Escuelas Pías construye ‘chemobox’ para niños con cáncer

El Colegio Escuelas Pías de Jaca desarrolla, durante este trimestre, el proyecto apr3nDemos. Se trata de un proyecto de Aprendizaje Servicio, «con el que pretendemos que nuestros alumnos aprendan el funcionamiento de una impresora 3D, a diseñar sus propios objetos y a imprimirlos; y, a la vez, que nuestro aprendizaje sirva para ayudar a otras personas», explica Quique Subirás.

«Durante este primer trimestre, con un grupo de 13 alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria, hemos aprendido a diseñar objetos con el programa TinkerCAD y estamos diseñando algunos juguetes para nuestros compañeros de Infantil. Además, hemos impreso y montado una chemobox, también llamada kimiobox, que es una caja, construida con una impresora 3D, dentro de la cual se guarda el suero de los tratamientos de quimioterapia que siguen los niños con cáncer», explica el profesor.

Escuelas Pías se suma a la cauda de las chemobox

Subirás señala que «esta primera caja es para Eva, una niña de 7 años de Zaragoza, que está superando un cáncer: ¡Es una campeona! Se la hemos decorado con Ladybug, ya que le encanta esta heroína de dibujos animados», añade. Precisamente, «el creador de las chemobox es un brasileño que comenzó este proyecto diseñando e imprimiendo la primera caja para su hijo con cáncer. Este proyecto llega a España cuando un papá pidió por Twitter si alguien era capaz de imprimir una para su hijo enfermo», recuerda  Subirás. «Actualmente, somos muchas las personas o instituciones que nos hemos unido a esta causa y; con nuestras impresoras, imprimimos de forma altruista estas cajas y las donamos a niños con cáncer», añade.

Escuelas Pías ofrece chemobox a quien las necesite


A través del proyecto apr3nDemos, los alumnos y el centro seguirán colaborando en la fabricación de Chemobox. Por otra parte, desde del centro están intentando imprimir prótesis de manos para personas que tienen pocos recursos y han necesitado una amputación.

Escuelas Pías hace un llamamiento para que si alguien conoce a alguna persona que necesite una chemobox se ponga en contacto con el colegio. «La haremos con mucho cariño e ilusión», explica el profesor. En este sentido, Subirás agradece a la Fundación Ítaka-Escolapios la donación de los filamentos de PLA, material con el que se imprime en la impresora 3D y sin el cual no sería posible el proyecto.

Noticia actualizada (04.06.2019)

Recientemente, dentro de este proyecto, un estudiante de Almería ha recibido un brazo articulado realizado con una impresora en 3D, fabricada por los alumnos jaqueses, tal y como informaba Canal Sur Noticias:

http://amp.canalsur.es/un-joven-de-almeria-recibe-un-brazo-articulado-creado-en-jaca/1441490.html

ÚLTIMAS NOTICIAS: