
Unas 150 personas cortaban este domingo la N-330 a la altura del cruce de Aurín para reclamar más seguridad en este punto negro. La Asociación de Vecinos de Aurín convocaba una concentración en este lugar, durante 30 minutos, de 19.00 a 19.30 horas. El motivo es pedir medidas que contrarresten el peligro que supone el citado cruce para los usuarios. La concentración se ha desarrollado sin incidentes y ha provocado la ralentización del tráfico en ciertos momentos. No obstante, no ha habido retenciones porque la Guardia Civil desviaba a los vehículos por la media raqueta que da acceso al polígono SEPES y la que se encuentra justo enfrente, al otro lado de la vía. El acto, que ha transcurrido con normalidad y según lo previsto, ha servido para visibilizar este problema que se padece desde hace años.
El cruce de Aurín da acceso a Sabiñánigo desde el polígono SEPES
Los impulsores de esta acción consideran que es “un asunto que preocupa a todos los vecinos de Sabiñánigo y las comarcas del Alto Gallego y Jacetania, al ser sus habitantes usuarios habituales de dicha nacional”. La zona conflictiva es la carretera N-330, en el tramo que pasa por el polígono industrial de Sabiñánigo. Especialmente, el tramo del cruce que enlaza dicha carretera con la localidad pedanea de Aurín y el polígono industrial SEPES.
El cruce tiene muy mala visibilidad, ya que está en curva con cierto desnivel y en los lados de la carretera se concentra mucha vegetación. Además, en el tramo anterior al cruce está permitido adelantar, lo que implica que muchos vehículos aumenten la velocidad. Las épocas del año que coinciden con temporada alta empeora la situación.
El cruce de Aurín, paso de mercancías
Por otra parte, es un punto kilométrico muy concurrido y la principal vía de entrada para el polígono industrial de Sabiñánigo. Por aquí pasan todas las mercancías peligrosas, mercancías en general y vehículos particulares. Según el último informe de EuroRAP, es el tercer tramo más peligroso de España. En concreto, cita la N-330, entre los puntos kilométricos 624,2 y 643. A lo largo de estos 19 kilómetros, que circunvalan Sabiñánigo y con una intensidad media diaria de 2.733 vehículos, se han producido siete accidentes graves en los tres años de estudio (2014-2016), que se saldaron con un fallecido y seis heridos graves.
Respaldo del Ayuntamiento de Sabiñánigo y de la Comarca Alto Gállego
La concentración ha contado con la presencia de la alcadesa en funciones de Sabiñánigo, Berta Fernández, y otros concejales. También ha estado la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo.
Fernando Tomás, portavoz de los convocantes, señalaba que la concentración tenía el objetivo de «protestar» por «la peligrosidad del cruce de Aurín». «Estamos aquí para que, de una vez por todas, nos den una solución al cruce», explicaba. Es la primera vez que se realiza una concentración de este tipo, aunque los afectados ya habían presentado sus quejas en el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Sabiñánigo «sin que en los más de 30 años que lleva construida la Nacional se haya llevado a cabo ninguna medida que palíe estos problemas y los accidentes que suceden continuamente».
En cuanto a la respuesta a sus reclamaciones, en el caso de Fomento «no se han dignado ni siquiera a contestar a todos los escritos que hemos enviado», explicaba Tomás. Sin embargo, respecto al Ayuntamiento de Sabiñánigo, asegura que «nos consta que sí han hecho otras reclamaciones al Ministerio de Fomento y que nos está respaldando».
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Embutido de cabra de Atarés elaborado en el vivero agroalimentario de Jaca
Urriés protagoniza el taller de frescos del Museo Diocesano y Sancho Ramírez
Localizan el cuerpo sin vida del anciano desaparecido este miércoles en Biescas
Más de un millón de euros en obras de emergencia por las fuertes y continuas lluvias en Huesca
Gilberto Gil sube la temperatura en Pirineos Sur con sus ritmos tropicales