Fallece un montañero en Panticosa al precipitarse en el Pico Infiernos

Un hombre de 63 años fallecía este domingo tras precipitarse en el Pico Infiernos, ha informado la Guardia Civil.  Se trata de un vecino de Castro Urdiales, de 63 años. Al parecer, ha resbalado por un nevero y se ha precipitado por una canal de nieve unos 100 metros. En el momento del accidente portaba piolet y crampones.

Sobre las 12.30 horas se recibía una llamada del guarda del Refugio de Bachimaña en la central 062 a través de 112, informando de que un montañero se había precipitado en el Pico Infiernos, término municipal de Panticosa.
Al lugar de los hechos se dirigían inmediatamente personal de EREIM de Panticosa, del SEREIM de Jaca, la Unidad Aérea de la Guardia Civil con base en Huesca y el médico 061.

Zona muy vertical y con mucha nieve

Según las mismas fuentes, se localizaba al accidentado a unos 100 metros del fondo de una canal de nieve por la que se ha precipitado. El accidente se ha producido en una zona con gran cantidad de nieve y muy vertical. El médico únicamente puede acreditar su fallecimiento. El fallecido es trasladado en helicóptero a la helisuperficie de Panticosa y de allí al depósito de cadáveres de Jaca, a la espera de la autopsia.

Por otro lado, sobre las 14.00 horas, un nuevo aviso informaba de que una mujer se había precipitado al Ibón Superior desde la Gran Facha, a unos 3.000 metros de altitud. Se dirigen al lugar personal del EREIM de Panticosa, del SEREIM de Jaca, la Unidad Aérea de Huesca y el médico 061. Una vez se localiza a la accidentada, era introducida en una camilla y evacuada del lugar hasta Panticosa, donde una UVI móvil latrasladaba al Hospital San Jorge de Huesca. Se trata de una mujer de 51 años, vecina de San Sebastián, que se ha precipitado unos 30 metros tras resbalar en un nevero, cayendo hasta el Ibón Superior. Como consecuencia de la caída, sufre policontusiones y posibles fracturas en vertebras, pierna y pelvis.

Accidentes en el Pico Infiernos

Desde la Guardia Civil de Huesca se vienen reiterando las medidas de seguridad y equipación que se deben adoptar cuando se vayan a realizar actividades en montaña. En especial, en alta montaña, donde este año todavía hay acumulada mucha nieve.
En lo que llevamos de verano, se han producido en el mismo punto del Pico Infiernos tres accidentes: dos de ellos graves y el último en el que ha fallecido un montañero.

«El motivo puede deberse a que se accede al Pico Infiernos con cierta facilidad desde los Ibones Azules y, con el fin de realizar la ruta circular y no regresar por el mismo camino, que es más largo, se desciende por la canal suroeste de los Infiernos que otros años se encontraba limpia de nieve. Pero este año, debido a la abundancia de ésta, se hace imprescindible el uso de material técnico para este medio, que son piolets y crampones y conocer el uso adecuado de este material y saber realizar las maniobras de auto detención. Del mismo modo, en todas las actividades de alta montaña el uso del casco se hace imprescindible, ya que gran parte de los accidentados con heridas en la cabeza podrían haber evitado las mismas si hubieran portado el casco», recuerda la Guardia Civil.

1024x352_Jacetania


ÚLTIMAS NOTICIAS:

Canfranc Pueblo reescribe su historia

Embutido de cabra de Atarés elaborado en el vivero agroalimentario de Jaca

Observaciones astronómicas en el Alto Gállego en agosto

Fiestas de Santiago de Sabiñánigo: Serrablesas 2018

Urriés protagoniza el taller de frescos del Museo Diocesano y Sancho Ramírez

Localizan el cuerpo sin vida del anciano desaparecido este miércoles en Biescas

Más de un millón de euros en obras de emergencia por las fuertes y continuas lluvias en Huesca

Gilberto Gil sube la temperatura en Pirineos Sur con sus ritmos tropicales