La Oficina de Turismo de Biescas, dependiente del Ayuntamiento de la localidad y gestionada mediante convenio por la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego, cerró el balance de 2018 con más de 18.600 consultas. Unas cifras que «cada año son mejores», señalan sus responsables, y que muestran la consolidación de este servicio, que cuenta con una gran acogida en la localidad y entre los miles de turistas y visitantes que pasan por este pueblo del Valle de Tena cada año.

Convenio de colaboración entre la Aepag y el Ayuntamiento de Biescas
Los datos eran dados a conocer por el alcalde de Biescas, Luis Estaún, y por la presidenta de la AEPAG, Lyn Briggs. El acuerdo era renovado, por cuarto año, entre ambas instituciones, y aumenta en esta ocasión su cuantía en 2.000 euros, hasta los 28.000. Se trata de un convenio «que va más allá de la información turística y que supone la dinamización del municipio» -también en el plano comercial y cultural, explicaba el alcalde de Biescas, que anunciaba que este año se incrementan las prestaciones y servicios recogidos en el documento. Asimismo, se ha detectado «la necesidad de reforzar, durante temporadas altas, el personal de atención a la oficina y de ampliar horarios de apertura al público», señalaba Estaún.
En este sentido, la programación de actividades llega con novedades en 2019. «Hemos implementado una nueva iniciativa, que son paseos por los senderos turísticos más conocidos», con el fin de aumentar la oferta de cara al visitante. «Serán rutas muy sencillas en las inmediaciones de Biescas», adelantaba Estaún, adviertiendo que el trabajo entre el Consistorio y la asociación empresarial va dejando «ver sus frutos».
La Aepag, vehículo de coordinación entre entidades de la comarca
Además, Estaún ponía de manifiesto el papel de la Aepag como «vehículo de coordinación» entre distintas asociaciones y entidades en la Comarca del Alto Gállego, porque no hay que olvidar que la Aepag «desarrolla su trabajo también en otros ámbitos municipales, como Sabiñánigo, y colabora con acciones en algún otro».
Para Briggs, es «muy importante el hecho de que, fomentando todas estas actividades, estamos asentando población y creando empleo todo el año», algo que es fundamental en un comarca eminentemente turística y en cuya economía la nieve y la montaña tiene un peso específico definitivo. La unión entre municipios, la Comarca Alto Gállego y otras entidades supone para la presidenta de la Aepag «un orgullo», y es el resultado del esfuerzo conjunto de los últimos años, recordaba Lyn Briggs.
Reconocimeinto de Travel Guau para el Pet Friendly de la Aepag en Fitur
Por otra parte, la próxima semana, las responsables de la Aepag se desplazarán a Madrid para recoger un reconocimiento que TravelGuau les ha otorgado gracias a la iniciativa Pet Friendly en el Alto Gállego, impulsada el pasado año, para fomentar el turismo con mascotas en la zona.
La experiencia ha logrado el quinto premio, que le será entregado a la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego el próximo 23 de enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Por Rebeca Ruiz
Información relacionada:
