La Guardia Civil rescata a 25 personas en la montaña en los últimos cuatro días

Desde el pasado lunes día 20, los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de la Comandancia de Huesca han llevado a cabo 15 intervenciones, rescatando a 25 personas. En su mayoría, con lesiones leves, informa la Guardia Civil en una nota de prensa.

Más de la mitad de los avisos se recibieron a través del 112 SOS-Aragón, recibiéndose igualmente llamadas en la central 062 de la Guardia Civil de Huesca. Cabe destacar -apunta la Guardia Civil- la importante la labor de los guardas de los refugios que colaboran activamente con la Guardia Civil, dando aviso de inmediato en cuanto son conocedores de que existe un incidente en la montaña.

(FOTO: Guardia Civil)
(FOTO: Guardia Civil)

El primer rescate se llevó a cabo por la guardia Civil el lunes, 20 de julio

El lunes, 20 de julio, durante la madrugada, se llevó a cabo el primer rescate por parte del EREIM de Huesca. Fue en las proximidades de la localidad de Alberuela de Tubo: Un hombre que había sufrido una lesión en el tobillo. Se encontraba en una zona de cortados de roca arenisca. Tuvo que ser porteado a la espalda por los especialistas de montaña, con ayuda de componentes de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Sariñena, campo a través unos 500 metros, teniendo que salvar un cortado y un desnivel de 40 metros. El rescatado es un vecino de Zaragoza de 37 años.

Ese mismo día, el GREIM de Boltaña, junto con la Unidad Aérea de Benasque, rescató ileso a un vecino de Zaragoza. El hombre se encontraba enriscado en la zona de Cotatuero, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Rescate de cinco personas de la misma familia en la Gran Facha

Esa misma jornada, el EREIM de Panticosa, junto con la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca y una sanitaria de 061, rescató a cinco personas de una misma familia de Barcelona. Se encontraban en el Collado de la Gran Facha (Sallent de Gállego), tras haber sufrido uno de ellos una fractura de tobillo. Se rescató a todos ellos para evitar que el resto tuvieran que finalizar la actividad de noche, con el consiguiente riesgo.

(FOTO: Guardia Civil)
(FOTO: Guardia Civil)

El martes, 21 de julio, de madrugada, el EREIM de Huesca rescató a cuatro senderistas que se encontraban en al barranco la Peonera (término municipal de Bierge). Habían realizado una ruta y se habían introducido en el cauce del río. Se les había hecho de noche y no tenían iluminación para poder continuar. Dos especialistas, tras 40 minutos de ascenso, desde la presa de Bierge, los localizaron ilesos. Eran cuatro jóvenes de entre 21 y 22 años, vecinos de Madrid. Se les facilitó agua y comida, así como frontales de luz, y se les acompañó hasta su vehículo.

La Guardia Civil rescata a Una senderista francesa accidentada en la Chorrota de Aspe

Por la mañana, el SEREIM de Jaca, con la Unidad Aérea de Huesca y un sanitario de 061, rescató en la Chorrota del Aspe a una senderista francesa con una posible fractura de muñeca, y al guía que la acompañaba.

Bomberos de Toulouse alertaron, a mediodía, de que, en la zona del glaciar de la Maladeta (término municipal de Benasque), se encontraba un vecino de Navarra de 52 años. El hombre había sufrido una luxación en un hombro. El GREIM y la Unidad Aérea de Benasque, junto al médico del 061, se dirigieron al lugar y, tras realizar una primera asistencia médica, evacuaron al herido hasta Benasque.

(FOTO: Guardia Civil)
(FOTO: Guardia Civil)

El miércoles, 22 de julio, el GREIM de Boltaña recibió tres avisos en un breve espacio de tiempo. El primer rescate fue el de un barranquista que se había lesionado al saltar en una poza en el Miraval Superior (término municipal de Puértolas). Se dirigieron a la zona con la Unidad Aérea de Benasque y el médico del 061. Mediante un ciclo de grúa de 37 metros, se depositó en el lugar a los especialistas y al médico. Un varón francés de 20 años y su guía, también de nacionalidad francesa, fueron rescatados. El herido fue trasladado al Hospital de Barbastro para valoración de sus lesiones.

Tres avisos en un breve espacio de tiempo

El segundo aviso indicaba que, en las pozas de Puyaruego (Puértolas), un bañista estaba sufriendo convulsiones. Al lugar se dirigieron inmediatamente la Unidad Aérea de Benasque y el médico del 061. Cuando localizaron al enfermo, había conseguido llegar hasta la zona una ambulancia medicalizada con dos sanitarios, siendo evacuado al Hospital de Barbastro. Se trata de un varón francés de 47 años.

El último aviso para el GREIM de Boltaña indicaba que una mujer había sufrido una caída en un terreno inestable en la Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se había producido varias contusiones; una de ellas, en la cabeza. Tras localizar a la herida y recibir una primera asistencia, fue evacuada al aparcamiento de la pradera, donde fue recogida por una ambulancia que la trasladó al Hospital de Barbastro.

(FOTO: Guardia Civil)

Un senderista lesionado en el Refugio de Bachimaña

Posteriormente, se recibió otro aviso, del guarda de Refugio de Bachimaña, indicando que un senderista había sufrido una lesión de tobillo y no podía continuar la marcha. Efectivos del EREIM de Panticosa y la Unidad Aérea de Huesca, con el sanitario del 061, se dirigieron hasta el lugar y evacuaron al herido hasta la zona del Balneario de Panticosa, desplazándose desde allí a un centro médico.

Dos montañeros belgas con síntomas de agotamiento en Collarada

Finalmente, a las 22.00 horas del miércoles, 22, se recibió un último aviso indicando que dos montañeros belgas de 53 y 54 años se encontraban en el Contrafuerte del Pico Collarada (término municipal de Canfranc), agotados y en un lugar de difícil acceso del que no podían salir sin ayuda.

Dado que su estado no revestía gravedad y que tenían los medios para pasar la noche, a primera hora de la mañana, el SEREIM de Jaca y el helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca se dirigieron al lugar. Los localizó en una zona de cortados con abundante vegetación, teniendo que efectuar tres ciclos de grúa, extrayendo del lugar, asimismo, al perro que les acompañaba. Los montañeros se encontraban ilesos y fueron trasladado hasta Jaca.

Rescates de la Guardia Civil en Bachimaña

El día 23 se llevaron a cabo cuatro rescates. De ellos, tres los realizó el EREIM de Panticosa, junto con la Unidad Aérea de Huesca y el sanitario de 061. Evacuaron del Refugio de Bachimaña (término municipal de Panticosa), a una vecina de Madrid de 49 años, con un esguince en un tobillo. También en Bachimaña, posteriormente, tuvieron que evacuar a un hombre y una mujer, vecinos de Zaragoza, por una indisposición de esta última.

El tercer rescate se realizó cerca de las Peñas de Aso, donde se evacuó a un vecino de Huesca de 87 años, que se había precipitado por una ladera y presentaba policontusiones con posible rotura de cadera.

El cuarto rescate de este día, lo llevó a cabo el GREIM de Boltaña con la Unidad Aérea de Benasque. Evacuaron a un hombre y una mujer, vecinos de Zaragoza, de 58 y 71 años, que se habían quedado enriscados en las inmediaciones del Ibón de Plan, siendo trasladados hasta el refugio de Labasar.

(FOTO: Guardia Civil)
(FOTO: Guardia Civil)

Recomendaciones de la Guardia Civil para evitar incidentes en la montaña

Desde la Guardia Civil de Huesca se reitera la necesidad de seguir los consejos y recomendaciones que habitualmente se ofrecen para evitar tener incidentes en la montaña:

Planificar previamente la actividad. Obtener información fiable sobre la ruta, vía de escala o barranco que se pretende hacer.

Informarse de la meteorología en la zona. No olvidar que en montaña la meteo es muy variable.

Una vez en la zona confirmar la información previa en refugios, guías de montaña, centros de información o Guardia Civil. Las condiciones de nieve, agua o climatológicas modifican la dificultad de las rutas, vías o barrancos.

Llevar todo el equipo adecuado a la actividad a realizar. Material técnico, ropa, calzado, equipos de protección solar, comida y agua.

No hacer actividad de montaña solo. Salvo circunstancias excepcionales no dejar nunca solo a un integrante del grupo y mucho menos si está herido o fatigado.

Comunicar a alguien (refugio, camping, hotel, amigos, familiares) la actividad prevista y respetar lo planificado.

Adecuar la actividad a nuestras condiciones físicas y técnicas. Ser modestos y saber renunciar. La montaña nos esperará.

Llevar teléfono móvil con baterías cargadas. Y si es posible equipos de orientación, GPS, altímetro, mapas, etc.

La actividad en la montaña finaliza cuando regresamos a lugar seguro. Hacer cumbre es sólo la mitad.

10º Ante cualquier incidencia avisar al 062 de la Guardia Civil o a cualquier otro teléfono de emergencia. Cada minuto es importante.

ÚLTIMAS NOTICIAS: