El invierno llegó y es un gran momento para resguardarse y disfrutar al calor de los libros. Por eso os traemos una selección de lecturas de invierno repletas de saludos acurrucados, bailes sobre la nieve, juegos con vientos de montaña… Pero, sobre todo, libros para no dejar de leer.

El Invierno
se viste de blanco
se pone el abrigo
porque está temblando.
Se va a la montaña,
se mete en el río
y el parque y la calle
se llenan de frío.
Se encuentra a la lluvia
llorando, llorando,
y también al viento
que viene soplando
¡Eh sol, ven aquí conmigo!
le dice desde el camino,
pero el sol no viene
porque está dormido…
(Poema popular)
Ovejita dame lana. Isabel MinhósMartins / il. Yara Kono. Kalandraka

La ovejita nos presta su lana para poder crear una bufanda, unas medias, unos guantes y un gorro para abrigarse todo el invierno y no pasar nada, nada de frío. A través de un texto rimado y estructura encadenada, el lector irá tejiendo palabras calentitas para compartir todo el invierno. Ovejita, dame lana. –¿Para qué quieres mi lana? –Para hacerme un jersey y estar siempre calentito. Si me tapo la barriga un buen catarro me evito-.
Tren de Invierno. SusannaIsern / il. Ester García. Cuento de Luz

Los días son más cortos, el sol se abriga y se esconde. Por fin llegó el frío y, con él, el tren de invierno para disfrutar de un emocionante viaje con los habitantes del bosque que se dirigen hacia el bosque del sur, como todos los años, a pasar los meses fríos. Un libro donde sus ilustraciones, delicadas y expresivas, acompañan y complementan esta gran aventura. ¿Estáis todos? ¿Falta la ardilla? El tren va a salir.
El muñeco de nieve. Raymond Briggs. La Galera

Un día de mucho frío un niño construyó un muñeco de nieve. Al día siguiente algo mágico ocurrió. Unos ruidos en la ventana escuchó y al mirar por ella, era el muñeco de nieve vestido con un sombrero y una sonrisa. Un libro sin texto donde la secuenciación de sus imágenes harán que el lector pueda seguir la historia sintiéndose partícipe de la gran aventura vivida entre el niño y el muñeco de nieve.
Un día de nieve. Ezra Jack Keats. Lata de Sal

Un álbum donde su autor invita al lector a contemplar el asombro de un niño, Peter, ante la primera nevada del invierno. A partir de una aparente propuesta y sencilla ilustración, el protagonista de esta historia nos lleva a disfrutar de felices momentos de juego, diversión, aventuras, bailes… que puede ofrecernos un día de nieve.
Cuentos de invierno. GrégoireSolotareff. Anaya

Un mundo poblado de animales humanizados tejen estas pequeñas historias sobre la vida llenas de humor, miedos, deseos… y multitud de sorpresas. Un cuento para cada día de invierno, desde el 23 de diciembre hasta el 21 de marzo, para cada momento del día, para mañana, para la Navidad, para un día de fiesta, etc.
Ha llegado el momento de ir a las bibliotecas, a las librerías, curiosear en las estanterías de casa, hacer trueque de lecturas entre amigos y seres curiosos, acurrucarse en el sofá, hacer un chocolates caliente (o lo que se quiera) y disfrutar junto a un libro. ¿Quién dijo que el invierno es frío y aburrido?
Por Soraya Herráez González
Responsable de Unpuntocurioso Aragón