El Slowdriving y el Festival Folclórico de los Pirineos 2019 serán la tarjeta de visita del Alto Gállego y la Jacetania en la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en Madrid entre los próximos días 23 y 27 de enero.

El Slowdriving -con varias rutas que tienen como escenario la Jacetania y el Alto Gállego- ha inspirado el estand que representará a la comunidad, mientras que los días 23, 24 y 25 de enero se dedicarán a la presentación de distintos productos y eventos. Entre ellos, tal y como ha confirmado el Gobierno de Aragón, el Festival Folklórico de los Pirineos de Jaca 2019, que alcanza su 50 edición; la Olla Jacetana, como apuesta gastronómica de esta comarca altoaragonesa, y la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos de Sabiñánigo, que el próximo 22 de junio alcanzará su vigésimo novena edición.
FITUR es la feria turística más importante que se celebra en España y una de las tres más importantes del mundo, tras la de Londres y la de Berlín. Este año, el diseño del estand de Aragón gira en torno a dos conceptos: el Slowdriving y la Naturaleza. El espacio de Aragón es el punto de encuentro para empresas, asociaciones, instituciones… que desarrollan su labor de promoción, recuerda el Gobierno de Aragón en una nota de prensa con motivo de la presentación, este lunes, del espacio que representará a la comunidad en el certamen.
Un Aragón auténtico
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha destacado que “invitamos a los visitantes y agencias de viajes a que descubran un Aragón auténtico, lleno de rutas en las que vivir experiencias y con una naturaleza salvaje que nos invita a la aventura y a sentirnos libres”.
Tal y como ha señalado el consejero Soro, “participar en FITUR es una gran oportunidad para dar a conocer la oferta turística de Aragón y las últimas novedades de nuestros productos turísticos” pero, además, “es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica”.
Los números de FITUR
En la edición de 2018, FITUR batió récord de participación con 10.190 empresas expositoras de 165 territorios; 140.120 participantes profesionales (hubo un crecimiento del 2% del número total de participantes respecto a la edición anterior); y 110.860 visitantes de público general. Asimismo, el volumen de citas de negocio agendadas y gestionadas en FITUR alcanzó las 6.800. La presencia de 7.856 periodistas y blogueros acreditados también evidencia la expectación que genera FITUR en el circuito de ferias del sector.
La participación de Aragón en FITUR constituye la pieza más importante del Plan de Ferias y Actos de Promoción del Gobierno de Aragón, consensuado con todo el sector turístico privado e institucional, y que sirve para dar a conocer la oferta turística de Aragón, tanto a nivel nacional como internacional. Se asiste a 16 Ferias a nivel nacional, 24 ferias internacionales y más de 12 actos de promoción, tanto nacionales como internacionales, explica el Gobierno de Aragón.
Slowdriving y la naturaleza
Las temáticas principales para 2019 son el producto turístico de Slowdriving y el turismo de naturaleza. Tendrá un especial peso también el turismo familiar y las experiencias gastronómicas. Partiendo del Slowdriving y la naturaleza, del gris de la carretera y el verde de nuestros paisajes, el estand, “de formas sencillas pero dinámicas y sugerentes, simula un recorrido, a modo de carretera secundaria, con paradas en lugares emblemáticos de Aragón”, ha indicado José Luis Soro. “En cada una de las paradas hay un mensaje que invita a visitar Aragón, el Aragón más auténtico”, ha concluido Soro.

El propio estand simula, con sus curvas y las imágenes, el recorrido de una ruta slowdriving. Esa apuesta turística propone recorrer rutas por carreteras -principalmente secundarias- para visitar lugares recónditos o escondidos, poco conocidos, pero de gran belleza y atractivo, y que, por eso mismo, representan un plus diferencial para el turista. Permite descubrir Aragón de forma tranquila, disfrutando del paisaje y del patrimonio cultural. José Luis Soro ha destacado que “el turista es el protagonista que decide qué quiere visitar y cómo y, además, se le ofrece realizar un recorrido auténtico y singular”.
