El IX Taller de Pintura al Fresco del Museo Diocesano de Jaca y la Asociación Sancho Ramírez se celebrará los próximos días 6, 7 y 8 de septiembre y tendrá Urriés como protagonista. Belén Luque, directora del MDJ; Juan Carlos Moreno, presidente de la Asociación Sancho Ramírez; y el restaurador que dirigirá el taller junto a Pilar Cano, Juan Manuel Bote, presentaban este miércoles la iniciativa en el claustro de la Catedral de Jaca.

24 alumnos en el Taller de Pintura al Fresco de Urriés
Este año, el taller contará con 24 alumnos, que deberán haber participado en una edición anterior para poder acceder al presente curso. Trabajarán en equipo, y reproducirán siete fragmentos de las pinturas originales que había en la cabecera de la Iglesia de San Esteban Protomártir en Urriés. Se trata de un taller avanzado, la continuación del taller de iniciación que se realizó en 2018 y donde los alumnos ya protagonizaron un acercamiento a estas obras de arte.
Estos fragmentos -pinturas datadas entre 1310 y 1330, a caballo entre el Románico y el Gótico- fueron los primeros que se trasladaron al Museo Diocesano de Jaca en 1962. Allí están expuestos tres de ellos: Adán y Eva y la expulsión del Paraíso, La Anunciación y El Prendimiento de Cristo. Junto a Las tentaciones de Jesús en el desierto, La Última Cena y otros dos fragmentos -otro de Adán y Eva y uno más decorativo, que forman parte de los fondos del Museo Diocesano, constituyen el objeto de las reproducciones de este año.
IX Taller de Pintura al Fresco. IX Taller de Pintura al Fresco. IX Taller de Pintura al Fresco.
Más de 200 alumnos formados desde 2011
A lo largo de su historia, el Taller de Pintura al Fresco del MDJ ya ha formado a más de 200 alumnos. Desde 2011, cuando se celebró la primera edición, se ha desarrollado una importante labor desde sus impulsores hasta conseguir que hoy sea un referente. Cada año, se alterna la formación avanzada (nivel que se impartirá en esta edición) con la iniciación. Luque recordaba que «se trata de un fin de semana de inmersión completa en la técnica de la pintura al fresco».
Colaboración del pueblo de Urriés
Luque destacaba la colaboración, en la organización del taller, del pueblo de Urriés -con su alcalde Armando Soria a la cabeza-, las comarcas de la Jacetania y las Cinco Villas, el Obispado de Jaca y el Ayuntamiento de la ciudad, y ponía en valor lo que supondrá la representación, a tamaño real, de los frescos de la iglesia de San Esteban.
Por su parte, Moreno destacaba «la generosidad de los alumnos», que pagan una importante matrícula y realizan un esmerado trabajo que después se quedará en el templo de Urriés. Juan Manuel Bote señalaba, asimismo, el interés con el que trabajan los participantes en cada edición y explicaba que no es fácil cumplir los objetivos en apenas día y medio, sobre todo con unas condiciones en las que los materiales se pueden ver afectados (gran cantidad de anhídrido carbónico, la temperatura y la humedad).

Una propuesta única en España
El Taller de Pintura al Fresco se trata de una propuesta única en España, tanto por sus características como por el hecho de que se realiza en el mismo marco en el que, en su día, trabajaron los artistas medievales, recreando las mismas circunstancias que envolvieron su labor en aquel momento.
Durante el sábado, 7 y el domingo, 8 de septiembre, los alumnos del curso realizarán las reproducciones de las pinturas a tamaño real, que después se colocarán en la iglesia de Urriés. Sin embargo, no se ubicarán en la cabecera, sino en la capilla de la pila bautismal. El trabajo se realizará utilizando técnicas de pintura al fresco, temple magro y temple graso y pintura a la cal, lo que aumenta la dificultad de la tarea porque hay que tener en cuenta las condiciones de humedad y ambiente.
Previamente, el 6 de septimbre, Alicia Brosa presentará en el Museo Diocesano su estudio del conjunto de pinturas románicas de Ruesta, la primera monagrafía que se realiza sobre esta obra. Será a las 20.00 horas, con entrada libre.
El Taller de Pintura al Fresco 2019 es el tercero, dentro del ciclo, que se realiza in situ en la iglesia original, después de las actuaciones realizadas en Bagüés en 2014 y en Navasa en 2017.




Por Rebeca Ruiz
