
La Ciudadela de Jaca hace un guiño a la infancia más entrañable que está en la memoria de cada uno con una exposición única de juguetes del siglo pasado. Cerca de 270 piezas forman parte de esta exposición temporal, que ya puede visitarse en el Castillo de San Pedro y que se incorpora a su intensa programación navideña. Juguetes de antaño, otra forma de jugar es el título de esta singular exposición, formada íntegramente por juguetes antiguos de la primera mitad del siglo XX.
Juguetes de antaño de la colección particular de Tirso Vaquero e Ignacio Martínez
Las piezas forman parte de la colección particular de Tirso Vaquero e Ignacio Martínez, que han cedido sus juguetes para este exposición que estará abierta al público hasta el próximo 28 de febrero de 2019. La mayoría son piezas de hojalata y de fabricantes españoles como Payá o Rico. Su objetivo es lograr devolver al visitante a su época de niño y, al mismo tiempo, descubrir a los más jóvenes cómo era la sociedad de aquella época.

El Coronel Director del Castillo de San Pedro, Francisco Rubio, presentaba este martes la exposición, acompañado del gestor cultural de la Ciudadela de Jaca y director del Museo de Miniaturas Militares de la Ciudadela, Diego Fernández, y de los propietarios de la colección que se expone en el antiguo Cuerpo de Guardia. Una muestra que, junto al Belén Monumental de José Luis Mayo, conforma el eje fundamental de la apuesta de la Ciudadela por recuperar el espíritu de la Navidad, recordaba Rubio. «Es una colección muy bonita, muy seleccionada y bien presentada, y que seguro que va a encantar a todo el que venga a verla», añadía el coronel.
Cerca de 270 piezas forman la exposición de juguetes
Tirso Vaquero explicaba que la exposición está basada en «la época de plata del juguete en España». Una época que corresponde a la primera mitad del siglo XX y, más concretamente, desde la primera exposición del juguete que se hizo en Barcelona en 1914 hasta las décadas de los años 40 y 50. La mayor parte de las piezas es juguete español de hojalata. La muestra recoge los modelos más populares de la época, la mayoría con resorte o cuerda. «Son piezas totalmente originales, no hay ninguna réplica», matiza Vaquero, que añade que algunas de ellas «son de museo, más que de coleccionista -algunas, del Catálogo 23 de Payá, verdaderas obras de arte-.

Aunque cada uno de los juguetes que se exponen en un total de 22 vitrinas tiene su historia y su anecdotario, cabe destacar, entre ellos, un coche francés, que fue adquirido por un alcalde de Zaragoza en un congreso en París en 1912. También se muestra una original plaza de toros con movimiento, o una máquina de vapor que funcionaba con una pastilla de alcohol, o un toborrico (un coche con balancín), o un tranvía de dos pisos cuyos pasajeros fueron dibujados por un dibujante de cómic muy cotizado en la época. Además, cada juguete «refleja un momento de la sociedad y de la vida», lo que aumenta, si cabe, el valor de la muestra.
Parte de los fondos del Museo de Juguetes de Urrea de Gaén
Parte de las piezas que se exponen son fondos del Museo de Juguetes de Urrea de Gaén, cedidas por Ignacio Martínez y pertenecientes a su colección particular. Se trata de varios trenes, en este caso, de fabricantes españoles, pero también alemanes. «El juguete siempre refleja la realidad del momento», explica Martínez. Y el gran medio de transporte de la época era el ferrocarril.
Las colecciones de juguetes tienen, además, un valor sentimental y emotivo. «Mientras que en los museos y en las grandes exposiciones la gente se siente asombrada, en este caso, la gente se siente identificada», asegura. Por eso, Martínez cree que «la gente se va a sentir muy identificada porque hay muchas piezas que van a reconocer».

El Museo de Juguetes de Urrea de Gaén (Teruel) reúne una amplia colección de juguetes. Agrupados temáticamente, permiten un acercamiento al panorama lúdico de la infancia a lo largo del siglo XX. Juguetes que hacen reflexionar sobre el papel del juego y el juguete en la educación, la historia y la cultura.
Juguetes de antaño, otra forma de jugar se puede visitar con cualquiera de las entradas que se ofertan en la Ciudadela de Jaca, al igual que el Belén Monumental. No obstante, el Castillo de San Pedro ha lanzado una entrada exclusiva, principalmente dirigida al público de Jaca o que ya conoce la Ciudadela y que, por dos euros (menores de 6 años, gratis), permite el acceso al Belén y a la muestra de juguetes.
Información relacionada:
Un espectacular Belén Monumental, protagonista de la Ciudadela de Jaca esta Navidad
ÚLTIMAS NOTICIAS:
El PP de Jaca pide un parque de bomberos profesionales de la DPH y un helipuerto
Campos, Morillas y Oiarzabal, en las XVI Jornadas de Montaña ‘Ciudad de Jaca’
Taller de flores, fiesta de San Nicolás y mercadillo navideño en Bailo
Buen papel del Curling CHJ en el Torneo ‘Ciudad de Jaca’, con un 5º y un 7º puestos
Sabiñánigo pone el foco en la violencia de género e intrafamiliar
Jaca, reconocida en los premios nacionales de Movilidad Sostenible
Importante victoria del Hoscafrost CB Jaca ante el CB Fuentes (81-56)
Campaña de donación de sangre en Sabiñánigo, Jaca y Biescas, desde este martes
Llega al Alto Gállego ‘El Muñeco de la Suerte’ con 1.500 euros y más de 500 premios directos