
La Ciudadela de Jaca se convertía este sábado en escenario del tradicional acto militar que cada año se celebra con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de la Infantería Española. El Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña rendía honores a la Virgen de la Inmaculada, con una parada militar presidida por el General de División Antonio Ruiz Olmos, Jefe de la División San Marcial. El acto contaba además con la presencia de otras autoridades civiles civiles y militares. Entre ellas, la presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, y el acalde de Jaca, Juan Manuel Ramón.
LECTURA DEL MILAGRO DE LA BATALLA DE EMPEL EN LA CIUDADELA
Durante el acto se leía un fragmento histórico del Milagro de la Batalla de Empel, hecho que ocurrió en la noche del 7 al 8 de diciembre de 1585 en Flandes, y que dio lugar a la proclamación de la Inmaculada Concepción como Patrona de los Tercios españoles, actual Infantería Española. En esta ocasión el encargado de la lectura era el Subteniente Eduardo García Aragón, secretario del Coronoel Jefe del Regimiento Galicia 64.
El Milagro de Empel o la Batalla de Empel ocurrió los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que un Tercio del Ejército Español, el Tercio Viejo de Zamora, comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, se enfrentó y derrotó contra todo pronóstico a una flota de diez navíos de los rebeldes de los Estados Generales de los Países Bajos, bajo mando del almirante Felipe de Hohenlohe-Neuenstein. El hallazgo de una tabla de la Virgen por parte de uno de los soldados y la oportuna congelación de un río hizo que la victoria (que hasta el momento había sido impensable) fuera atribuida a la intercesión de la Inmaculada Concepción y, por ello, la Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles, actual Infantería Española.

Imposición de la Corbata representativa de la medalla de las Cortes de Aragón
Durante el desarrollo del acto militar, la presidenta de las Cortes de Aragón procedía la imposición de la Corbata representativa de la Medalla de las Cortes de Aragón concedida en 1995, por acuerdo de la Mesa y Junta de Portavoces, a la Agrupación Táctica Aragón, por su labor en Bosnia-Herzegovina en 1995, dentro del marco de las Naciones Unidas.
Recientemente, el Regimiento de Infantería Galicia nº 64 de Cazadores de Montaña era reconocido como la unidad con derecho a ostentar en sus símbolos esta distinción «por ser la única unidad en activo de las que formaban esa Agrupación Táctica, y, además, por ser la unidad base generadora con una aportación de más del 80 % del personal participante», explican fuentes militares.
Homenaje a los caídos y reconocimientos
El homenaje a los caídos, las salvas, la imposición de medallas y reconocimientos y el canto del Himno de Infantería -acompañado por la Banda de la Academia General Militar de Zaragoza, que se ha encargaba de poner la banda sonora al acto, junto a la Banda de Guerra del Regimiento Galicia,- completaban el protocolo del acto de la Ciudadela, donde también se han escuchado las palabras que dirigía a las tropas el Coronel David Vaquerizo, Comandante Militar de Huesca y Jefe del Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña.
Además, se despedían de la Bandera, como consecuencia de su pase a la reserva, el coronel Saiz Vicario y el capitán Fernández Mora.
Finalizado el acto en la Ciudadela de Jaca, las Unidades se desplazaban a la Avenida Primer Viernes de Mayo, donde protagonizaban un desfile hasta el Acuartelamiento de La Victoria, ante la presencia de cientos de jaqueses y visitantes que disfrutan del puente festivo en Jaca.
GALERÍA DE FOTOS DE LA PARADA MILITAR Y EL DESFILE DEL DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN:
Reconocimientos y Condecoraciones
Placa y Encomienda de San Hermenegildo:
Subteniente Tena (Placa). Teniente Coronel Chamorro (Encomienda).
Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco:
Subteniente Tena. Brigada Gazo. Sargento Primero Manzanedo. Sargento Primero Fuente.
Sargento Primero Hernández. Cabo Estévez. Cabo Alvarado. Soldado Sobrino. Soldado Molto. Soldado Pirla. Soldado Cubel. Soldado Sanz Calleja. Soldado Rivero Pérez. Soldado Castillo, Soldado Lamiel. Soldado González Domínguez. Soldado Méndez.
Cruz de San Hemenegildo y Cruces Constancia:
Sargento Primero Candal (San Hermenegildo).
Cabo Primero Juez. Cabo De Palma y Cabo Machota (Cruces Constancia).
Las condecoraciones eran impuestas por la presidenta de las Cortes, Violeta Barba;
el General de División Antonio Ruiz Olmos, Jefe de la División San Marcial; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón; el Coronel David Vaquerizo, Comandante Militar de Huesca y Jefe del Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña; y el Suboficial Mayor Pradilla.
Por Rebeca Ruiz


Información relacionada:
