La apasionante historia de la EMMOE, un poco más cerca de Jaca

La Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales acaba de abrir al público su Museo de la Ciudadela de Jaca. Un espacio que recoge una pequeña parte de los valiosos fondos que atesora la EMMOE, y que permitirá a la sociedad descubrir su apasionante historia, cuando se cumplen 75 años de su fundación.

En un sencillo acto que tenía como escenario la Sala Burnao del Castillo de San Pedro, el Coronel José Antonio Jáñez, director de la Escuela Militar de Montaña, entregaba al alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, la medalla conmemorativa del 75 aniversario de la EMMOE. Además, repasaba los momentos más significativos de la historia del centro, desde que se creó en la ciudad, en 1945.

EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Juan Manuel Ramón: «Es un hecho que muchos conocen Jaca gracias a la Escuela Militar de Montaña»

El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, agradecía el gesto del Ejército hacia la ciudad. «Sin desmerecer a todo lo demás, es un hecho probado que hay mucha gente que conoce Jaca gracias a la Escuela Militar de Montaña», señalaba Juan Manuel Ramón.

En su intervención, el primer edil aludía a la promoción que han supuesto para la ciudad y para los Pirineos los logros del Grupo Militar de Alta Montaña de la EMMOE. Entre otros logros, destacaba las expediciones, que han recibido importantes reconocimientos a nivel internacional. Juan Manuel Ramón, que se declara «gran defensor de la promoción de la cultura de defensa», recordaba que «la gente no ama lo que no conoce; y para muchos, la labor del Ejército es muy desconocida». Por todo ello, el alcalde felicitaba a Jáñez por la inauguración del museo y mostraba su deseo de que, con él, «muchos aprendan a amar al Ejército igual que lo amamos en Jaca».

EMMOE. El Coronel Jáñez hace entrega al alcalde de Jaca de la medalla conmemorativa de los 75 años de la Escuela. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EMMOE. El Coronel Jáñez hace entrega al alcalde de Jaca de la medalla conmemorativa de los 75 años de la Escuela. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Un espacio acondicionado que será accesible a partir de hoy

También hacía alusión Jáñez al esfuerzo realizado durante los últimos años para que fuera una realidad el nuevo espacio museístico, donde han jugado un papel muy importante los veteranos de la EMMOE. Hay que recordar que este Museo ya fue inaugurado en 2018, pero sólo para uso interno.

La apertura al público de este espacio estaba prevista para el pasado 12 de abril, pero tuvo que ser aplazada como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19. A partir de hoy, y tras el acondicionamiento necesario, el Museo de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca pondrá en valor la labor que realiza el Ejército. También servirá para acercar a la sociedad la historia más desconocida de la EMMOE. Y la actividad que se viene realizando desde hace 75 años en el centro, único por sus características en Europa y un referente mundial en su ámbito.

EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Un paseo por la historia de la EMMOE

El Museo de la EMMOE se distribuye en distintas salas. En ellas se suceden piezas auténticas y sorprendentes que permiten al visitante entender la historia del centro desde sus orígenes, en el Campamento de San Bernardo y con la creación de la Compañía de Esquiadores Escaladores de Candanchú, hasta hoy. El teniente Avelino Mora era el encargado de guiar la visita al espacio museístico, explicando los aspectos más interesantes del mismo, y descubriendo los detalles menos conocidos de la historia de la EMMOE.

A través de cuatro salas, el Museo se presenta al visitante como un paseo por la evolución del mundo militar -en todos los aspectos, pero, sobre todo, en su faceta más relacionada con la montaña-. Piolets, crampones, material sanitario, prendas de vestir, armamento… Incluso las primeras botas -originales- que posteriormente dieron origen a la conocida suela Vibram llenan las vitrinas y las paredes del nuevo espacio.

EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Las primeras tablas, con diseños que parecían imposibles y que hoy son la base de la tecnología más avanzada de grandes marcas, como Elan, se pueden contemplar de cerca.

También hay espacio para la patrona de las Tropas de Montaña, la Virgen de las Nieves, con un talla de origen incierto que se encontraba en Candanchú. Y se puede observar, por primera vez, la bandera que ondeó en la Base Antártica Juan Carlos I en la isla Livinstong (Antártida), en enero de 1990.

EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Cada pieza esconde una historia

Asimismo, entre otras curiosidades, se muestra cómo eran los primeros jerseys de la EMMOE, gracias a una prenda que perteneció al Comandande L’Hotellerie, padre de Toño L’Hotellerie, alma mater de La memoria de la piedra.

Son solo algunas pinceladas de lo que se puede encontrar en este museo, en el que cada pieza cuenta una historia, y que guarda objetos singulares que fueron y son testigo de la función y la importancia de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca.

EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Por último, a través de audiovisuales, y en la sala dedicada a la actualidad, el visitante puede conocer los cursos de montaña y operaciones especiales. Y también la evolución, tanto técnica como táctica, que han experimentado a lo largo del tiempo.

La única Medalla de Oro de Jaca

En esta sala, se puede contemplar, además, la única Medalla de Oro que ha concedido la ciudad de Jaca. Fue entregada al Ejército por el alcalde jaqués Benigno Fanlo, en 1967, al que fuera Capitán General de la Quinta Región Militar, Enrique de Ynclán Bolado. La pieza original está actualmente en la Ciudadela de Jaca, con motivo de la inauguración del Museo, compartiendo espacio con el Sueldo Jaqués que el Ayuntamiento entregó a la guarnición militar de Jaca en 1994.

En relación a la Medalla de Oro, hay que decir que desde la EMMOE se ha realizado un gran esfuerzo que ha permitido crear un facsímil del documento original que acompañaba a este reconocimiento y que también se puede contemplar en el Museo. Se trata de un pergamino realizado a mano, que se encontraba muy deteriorado por el paso del tiempo. Es otra curiosidad, ya que, entre otros detalles, la letra capitular del documento esconde la fachada del Consistorio jaqués.

EMMOE. La única Medalla de Oro otorgada por la ciudad de Jaca se muestra junto al Sueldo Jaqués, ambos, reconocimientos a la labor del Ejército. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EMMOE. La única Medalla de Oro otorgada por la ciudad de Jaca se muestra junto al Sueldo Jaqués, ambos, reconocimientos a la labor del Ejército. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La historia de la EMMOE se suma a la oferta cultural de la Ciudadela de Jaca

El Jefe del Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña, el Coronel Francisco Javier Lucas de Soto, y el director de la Ciudadela de Jaca, el Coronel Francisco Rubio, entre otros, han estado presentes en el acto.

El Coronel Rubio explicaba que el nuevo espacio museístico ya está abierto al público. «Es un espacio muy bien estructurado, que representa la historia de la montaña y las operaciones especiales en nuestro país, a partir de piezas únicas», explicaba, resaltando los logros del GMAM o del Equipo de Esquí del Ejército.

EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EMMOE. El Museo de la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales muestra su historia en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Museo de la EMMOE viene a sumarse a los espacios expositivos de la Ciudadela de Jaca. Entre ellos, destaca el Museo de Miniaturas Militares o la nueva Sala Burnao, donde actualmente se puede contemplar la obra de Jaime de Prado.

En este sentido, hay que decir que el Castillo de San Pedro ha recuperado, prácticamente, toda su actividad cultural tras la crisis sanitaria. Ya se puede disfrutar de la nueva temporada de La memoria de la piedra o de actividades como Ecociudadela o Animalandia. Eso sí, cumpliendo con los protocolos sanitarios y todas las medidas de seguridad, lo que lleva a limitar el aforo en algunos casos.

Por Rebeca Ruiz

la jornada, en imágenes:

(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
El Museo de la EMMOE es un paseo por la historia de la montaña y las operaciones especiales. (FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
El Museo de la EMMOE es un paseo por la historia de la montaña y las operaciones especiales. (FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
El Museo de la EMMOE es un paseo por la historia de la montaña y las operaciones especiales. (FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
El Museo de la EMMOE es un paseo por la historia de la montaña y las operaciones especiales. (FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
El Museo de la EMMOE es un paseo por la historia de la montaña y las operaciones especiales. (FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
El Museo de la EMMOE es un paseo por la historia de la montaña y las operaciones especiales. (FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)

ÚLTIMAS NOTICIAS: