
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha firmado hoy el inicio de las obras para convertir el antiguo edificio de la cochera francesa de la Estación Internacional de Canfranc en el Centro de Acogida e Información Transfronteriza del Camino Francés del Camino de Santiago. El consejero ha explicado, según una nota de prensa enviada por el Gobierno de Aragón, que este espacio contará con un punto de información, área expositiva, zona de audiovisuales, salas de lectura y ordenadores. También contará con un punto de venta de material sobre el Camino de Santiago.
Preservar las características de la Estación Internacional de Canfranc
Soro ha recordado que entre los objetivos para la recuperación de la Estación Internacional se encuentra el de preservar las características geométricas y de volumen de los edificios. En este sentido, ha señalado que “el diseño conserva la estructura horizontal de la cubierta, formada por cerchas metálicas y con uniones roblonadas, algo poco frecuente en la edificación de la zona y en la época”. Así, se trata de un espacio diáfano que garantiza que el usuario tenga la percepción completa de nave independientemente del punto en el que se ubique. Además, se contemplan dos espacios cerrados. En ellos se se ubicarán los aseos, almacén y zona de proyecciones.
Presupuesto de casi 500.000 euros para el Centro de Peregrinos
Las obras comienzan esta semana y cuentan con un presupuesto total de 499.299,68 euros. Los trabajos los desarrollará la UTE Acciona Construcción SA-Avintia Proyectos y Construcciones, SL. Se trata de un proyecto independiente de las obras de recuperación de la Explanada de Los Arañones, pero que viene a completar la actuación integral que se desarrolla en la zona. La previsión es que las obras puedan estar finalizadas en 7 meses.

La obra se incluye dentro del proyecto Camino Francés Voie d’Arles por Aragón, para el impulso de este tramo del Camino de Santiago como motor de desarrollo económico, que cuenta con una financiación del 65% a través de los fondos FEDER dentro de la convocatoria Interreg V A España-Francia-Andorra (Poctefa 2014-20). En este proyecto participa el Gobierno de Aragón a través de Turismo de Aragón y la dirección general de Ordenación del Territorio.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
El Fuerte de Rapitán reabre sus puertas al público con un programa piloto de visitas guiadas
Binacua celebra este fin de semana sus fiestas patronales en honor a los Ángeles Custodios
‘Septiembre en el Alto Gállego’ se despide con visita a Lárrede y Busa y cata de pacharán y embutido
Mayencos, del Refugio de Cap de Llauset al Monte Perdido por Escaleretas
Los retos de Europa en materia de seguridad, a debate en el Palacio de Congresos de Jaca
35 participantes y cerca de 80 propuestas, en el XII Concurso de Tapas y Cazoletas de la Jacetania
Plantaciones de la Canal de Berdún y Sabiñánigo reciben ayudas de la DPH al cultivo de la trufa
Más de cien personas acompañan a ‘Guarguera Viva’ en el encuentro reivindicativo de Laguarta
Quedada ciclista con paseo clásico en Jaca en homenaje a Mariano Cañardo