La provincia de Huesca cuenta con una amplia red de senderos de Gran Recorrido, dos de los cuales pasan por la localidad de Biescas: el GR-15 y el GR-16.
El GR-15 o Senda Prepirenaica
El GR-15 o Senda Prepirenaica es uno de los senderos de gran recorrido que discurren por la zona norte de la provincia de Huesca. Con sus 245 kilómetros de longitud, atraviesa de este a oeste la provincia, desde Pont de Suert hasta el límite con Navarra, atravesando pueblos de montaña y escenarios de gran belleza natural. Es un sendero de media montaña con una altitud máxima de 2.351 metros y se puede realizar en 13 etapas.
El GR-15 o Senda Prepirenaica discurre desde Pont de Suert hasta el límite con Navarra, atravesando pueblos de montaña y escenarios de gran belleza natural

Biescas es el punto de llegada de la etapa 8 y el punto de partida de la etapa 9. En la etapa 8 se conecta la ribera del Ara con la comarca del Alto Gállego, un territorio desconocido pero con una riqueza natural, cultural y patrimonial única. Pueblos deshabitados llenos de historia, pero también pueblos llenos de vida.
Por otro lado, la etapa número 9, que une Biescas y Acumuer, recorre parte de la preciosa zona del Sobremonte hasta llegar al valle desconocido de Acumuer, un escenario de gran belleza y valor natural.

el GR-16 o Sendero del Serrablo
Por su parte, el GR-16 o Sendero del Serrablo, quizás menos frecuentada que la anterior, discurre de norte a sur por la provincia de Huesca y sirve como eje vertebrador y comunicador entre tres territorios, el Pirineo, las sierras medias y el Prepirineo Oscense. A lo largo de 53 kilómetros, este sendero recorre una zona de especial interés patrimonial, el Serrablo, característico por su conjunto de iglesias construidas entre los siglos X y XI, además de varios pueblos con un altísimo valor arquitectónico.

El GR-16 o Sendero del Serrablo discurre de norte a sur por la provincia de Huesca y sirve como eje vertebrador y comunicador entre el Pirineo, las sierras medias y el Prepirineo Oscense
A lo largo de estos dos recorridos, existe una gran diversidad de paisajes y ecosistemas únicos, además de numerosos pueblos que todavía conservan tradiciones ligadas a la montaña.
Diferentes culturas, tipos de arte, gastronomía, historia y lenguas en unos pocos kilómetros de recorrido.