Regresan las visitas guiadas de Beatriz Francisoud a la iglesia del Salvador de Majones

La iglesia del Salvador de Majones abre de nuevo sus puertas este verano, como cada año por estas fechas, gracias a la labor que desinteresadamente viene realizando Beatriz Francisoud desde hace casi dos décadas. Esta vez se podrá visitar del 7 al 21 de agosto, por las tardes, de 18.00 a 20.00 horas. Para ir abriendo boca, Bea de Majones acaba de publicar un video en YouTube donde reivindica la importancia histórica que llegó a tener el pueblo donde tiene sus raíces.

REgresan las visitas guiadas de Beatriz Francisoud a la Iglesia del Salvador de Majones
Regresan las visitas guiadas de Beatriz Francisoud a la Iglesia del Salvador de Majones.

MAJONES ES UNA PEQUEÑA POBLACIÓN MEDIEVAL LEVANTADA EN LA CANAL DE BERDÚN

Majones es una pequeña población medieval levantada en la Canal de Berdún, próxima al embalse de Yesa, en La Jacetania. Allí se encuentra la Iglesia del Salvador, que es una joya del Románico, muy desconocida, que cada año se puede visitar sólo en verano.

Origen del Condado de Aragón, que diera lugar, en su momento, al Reino de Aragón, la primera referencia documental que se conserva de Majones se remonta a 1025, y está relacionada con Doña Onneka de Maxones. Pocas décadas después, ya en torno al año 1061, el segundo testamento de Ramiro I menciona el Monasterio del Santo Ángel de Majones. Son los orígenes de este templo, uno de los más desconocidos de La Jacetania. Una situación que afortunadamente se está revirtiendo gracias al esfuerzo de Beatriz Francisoud.

El Salvador DE MAJONES

Se cree que la iglesia del Salvador data de finales del XII o inicios del XIII, con añadidos ya posteriores, de los siglos XVI y XVII, pero con una estructura que la hace única en Aragón: su ábside trebolado. Visitar la iglesia del Salvador es, como explica Bea de Majones, «como volver a la Edad Media».

Beatriz Francisoud Araguás ha realizado, durante años, una labor incuestionable enseñando la Iglesia del Salvador de Majones

Beatriz Francisoud Araguás ha realizado, durante años, una labor incuestionable enseñando la iglesia del Salvador de Majones a las personas que acudían al pueblo durante los veranos. Hay que destacar que fue una de las mayores promotoras en la construcción del crucero de Majones y su labor resultó muy importante para lograr que volvieran a sonar las campanas de su iglesia parroquial.

Ello le hizo merecedora, en 2016, de la Bara Jaquesa, un reconocimiento que otorga la Asociación Cultural Sancho Ramírez a aquellas personas que trabajan por la puesta en valor, la conservación de la historia y el patrimonio locales y su difusión.

Además, también es la responsable de la edición de un calendario de Majones que llega a cientos de hogares para poner en valor el patrimonio de La Jacetania.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: