
El pasado fin de semana se celebraba en la Pista de Hielo de Jaca el ya tradicional Torneo Ciudad de Jaca, organizado por el Curling Club Hielo Jaca en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. Se trata de una competición muy consolidada y apreciada en el calendario español, donde el club local realizó un gran papel. El Torneo Ciudad de Jaca tuvo una concurrida participación, con doce equipos, entre los que se encontraban varios de los mejores clubes de España.
Dos equipos representaban al Curling Club Hielo Jaca
En el plano deportivo, el club altoaragonés acudía con doble representación: el equipo Jaca Black, integrado por Óscar Tesa, Rodrigo García, Darío Crespo y Alberto Vez (como refuerzo), que se hacía con el quinto puesto; y el equipo Jaca Red, compuesto por Lucas Munuera, Alfonso Gracia, Elsa Fumanal y Domingo Hernández, que lograba la séptima posición.
Jaca Red fue encuadrado en el grupo A y Jaca Black, en el grupo B.
Jaca Red no tuvo mucha suerte en sus enfrentamientos. Si bien comenzó en el primer partido ganando con contundencia a Harrikada por 10-3, cedió por resultados muy ajustados en los dos partidos siguientes frente a B-52 de Madrid por 5-6 y frente a Val d’Arán por 5-7. En la matinal del domingo, el equipo jacetano se resarció del mal sabor de boca y dominó en los dos encuentros correspondientes a la jornada, frente a la Selección Femenina por 11-1 y frente al Txuri Berri Cafes Aitona (actual Selección Femenina Senior) por 6-3, en el mejor partido realizado en todo el torneo.
Por otro lado, el equipo de Jaca Black comenzó el torneo con un empate in extremis a 6 frente a Barcelona, pese ha haber dominado todo el encuentro. Posteriormente consiguió dos victorias frente a la Selección Femenina Junior por 11-2 y la Selección Masculina Junior por 7-3. El domingo volvió a empatar a 6 con SVC Iparpolo, con lo que le dejaba la oportunidad para el último partido de alzarse con el título frente a la Selección Masculina Junior. Finalmente, en un enfrentamiento bastante igualado, la victoria se decantó 4-6 a favor del combinado nacional.
De esta manera, el podio se resolvía con el oro para la Selección Masculina Junior; la plata, para el SVC Iparpolo de Vitoria; y el bronce, para Barcelona Curling.

Buena calidad del hielo
La calidad del hielo fue del agrado de todos los jugadores gracias al buen hacer del técnico de hielo Alfonso Vilar. Este tipo de torneos, conocidos como bonspil, son organizados por un club en concreto (en este caso, el Curling Club Hielo Jaca). Tienen como objetivo competir de una forma más relajada y distendida en comparación con los campeonatos oficiales. En España se realizan tres bonspils: en octubre, en Puigcerdá; en diciembre, en Jaca; y en mayo, en Vitoria.
El Curling Club Hielo Jaca seguirá con su preparación de cara a afrontar los próximos Campeonatos de España en sus diferentes modalidades que tendrán lugar como viene siendo habitual en estos últimos años en la Pista de Hielo de Jaca en los meses de enero, febrero, marzo y abril.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Sabiñánigo pone el foco en la violencia de género e intrafamiliar
Jaca, reconocida en los premios nacionales de Movilidad Sostenible
Importante victoria del Hoscafrost CB Jaca ante el CB Fuentes (81-56)
Campaña de donación de sangre en Sabiñánigo, Jaca y Biescas, desde este martes
Llega al Alto Gállego ‘El Muñeco de la Suerte’ con 1.500 euros y más de 500 premios directos
‘Juguetes de antaño, otra forma de jugar’ llega a la Ciudadela de Jaca
Biescas aprueba por unanimidad un presupuesto de 3,7 millones para 2019
El Club Hielo Jaca acorta distancias con el Txuri Urdin tras vencer en penaltis (4-3)
La Plataforma pro Refugiados del Alto Aragón recoge ropa para enviar a Calais
Un espectacular Belén Monumental, protagonista de la Ciudadela de Jaca esta Navidad
Detenido un hombre que apuñaló a dos personas procedentes de Sabiñánigo durante una reyerta
Jaca explora nuevos caminos de desarrollo como destino inteligente de montaña
Jaca y la Jacetania se estrenan en Intur Negocios, la apuesta más profesional de la feria
Regresan las ‘Beiladas’ al Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo