
La Ciudadela de Jaca muestra, a partir de este sábado, un espectacular Belén Monumental que, sin duda, se convertirá en el gran protagonista del Castillo de San Pedro durante las navidades. Con la firma del afamado belenista José Luis Mayo, uno de los más importantes artistas de España en este ámbito, este sorprendente belén estará abierto al público a partir de mañana, sábado, 1 de diciembre. Se podrá visitar hasta el próximo 8 de enero.
Hace unas horas, tenía lugar la puesta de largo de esta obra de arte. Autoridades e invitados han sido los primeros en descubrir todos los secretos que esconde el belén de la Ciudadela, en un acto que contaba con la bendición del obispo de Jaca, Julián Ruiz, y en el que el actor Toño L’Hotellerie ha explicado, con una actuación magistral, el nacimiento de la tradición belenista de la mano de San Francisco de Asís. El Coronel Director del Castillo de San Pedro, Francisco Rubio; el gestor cultural de la Ciudadela y director del Museo de Miniaturas Miliares, Diego Fernández, y el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, entre otros, no han faltado a la cita. También participaba en la inauguración el coro del Centro Ignacio Claver (Atades Martillué).
Por otra parte, este año se cuenta, además, con una pequeña exposición de piezas originales de Mayo, así como con la colaboración de Asceal y de la Asociación de Belenistas Isaac Lumbierres (autores del prestigioso Belén de Monzón, que también aportan una pequeña muestra de su buen hacer).

El Belén Monumental de la Ciudadela es una verdadera obra de arte de gran realismo
A partir de este año, la Ciudadela ya tiene belén. Y no un nacimiento cualquiera: se trata de una verdadera obra de arte de gran realismo y con detalles cuidados hasta el extremo. Cada rostro, cada torso, cada expresión de las figuras que lo forman hablan por sí mismos. Son un total de 80 piezas, que forman un exquisito diseño en un espacio de 20 metros cuadrados en la capilla del Castillo de San Pedro, donde nada se ha dejado al azar: los niños jugando, la madre amamantando a su bebé, el pescador,… Detalles sorprendentes que cautivarán al visitante por su calidad y su originalidad.

Lo más sorprendente de todo es que es un Belén Monumental vivo: durante los próximos cinco años, el escenarioirá creciendo paulatinamente hasta alcanzar una dimensión de más de 50 metros cuadrados y 250 figuras. «Este primer año, cuenta con una dimensión de 20 metros y 80 piezas, todas ellas confeccionadas por el taller de José Luis Mayo, uno de los más importantes imagineros belenistas de España, que cuenta con decenas de proyectos por toda la geografía española y con un catalogo de figuras de extraordinaria calidad que harán también de este belén una obra de arte”, explica Diego Fernández.
El Belén de la Ciudadela tiene una larga historia
El nacimiento que acaba de incorporar la Ciudadela de Jaca a sus atractivos culturales y turísticos tiene una larga historia. Fue a raíz de un belén que se instaló durante algunos años -hace más de una década- en la Iglesia del Carmen de Jaca cuando a Diego Fernández se le ocurrió trasladar el proyecto a la Ciudadela.

Corría el año 2005 y, en los periodos en los que no estaba expuesto al público, el Belén se custodiaba, precisamente, en el Castillo de San Pedro. Al mismo tiempo, en el taller del Museo de Miniaturas de la Ciudadela de Jaca, se construía, con ayuda de la Asociación Doña Sancha de Consumidores y Usuarios, el nacimiento que cada Navidad preside el hall del Ayuntamiento de Jaca. Pero la Ciudadela seguía sin tener un Belén Monumental propio.
Después de varios años dando forma a la idea original, fue a raíz del éxito de la exposición de Playmobil del pasado año, que triplicó el número de visitantes a la Ciudadela, cuando se dio el impulso definitivo al proyecto. La experiencia con la muestra, que superó todas las expectativas, puso de manifiesto que si se organizan actividades atractivas que animen al público a visitar la Ciudadela (sobre todo, dirigidas al público familiar), que, además, se puedan autofinanciar, el éxito está asegurado, explica Diego Fernández.
Desde los gestores del Castillo de San Pedro se considera «una inversión» el esfuerzo económico y de recursos que supone incorporar el Belén Monumental al extenso catálogo de propuestas culturales que, hoy por hoy, oferta la Ciudadela.
Destaca la «singularidad, belleza y naturalidad de las figuras, con actitudes muy humanas»
Fernández destaca la «singularidad, belleza y naturalidad de las figuras, con actitudes muy humanas». «Queríamos que no fuera sólo un belén más, sino que pueda convertir a la Ciudadela, y también a Jaca, en un referente en este ámbito», explica.

Las figuras que se exponen están realizadas artesanalmente en pasta cerámica y barro al apretón, una técnica que garantiza detalles que no pueden pasar desapercibidos. Todas ellas están pintadas a mano y el montaje también ha corrido por cuenta de los profesionales del taller de José Luis Mayo.
Son figuras a distinta escala: algunas miden 35 centímetros; otras, son más grandes o más pequeñas dependiendo el lugar que ocupan para dar sensación de profundidad y cuidando hasta el límite las leyes de la perspectiva.
Vitrinas con belenes originales de José Luis Mayo
Por otra parte, junto al Belén Monumental se exponen varias vitrinas con escenas originales de José Luis Mayo. Además, se ha colocado un buzón antiguo y una saca tradicional de Correos para que, quien lo desee, pueda depositar allí su carta a los Reyes Magos. Entre todas las cartas que se reciban, la Ciudadela de Jaca sorteará un belén original del artista, valorado en más de 200 euros. Asimismo, la iniciativa tiene una cara solidaria, colaborando la Ciudadela con el proyecto con que Jaca, como Ciudad Amiga de la Infancia, respalda en Senegal.
Durante los próximos días, el camino hacia el Belén Monumental se indicará a través de una ambientación con figuras a tamaño real, recreando escenas costumbristas en el Patio de Armas -con la colaboración de Asceal-. Del mismo modo, Papá Noel recibirá a todos los niños y niñas que lo deseen en el Cuerpo de Guardia, transformado en su morada hasta que pase la Navidad. No faltará la chimenea, ni la mecedora, para recrear el más auténtico ambiente navideño. Una apuesta que se completará con una entrañable exposición de juguetes antiguos.
Este año, la Navidad regresa a la Ciudadela de Jaca. Y lo hace a lo grande.
Por Rebeca Ruiz
Galería de fotos en:
Este viernes tenía lugar la puesta de largo del Belén Monumental de la Ciudadela de Jaca. Una entrañable jornada, que ha…
Posted by Jacetania Express on Friday, November 30, 2018