
El nuevo centro de interpretación accesible del Camino de Santiago, ubicado en la Casa Don Valero de Jaca, y creado en el contexto del programa europeo Jacob@ccess, abrirá sus puertas -si no hay más retrasos sobre los plazos previstos-, antes de que finalice el año. Así lo ha anunciado el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, durante la jornada de lanzamiento y difusión de la red transfronteriza para la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios que atraviesa el Camino de Santiago.
Jacobea Experience
Jacobea Experience es el nombre del nuevo centro sobre el Camino de Santiago ubicado en la Casa Don Valero de Jaca, que se suma al albergue accesible de Martillué, al Centro de acogida al peregrino e interpretación del Camino de Santiago Ultreia de Pamplona, y al futuro espacio gastronómico de Ostavals en Ostabat, en Francia.
El de Jaca y el de Francia son los únicos espacios que aún no están en marcha, si bien el de Ostabat prevé estar en funcionamiento en 2023. El de Pamplona, desde 2019 que abrió sus puertas, ha recibido ya más de 10.000 visitantes.
Actualmente, la apertura del centro, que hoy se ha presentado a todos los socios del Jacob@ccess, esta pendiente de su equipamiento, explica el alcalde jaqués. «Hoy nos encontramos al final de un párrafo. Estamos en un punto y seguido para dentro de poco tiempo llegar a un punto y aparte, pero no a un punto y final», señala el alcalde, aludiendo al hecho de que el programa está en sus últimas fases y señalando la voluntad de todas las partes para seguir trabajando en la misma línea. Unidas, resalta Ramón, por «el Camino de Santiago» y por la «sensibilidad hacia la discapacidad».
Gestionado por personas con discapacidad
En este sentido, tal y como anuncia el alcalde jaqués, «la intención del Ayuntamiento de Jaca es que este centro esté gestionado por personas con discapacidad», por lo que ya se está trabajando en los procedimientos correspondientes.
Posteriormente, se acometerá la reforma del resto del edificio, comenzando por la primera parte (Jacobea Experience solo ocupa la planta baja). Se comenzará por el primer piso, con oficinas, para albergar el Centro de Digitalización y Documentación del Camino de Santiago y la Asociación Española Contra el Cáncer.
Próximas fases de la Casa Don Valero
En la segunda planta, se creará una sala de exposiciones. «Fases que se irán realizando a medio y largo plazo, a partir del próximo año», recuerda el alcalde. Los participantes en la jornada han podido conocer cómo será el futuro centro Jacobea Experience en una visita guiada por Elena López, responsable del diseño del proyecto junto a AVDEC.
Este se presenta como una experiencia inmersiva, con textos en en castellano, francés y braille, con tecnología de última generación y con propuestas sensitivas de vanguardia (experiencias audiovisuales envolventes, experiencias olfativas,…).
El albergue accesible de Martillué
Por otra parte, Susana Ballarín, responsable de proyectos europeos de Valentia, explicaba que el albergue de Martillué se terminó de construir antes de la pandemia, pero que aún no se ha podido estrenar.
Se ha reconvertido en centro de día para los usuarios de Valentia, pero abrirá sus puertas como albergue para el Camino de Santiago a partir de esta primavera. Son dos habitaciones, con seis camas cada una, y concebido con accesibilidad universal. Será de uso gratuito para los peregrinos de la ruta jacobea.
En el marco de la jornada celebrada este viernes en el Palacio de Congresos de Jaca, tenía lugar la firma del protocolo del proyecto Jacob@ccess, que guiará y acompañará las futuras acciones de la red transfronteriza, diseñadas para mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura en los territorios transfronterizos.
Una red -como recuerdan sus impulsores- que, «vinculada al Camino de Santiago, coopera en torno a la accesibilidad material (disposición inmobiliaria y mobiliaria) e inmaterial (soluciones museográficas y vivenciales innovadoras diseñadas para ser utilizadas por personas con discapacidad)».
Junto al Ayuntamiento de Jaca, que es jefe de filas del Jacob@ccess, y Valentia, forman parte del proyecto el Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación Koine-Aequalitas; y la Communauté d’Agglomération Pays Basque y la asociación EVAH (Espace de Vie pour Adultes Handicapés).
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Galicia 64 desfilará ante los Reyes el Día de las Fuerzas Armadas y exhibirá sus medios en Jaca
- Berta Fernández: «La QH es la mejor tarjeta de presentación para Sabiñánigo»
- Espárragos de Arrés para los mayores de las residencias de Jaca, Hecho y Ansó
- La romería de Santa Quiteria en Abena: tradición, devoción y lucha contra la despoblación
- Sabiñánigo vuelve a sacar a la calle la lucha contra el cáncer en su VIII Marcha por la Vida