Jaca puede definirse como una ciudad con multitud de proyectos pendientes. Dando un repaso a la fisonomía urbanística y a los servicios que ofrece la Perla del Pirineo, enseguida se encuentran proyectos que todavía no se han comenzado o que están en proceso, que llevan mucho tiempo esperando o que les falta poco para convertirse en realidad. Todo ello suma al progreso de Jaca y todo mejora la calidad de vida de una ciudad pequeña en dimensión pero grande en proyección.
Cada fin de semana, los jacetanos se acuerdan de las rotondas que ordenen el tráfico en el Llano de la Victoria, proyecto viario que eliminará sustancialmente los atascos de tráfico que se producen en esa entrada de la ciudad y proporcionará, asimismo, una mayor seguridad tanto a peatones como a automovilistas.

LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS EN LAS VÍAS URBANAS MEJORARÁN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS JACETANOS
Este proyecto lleva ya más de un lustro esperando a que el Ministerio de Fomento u Obras Públicas lo agilice y supere los primeros pasos burocráticos como las expropiaciones de terrenos necesarias y otros.
En este aspecto, todavía es mayor el proyecto pendiente de la variante de Jaca, que unirá las autovías A-21 y A-23 por la zona norte de la ciudad, con un trazado de más de 8 kilómetros de longitud. La última actualización se llevó a cabo en marzo de este mismo año y las previsiones cuentan con que salga a licitación y pueda adjudicarse a lo largo de 2024.
El presupuesto superará los 110 millones de euros. Lleva más de diez años pendiente. Con la puesta en marcha de la variante, la densidad del tráfico por la ciudad disminuirá notablemente, sobre todo por las principales arterias urbanas como la Avenida del Primer Viernes de Mayo, la Carretera de Francia o la Avenida Perimetral. Además, se evitará el paso de tráfico pesado con lo que la ciudad y los ciudadanos también ganarán en calidad de vida al reducirse la contaminación de todo tipo. Otro proyecto, por lo tanto, en manos del Ministerio.
JACA HA PERDIDO ALGUNOS TRENES IMPORTANTES EN SECTORES COMO EL DEPORTE, EL TURISMO O LA CULTURA
Ríos de tinta corrieron por los periódicos locales, regionales y nacionales con el proyecto del CEAR o CAR (centro especial de alto rendimiento) de deportes de hielo y nieve en Jaca. Iba a ser el único (o mejor) centro deportivo especializado de alto rendimiento en las modalidades de hielo y nieve en toda Europa.

Ello iba a suponer un motor económico y social de índole internacional y de primera magnitud para la zona. Este proyecto es anterior a la nueva Pista de Hielo, que se inauguró en 2007…ahora casi nadie se acuerda ya…
De momento, la magnífica iniciativa se ha quedado en un solar de tierra, piedras y barro, medio inundado, que apenas puede utilizarse parcial y temporalmente como aparcamiento… La única actuación que se llevó a cabo, hasta ahora, ha sido, hace unos siete años, el derribo de la antigua pista de hielo y algún otro edificio deportivo cercano pero el proyecto ya no ha avanzado más.


LA LISTA DE PROYECTOS PENDIENTES O PERDIDOS DE JACA PUEDE LLEGAR A SER INTERMINABLE…
Las gestiones con Gobierno de Aragón y Consejo Superior de Deportes han sido un fracaso desde hace tiempo. Es una considerable asignatura pendiente para el futuro de Jaca, que procurará también valiosas aportaciones en servicios para los ciudadanos, sobre todo, en el ámbito de servicios, de transporte, deportivo, de formación y de ocio.
Como importantes proyectos pendientes también nos encontramos con el museo sobre el Camino de Santiago, con el denominado Jacob@ccess, que todavía no ha abierto sus puertas y que todavía tiene su interior vacío, en la emblemática Casa Don Valero, ubicada en la céntrica calle de Ramiro I. La idea de este centro de interpretación sobre la ruta jacobea se presentó al Ayuntamiento de Jaca en agosto de 2015. Otras ciudades y comarcas que también participan en el denominado Jacob@ccess, como Pamplona o la zona francesa de Ostabat, ya han puesto en funcionamiento sus instalaciones.
Los proyectos pendientes en Jaca pueden configurar una lista interminable…

LA CASA DON VALERO, LA CASA IRIGOYEN, EL CASINO DE JACA O EL ANTIGUO HOSPITAL SIGUEN CERRADOS
En la Casa-Palacio Irigoyen, ubicada al final de la calle Mayor, antes de las Benitas, también se intentaron varios proyectos culturales. Esta casa se compró hace aproximadamente 20 años por una cifra millonaria en pesetas de la época.
El último impulso que se intentó dar al proyecto como museo de historia de Aragón, con visita incluida del entonces director general de Cultura, Ignacio Escuín, hace ya casi ocho años, resultó otro fracaso ya que no ha tenido ningún seguimiento ni interés por parte de las instituciones. Actualmente, por desgracia, el interior del edificio se encuentra en un estado semirruinoso y necesita una urgente rehabilitación.

Otro edificio emblemático y que también fue una adquisición cara por parte del Ayuntamiento jaqués, y que continúa siendo otra asignatura pendiente, es el icónico Casino de Jaca, en la calle Echegaray. Ya han pasado más de 15 años desde la operación y todavía no se le ha sabido dar salida…
El tema pendiente por excelencia, ya recurrente y preocupante, es el antiguo Hospital militar, en pleno casco histórico de la ciudad. La tan manida, llevada y traída hasta la saciedad, Escuela Municipal de Música tampoco termina de arrancar. Un proyecto sin comenzar y un edificio histórico en abandono y decadencia.

LAS GESTIONES REALIZADAS EN ALGUNOS CASOS HAN RESULTADO UN ESTREPITOSO FRACASO Y HAN DETENIDO EL PROGRESO DE LA CIUDAD
Otro proyecto que duerme el sueño de los olvidados de Jaca es la entrada independiente del Museo Diocesano. Un proyecto que daría una dimensión museística superior y una envergadura cultural y turística mucho mayor a esta apreciada entidad, la joya de la Corona jaquesa. La entrada por la plaza de Ripa, en la parte trasera de la Catedral, tal y como lleva años proyectado, le proporcionaría un valor añadido significativo a esta institución que tanto aporta a la vida de Jaca.

Dos proyectos han visto la luz en estos últimos años. El célebre elevador que une la zona residencial de las inmediaciones de la pista de hielo, del campo de fútbol Oroel y del camino de Barós con el Paseo de Invierno (avenida de Oroel), que ya lleva funcionando varios meses, y el conocido como vial perimetral, el paseo público que rodea la Ciudadela. Este último se ha quedado a medias, tanto en su construcción como en su equipamiento. Ambos fueron propuestas de partidos que no gobernaban pero tenían influencia en el gobierno municipal; en este caso del Partido Aragonés (PAR).

LOS NUEVOS PROYECTOS Y LOS TERMINADOS MARCARÁN EL FUTURO DE LA VIDA EN JACA
También comienza a adivinarse el perfil de la nueva, pero no menos esperada, Plaza Mayor. Un proyecto que lleva también unos 20 años a sus espaldas, que ahora nace y que cambiará, seguro, la fisonomía urbanística del centro de Jaca, las costumbres y la vida de numerosos jacetanos y que, además, marcará el futuro de sectores como los servicios, el comercial y el hostelero, esenciales en el tejido productivo local.

Además, quedan pendientes obras de peatonalización de algunas partes del casco histórico de la ciudad.
Por Carlos del Pueyo

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda