcalde, Juan Manuel Ramón, deseó a los caminantes, antes de la salida, que disfrutaran de “esta zona que para nosotros es tan especial. Saber de lo nuestro es una iniciativa muy importante. A veces vamos a conocer etapas más lejanas y dejamos las de aquí”. Esta jornada la pone así en valor. Ramón deseó a todo el grupo “un buen camino, y que también se participe por etapas” con el mismo entusiasmo de hoy.

La etapa Santa cilia-Arrés llega tras el concierto de al ayre español

Dentro del XXVIII Festival Internacional en el Camino de Santiago, la noche del pasado sábado la Iglesia del Carmen de Jaca acogió música de cámara de primer nivel, muy exigente técnicamente y de una gran vistosidad de la mano de Al Ayre Español. En el programa interpretaron grandes obras que incluyeron pasacalles o chaconas, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XVIII.

FESTIVAL INTERNACIONAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO. Al Ayre Español, en la Iglesia del Carmen de Jaca.
FESTIVAL INTERNACIONAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO. Al Ayre Español, en la Iglesia del Carmen de Jaca.

Era la primera vez que Al Ayre Español abordaba un repertorio barroco francés. “Hemos querido comenzar esta experiencia interpretando la bellísima suite de Las Naciones de Couperin, que él tituló como La Española y publicó en 1726. Muchos años antes, Couperin había escrito el primer movimiento de esta obra al que llamó La visionaria, y no tengo ninguna duda de que dicho título evoca el tópico del idealismo español, entendido como misticismo y también como quijotismo”, destaca el director de Al Ayre Español, Eduardo López Banzo.

A ese movimiento inicial, que arrancó con un aire misterioso y esotérico, le sucedieron secciones de danza, pasajes muy líricos, otros de un marcado aire guitarrístico y, por supuesto, esta fiesta acabó con un pasacalle a la española, arrebatador, muy vivo y lleno de pasión, un vínculo perfecto que conectó con el entregado público de Jaca, que disfrutó del virtuosismo y belleza dadas por la formación.

Por Festival Internacional en el Camino de Santiago

conferencia de María Pilar alonso

Uno de los principales fines de Jaca Jacobea es dar a conocer el Camino de Santiago. Por ello, dentro de las Jornadas de Concienciación Jacobea, que tendrán continuidad a lo largo de este año, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago está trabajando para realizar una serie de conferencias con ponentes de primer orden. Así, el próximo día 23 de agosto, se ha organizado una conferencia que correrá a cargo de María Pilar Alonso Abad, Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, con el título Aportación del Patrimonio artístico-cultural al Camino de Santiago. La cita será a las 20.00 horas, en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca, con entrada libre hasta completar el aforo.

ÚLTIMAS NOTICIAS: