Ni la tormenta pudo con Rubén Blades en la inauguración de Pirineos Sur

Rubén Blades, este viernes, en Lanuza. (FOTO. Pirineos Sur)

A las 21.30 horas cayó una fuerte tormenta en el Auditorio de Lanuza, pero lo que quedará grabado en la memoria de los más de 1.500 asistentes es el imponente concierto que certificó Rubén Blades en la inauguración de Pirineos Sur. La furia de las montañas más desatada se detuvo justo a tiempo de recibir al panameño que, rodeado de una magnífica banda de 20 músicos liderados por Roberto Delgado, regaló un concierto entregado a la salsa y a todos sus máximos referentes y se convirtió uno de los mejores recitales que ha vivido Pirineos Sur en muchos años.

La tercera visita de Rubén Blades a Lanuza

En su tercera visita al festival oscense, Blades avisó que sería la última vez que le podríamos ver con un formato así. Se despide de la salsa, ese género que él mismo se encargó de elevar a lo más alto entre los 70 y 80. Ya lo anunció el año pasado, pero aquí lo tuvimos, pletórico, como un músico que disfruta con su arte como el primer día y no secansa de sorprender a su público.

Impresionante imagen del Auditorio de Lanuza durante la primera noche de festival. (FOTO: Pirineos Sur)

Pudo más su portentoso sentido del ritmo (férreamente controlado en todo momento por Delgado) que la incomodidad de la humedad impregnada por la lluvia. Porque desde que arrancó con Caminando y Decisiones (el primer gran momento de la velada) la mayor parte del público del Anfiteatro puso en funcionamiento sus caderas.

Los grandes éxitos de Rubén Blades

Y hubo muchos más invitados sorpresa en el escenario flotante. Allí también estuvieron los espíritus de Gabriel García Márquez (Ojos de perro azul), Ray Baretto (Arayue), Héctor Lavoe (El Cantante), Frank Sinatra (The way you look tonight), Celia Cruz… Ese es otro de los motivos que engrandecen a Blades: sabe que es tan importante innovar en un género como la salsa como rendir respeto a sus leyendas (de cualquier música). Pedro Navaja, incluso más vigorosa que de costumbre, remató la faena y puso la guinda a una inolvidable jornada inaugural.

Conscientes del complicado reto al que se enfrentaban, Los Mirlos salieron al escenario cargados de todo su arsenal: cumbia, psicodelia y mucha frescura. Y es reseñable, cuando hablamos de una banda con más de 40 años de existencia.

Tan trepidantes como divertidos y didácticos desarrollaron un repertorio de más de dos docenas de canciones. Con las tablas y desparpajo que otorga la experiencia y una buena colección de hits (La danza de Los Mirlos, Eres mentirosa o Amor andino) no tardaron en ganarse a un público que se dejó llevar irremediablemente por su imparable ritmo y carisma.

por Pirineos Sur


ÚLTIMAS NOTICIAS:

Canfranc estrena biblioteca y propone una interesante agenda estival

Adecuara impulsa 22 nuevos proyectos empresariales en la Jacetania y el Alto Gállego

Los vecinos de Aurín cortarán la N-330 para pedir seguridad en el cruce de Sabiñánigo

Detenidos los dos autores de una agresión durante las fiestas de Jaca

300.000 vasos de café reivindicarán la importancia de la historia de Canfranc

Restricciones al tráfico pesado en la N-330, en Arguis, este fin de semana

Pirineos Classic & Jazzetania ponen la banda sonora al verano jacetano

Música, comida popular y juegos infantiles, en las fiestas de Canfranc

‘La memoria de la piedra’ regresa a la Ciudadela de Jaca por quinto año consecutivo

El Festival de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ potencia su carácter internacional

Detenidos en Jaca tres jóvenes por secuestro, lesiones y amenazas a su compañero de piso