Slowdriving es un concepto unido a la filosofía slow, que busca desengancharse del ritmo vertiginoso del día a día, desconectar y encontrar la calma, redescubriendo parajes y lugares recónditos donde disfrutar de verdaderas experiencias. El producto turístico Slowdriving Aragón consta por ahora de 16 rutas que recorren y vertebran todo Aragón, que pueden encontrarse en la web http://www.slowdrivingaragon.com
Intensa actividad en el estand
Una de las características del estand de Aragón es la gran variedad de actividades y la intensa agenda de presentaciones en las que el Gobierno de Aragón pone a disposición la plaza central del espacio para la presentación de nuevos productos turísticos. Súbete al Slowdriving, El túnel de la naturaleza, Vacaciones en familia, El rincón de la gastronomía, el Día de Aragón (con el Compromiso de Caspe, y actuaciones de las empresas, instituciones y organizaciones invitadas son las actividades programadas este año en el marco del estand de Aragón.
Reuniones y negocios, la otra cara de la actividad en FITUR
Durante los días de la feria se programan más de un centenar de reuniones de trabajo para cerrar colaboración con distintos agentes y touroperadores.
Habrá reuniones con los Directores de diversas Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero como Londres, Milán, París, Pekín, Roma, Cantón, Moscú, Frankfurt, Bruselas, Tokio, La Haya, Múnich, Canadá, Los Angeles, New York o Singapur entre otras y más de 100 reuniones en total con distintos agentes turísticos…
Características técnicas del estand de Aragón
El estand ha sido diseñado por la empresa EMFEC Zaragoza, de Muel. Estará situado en el Pabellón número 7 del Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid, en una buena zona de paso.
Tiene un área de 503 metros cuadrados, en los que estarán representados los principales valores turísticos de Aragón: el Turismo de Aventura; el Turismo Rural; el Enoturismo; la Nieve; las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel; los Campings y Bungalows; los Parques de Ocio; el Turismo Familiar; los Centros de Vacaciones; las Agencias Receptivas; los Balnearios, Hoteles y Restaurantes; los Pirineos, el Prepirineo y distintas Comarcas que han confirmado su presencia.
Este año volverá a contar con una doble planta: en la planta baja se desarrollarán las actividades y la información al público y contará con un meeting point, un espacio en el que las empresas aragonesas podrán mantener reuniones; y en la planta primera habrá mesas de trabajo y despachos para reuniones.
Calendario de Presentaciones de productos
Miércoles, 23 de enero
o Presentación ONCE relacionada con el Camino de Santiago
o Presentación de Calomarde y Frías, bellezas naturales, Comarca Sierra de Albarracín
o Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos
o Presentación Tella Milenario
o Presentación Proyectos Audiovisuales y Personajes de Aragón por Vicky Calavia
o Presentación del Museo de las Momias de Quinto
o Presentación de Microrelatos y Semana de Goya
o Atención protocolaria a D.Miguel Gargallo
o Presentación de la Quebrantahuesos
o Presentación Experiencia Enoturismo en familia
o Presentación Festival Folclórico de Jaca
o Presentación Olla Jacetana
o Presentación Jamón Bike y Jamón Cup
o Ruta del Jamón Jamón de Monegros
Jueves, 24 de enero
o Presentación Fiesta de Interés Turístico San Blas y Santa Agueda por la Comarca del Bajo Cinca
o Presentación de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel
o Presentación del Proyecto Turismo Sostenible “Siente Teruel”
o Presentación Zaragoza Turismo
o Presentación Nueva Web Turismo de Aragón
o Presentación TOWCAR Puertos de la Ribagorza
o Presentación Montanuy, tu destino fotográfico
o Presentación BTT Calatayud
o Presentación Gran Trail Aneto Posets
o Presentación Prepyr y Geocaching
o Presentación #ViveGuara y #SaboreaGuara
o Presentación A la Fresca en las Cinco Villas
Viernes, 25 de enero
o Representación Recreación Histórica del Compromiso de Caspe
o Presentación Territorio de Interés Gastronómico de Aragón (Comarca Campo de Cariñena)
o Presentación Mejor Experiencia Turística de Aragón “Sueños Verticales en el Reino de los Mallos”
o Presentación de la Vuelta Ciclista a Aragón 2019
o Presentación Comarca de Teruel y Dinoexperience
o Presentación Miradores del Moncayo
o Presentación Monasterio de Sijena
o Presentación Paisajes Labordeta
o Presentación Albarracín Aventura