‘Teatro sobre ruedas’ como aperitivo a un recorrido por África

El Festival Pirineos Sur ha ofrecido a lo largo de sus 28 ediciones reiteradas muestras de su compromiso con la igualdad, con el feminismo y con la reivindicación de las voces de mujer en todos los continentes. Y este año, ese acento femenino se concentra también en uno de los espacios que más público está concitando cada día: el Teatro sobre ruedas. Una suerte de plaza popular cuyos lindes son La Cantina, La Tartana (que acoge microteatros para máximo 25 personas por sesión) y La Barraca; un pequeño escenario que recuerda a las representaciones itinerantes de los tiempos de García Lorca. En cartel, siete espectáculos teatrales diferentes, 3 conciertos y varias sesiones de DJ, como la que ha ofrecido esta mañana Wiriko Sounds para amenizar el vermú (y ayudar a sobrellevar el calor) al ritmo de las músicas de Etiopía, Camerún, Benín y Ghana.

TEATRO. Cabaret de payasas. (FOTO: Pedro Anguila)
TEATRO. Cabaret de payasas. (FOTO: Pedro Anguila)

Una pléyade de payasas

Y es que Teatro sobre ruedas, impulsado por tres socios- Marta Sitja, Txe Cabanas e Iván Lionel- ha invitado a toda una pléyade de payasas que despliegan estos días un extenso catálogo de representaciones íntimas y cargadas de humor. «Somos siete payasas profesionales que estamos disfrutando muchísimo de este Festival. Se ha creado ya un público fijo que viene a cada sesión y con el que hemos creado una complicidad brutal», explica Marta Sitja.

Además, Teatro sobre Ruedas ha querido sumarse a ese compromiso de visibilización de la mujer en la música con una producción propia que se ha estrenado precisamente en Pirineos Sur. Se trata de Mujeres del jazz, unos microteatros de 15 minutos cada uno en los que se acerca al público – en grupos de máximo 25 personas- a los perfiles de nombres fundamentales en la historia del jazz: Nina Simone, Janis Joplin, Ella Fitzgerald y Tina Turner, que protagonizará las dos sesiones que se celebrarán esta tarde.

CONCIERTO. FOTO: Pedro Etura.
CONCIERTO. FOTO: Pedro Etura.

Taller de conciencia corporal

Además, hoy por la mañana, Elia Lozano y José Javier Pedrosa han invitado a despertar con un taller de conciencia corporal que ha adquirido, de forma espontánea, en una sesión de danza integrada en el que ha participado un numeroso grupo de la Asociación Down Zaragoza y que ha puesto de manifiesto que la diversidad es seña de identidad clara de Pirineos Sur. «Ha sido una experiencia maravillosa, cargada de naturalidad. Es una de esos momentos que tienen magia, tremendamente creativo y enriquecedor para todos», ha explicado José Javier Pedrosa.

Los próximos espectáculos en pirineos sur

El «Highlife» de alto voltaje viaja hoy de Ghana a Sallent de Gállego

El proyecto de cooperación cultural entre España y África «Vis a Vis», que promueve Casa África desde hace una década años, permite impulsar a la vez una mayor presencia de música africana en los escenarios de nuestro país y generar industria cultural en África. Y en su décimo aniversario ha puesto su foco en Ghana en una edición de altísimo voltaje y calidad técnica y profesional. En el panorama musical, Ghana tiene mucho que decir.

Y en este concurso, en el que participaron 65 formaciones, hubo dos que destacaron de forma clara y que girarán este verano en nuestro país con parada en Pirineos Sur Territorio.

FRA! es una declaración de intenciones desde su propio nombre: significa mezcla en lengua akan. Y eso es exactamente lo que ofrecen de forma magistral este grupo de veinteañeros vecinos del barrio de Nunga, en la capital del país. Su música se hunde en las raíces de los ritmos centroafricanos y se muestra con una puesta en escena pop que anticipa una noche de mucho, mucho baile.

Kyekyeku & Ghanalogue Highlife se apropia con orgullo de ese género con denominación de origenque Ghana produce desde hace un siglo y exporta desde hace medio. Una apuesta certera por elgroove de percusión y trompeta liderado por «el mago de la guitarra», que suma al Highlife el palmwine (folk originario de Ghana) y el afrobeat. Un estilo afro-urbano que dará que hablar.

TALLER. FOTO: Pedro Etura.
TALLER. FOTO: Pedro Etura.

El continente africano protagoniza las actividades diurnas de mañana

Pirineos Sur, atento a la diversidad de formatos, incluye siempre en su programación un guiño a la producción audiovisual más comprometida. Y en esta ocasión, ese guiño arranca mañana con la proyección del documental Yenkyi Taxi de Crudo Volta (Italia, 2018), que presentará Sebastián Ruíz-Cabrero (Wiriko). Una producción que servirá de anticipo al concierto de la noche puesto que habla precisamente sobre la escena electrónica en Ghana, con una mirada más detallada sobre cómo la música urbana africana está influyendo cada vez más en el tejido de la cultura de los clubes europeos.

También será este miércoles, 24 de julio, el primer día de otro de los clásicos de Pirineos Sur: los pasacalles. A las 13:00 horas y  a las 20:00 horas, la fanfarria Olaïtan, que proviene de Benín (África occidental), recorrerá las calles de Sallent de Gállego  promoviendo la tradición musical del vudú.

Y de nuevo África protagonizará la primera de las conferencias que acoge esta edición de Pirineos Sur y que ofrecerá una mirada hacia el viaje y la migración desde la literatura africana de la mano de Carlos Bajo Erro (Wiriko).

Por Pirineos Sur

ÚLTIMAS NOTICIAS: