
Misión Afganistán es el título de la exposición que acogerá el Palacio de Congresos de Jaca el próximo otoño y que dará a conocer la labor que los militares españoles han desarrollado a lo largo de dos décadas en este país asiático. Además, durante 2022, el Castillo de San Pedro abrirá sus puertas a los alumnos de los centros de Primaria de toda la provincia. Ambas acciones, entre otras que Jaca comparte con el resto de la provincia, forman parte de la intensa agenda que tiene previsto desarrollar la Subdelegación de Defensa en Huesca durante los próximos meses. Así lo ha explicado este viernes su principal responsable, el coronel Rafael Matilla.
El coronel Rafael Matilla, subdelegado de Defensa en Huesca, acompañado por el teniente coronel Carlos Gómez Sampietro, hacía un balance «positivo» de sus primeros seis meses al frente de la institución.
Al mismo tiempo, presentaba la línea de trabajo que se desarrollará durante 2022. Una hoja de ruta que tendrá como escenario toda la provincia. Y en la que el coronel Matilla se ha marcado, como prioridades, «potenciar el reclutamiento, apoyar la reinserción laboral de nuestros soldados y difundir la cultura de defensa».
Misión Afganistán y la apertura de la Ciudadela de Jaca
En este sentido, Jaca protagonizará dos hechos especialmente importantes durante los próximos meses.
Por un lado, el próximo 21 de septiembre, se inaugurará en el Palacio de Congresos la exposición Misión Afganistán. Una muestra que «describe, de forma visual, la labor que los militares españoles han realizado durante 20 años en Afganistán. Y en la que no debemos olvidar -señalaba el coronel Matilla-, que 102 españoles de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han dejado su vida».
Por otra parte, y tal y como ya se anunciaba hace unos meses, desde la Subdelegación de Defensa de Huesca, se ha ofrecido a todos los centros de Primaria «la posibilidad de realizar una visita gratuita al que es uno de los monumentos más visitados de Aragón, el Castillo de San Pedro o Ciudadela de Jaca».
Las Fuerzas Armadas y los estudiantes altoaragoneses
El subdelegado de Defensa en Huesca ha recordado que la fortaleza, bajo la dirección del coronel Francisco Rubio, alberga, además el Museo de Miniaturas Militares, la Sala de Batallas con el legado de Pedro Ramón y Cajal, el Museo de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca y la recientemente inaugurada Sala Histórica del Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña (uno de los tres regimientos más antiguos del mundo y heredero -matizaba el coronel Matilla- de los Tercios Españoles del siglo XVI).
Esta acción formativa se complementará con un programa de charlas para dar a conocer las Fuerzas Armadas a los estudiantes de Secundaria de la provincia. Y con una nueva edición de un curso para profesores sobre Paz, Seguridad y Defensa, en colaboración con Educación.
Los actos más relevantes en la agenda de Defensa en 2022
En cuanto a los actos más importantes dentro de la agenda de la Subdelegación de Defensa para 2022 cabe destacar el Día de las Fuerzas Armadas, previsto para el próximo 28 de mayo en Huesca. Una celebración especialmente significativa después de que haya sido pospuesta en dos ocasiones como consecuencia de la pandemia.
En torno a esta fecha, se organizarán distintas actividades abiertas al público. «Desde aquí animo a todo el personal de la provincia a que venga a Huesca. Seguro disfrutarán viendo el material, escuchando la música o hablando con nuestros militares. Una oportunidad para demostrar el cariño que los altoaragoneses sentimos hacia nuestras Fuerzas Armadas», señalaba Rafael Matilla. Asimismo, el Día de la Subdelegación de Defensa se celebrará el próximo 23 de junio.

Exposiciones: Afganistán, cría caballar, enredado en mi cabeza y mucho más
Además de la exposición Misión Afganistán, que podrá contemplarse en Jaca, y en el contexto de la difusión de la cultura de Defensa, a Barbastro y Binéfar llegará la exposición sobre los más de 150 años de historia de cría caballar en el Ejército Español que ya pudo verse en el Castillo de San Pedro.
Enredado en mi cabeza, que también tuvo parada en Jaca, recala en esta ocasión en el Palacio de Villahermosa de la capital oscense. Y también en Huesca, al Palacio de Congresos, llegará una exposición actualizada sobre el médico militar Fidel Pagés, en el centenario del descubrimiento de la anestesia epidural. Conferencias y conciertos completarán las actividades que se podrán disfrutar en distintos puntos de la provincia.
Convocatorias para ingresar en el Ejército Español y la Guardia Civil
En cuanto al calendario de reclutamiento, en 2022 están previstas distintas convocatorias. Para el ingreso directo a la escala de oficiales de los Ejércitos de Tierra y Aire, la Armada y la Guardia Civil (con la prueba de acceso a la Universidad superada) saldrán, aproximadamente, 440 plazas. En suboficiales, donde se reservarán 948 plazas para promoción interna, se convocarán otras 200, con acceso directo, para aquellos estudiantes con el Bachiller finalizado o con un Grado Medio de Formación Profesional. Para el acceso a Tropa y Marinería, se ofertarán 1.800 plazas en toda España en el primer ciclo, y otras tantas en el segundo. El requisito para optar a ellas es haber finalizado la ESO. En cuanto a los reservistas voluntarios, este año se prevén unas 250 plazas.
Además, existe la posibilidad de estudiar la carrera de Medicina en las Fuerzas Armadas (en 2021 se ofertaron 28 plazas). Y, por último, se convocarán 140 plazas para aspirantes con titulación universitaria. Será para los cuerpos de jurídicos, médicos, enfermeros, veterinarios, psicólogos, farmacéuticos, interventores, ingenieros y músicos.
Colaboración con otras administraciones e instituciones
Desde la Subdelegación de Defensa en Huesca se viene trabajando, en los últimos meses, en nuevas líneas de colaboración con otras administraciones e instituciones en el ámbito civil. Así, además de con los principales responsables de la ciudad de Huesca, el coronel Matilla ya ha mantenido encuentros con 8 de los 10 presidentes comarcales y con 13 de los 20 ayuntamientos más grandes de la provincia. Una cooperación que se veía reflejada, aparte del apoyo a la sociedad civil durante la pandemia, en momentos como la llegada del temporal Filomena. Y unas actuaciones por las que las Fuerzas Armadas se hacían merecedoras de importantes reconocimientos.
Por último, el subdelegado de Defensa en Huesca destacaba el trabajo que se está realizando para la reinserción laboral de los militares de tropa que han finalizado su contrato con las Fuerzas Armadas, o que están a punto de finalizarlo, al cumplir 45 años.
Para ello, se han impulsado convenios de colaboración con la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias -a través del cual se reserva para los militares de tropa un 20% de las plazas de Policía Local-; el Inaem o las Cámaras de Comercio. «Considero que representa una buena oportunidad para las administraciones y empresas el poder aprovechar este caudal humano, formado técnicamente, y lo que es más importante, formado en valores como la disciplina, la lealtad, el respeto, el compañerismo, la abnegación y el sacrificio», concluía el coronel Matilla.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca
- Las mejores fotos del Mercado de Navidad de de Panticosa
- ¿Preparados para vivir con ilusión la Navidad en Pirineos Alto Gállego?
- Tradición y lluvia en la Ciudadela de Jaca en la víspera de La Inmaculada, patrona de Infantería
- Jaca acogerá en 2024 el prestigioso congreso nacional de Festivales Folclóricos