
El centro A Lurte de Canfranc amplía sus servicios a partir de esta temporada. Lo hace con el objetivo de consolidarse como referente en el ámbito de los riesgos de montaña, buscando la optimización de recursos e integrando nuevos servicios.
Nacho Fábregas, responsable de A Lurte, explicaba que en la nueva etapa se va a trabajar para «dinamizar» e «involucrar» a otras instituciones, de manera que sea el centro de Canfranc el que coordine todas las actuaciones formativas y de otra índole de distintos departamentos y organizaciones en materia de riesgos de montaña. Así, no se va a limitar el ámbito de acción a los aludes y avalanchas, sino que se incorporan riesgos naturales de la montaña como son inundaciones, vientos, tormentas o movimientos de terreno, entre otros.
Optimizar el potencial de A Lurte
El nuevo proyecto de gestión para A Lurte está planteado para los próximos 4 años. Con él, el Ayuntamiento de Canfranc busca ampliar los cometidos y explotar al máximo el potencial del centro.
Los objetivos de A Lurte se centran, en estos momentos, en seguir elaborando una base de datos o historial de fenómenos adversos. Divulgar la cultura del riesgo es otro de los retos, tanto de cara a los profesionales como al público en general.
Por otra parte, desde A Lurte se va a tratar de «poner en valor los montes protectores», a través de la creación de una figura específica que reconozca el valor de un patrimonio único y una obra de ingeniería sin precedentes.
Desde 2013, A Lurte cuenta con equipamientos y recursos de comunicación y didácticos que permite a sus profesionales abordar la complejidad de la montaña con respecto a los riesgos que se puedan generar en ella. En las instalaciones, también se explica la obra de ingeniería contraaludes que se construyó para proteger la Estación Internacional y la infraestructura del ferrocarril, además de la historia del poblado y de Canfranc Pueblo, explica Patricia Sureda (responsable de formación y guía de visitas). A partir de ahora, se potenciará la faceta de A Lurte como centro de formación, trabajando otros aspectos como la obtención de certificados de profesionalidad (por ejemplo, en balizamiento) o con programas susceptibles de ser incorporados a distintos planes académicos.
El boletín de A Lurte, por WhatsApp
Jon Apodaca (predictor y nivólogo) y María Béjar (observadora nivóloga y guía de visitas), explicaban que este año se vuelve a editar tres veces por semana el Boletín de Peligro de Aludes del Valle de Canfranc. También está previsto un proyecto piloto para enviar los partes vía WhatsApp. Asimismo, se ofertan más de diez cursos de formación dirigidos a profesionales, deportistas amantes de la nieve al objeto de minimizar riesgos y se mantienen las visitas guiadas al Centro de Interpretación.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
La Ciudadela de Jaca hace un guiño a la infancia de antaño con una colección única de juguetes
El PP de Jaca pide un parque de bomberos profesionales de la DPH y un helipuerto
Campos, Morillas y Oiarzabal, en las XVI Jornadas de Montaña ‘Ciudad de Jaca’
Taller de flores, fiesta de San Nicolás y mercadillo navideño en Bailo
Buen papel del Curling CHJ en el Torneo ‘Ciudad de Jaca’, con un 5º y un 7º puestos
Sabiñánigo pone el foco en la violencia de género e intrafamiliar
Jaca, reconocida en los premios nacionales de Movilidad Sostenible
Importante victoria del Hoscafrost CB Jaca ante el CB Fuentes (81-56)
Campaña de donación de sangre en Sabiñánigo, Jaca y Biescas, desde este martes
Llega al Alto Gállego ‘El Muñeco de la Suerte’ con 1.500 euros y más de 500 premios directos