El Galicia 64 vuelve al Infierno Blanco, el ejercicio más importante del Mando de Tropas de Montaña

Los valles del Ésera, Cinqueta y Cinca, en el corazón del Pirineo Aragonés, se convertían en esta ocasión en el escenario del Infierno Blanco, el que está considerado como el ejercicio más importante del Mando de Tropas de Montaña, que concluía con éxito y en el que ha tenido una participación destacada el Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña de Jaca. Durante una semana, más de 650 militares y más de un centenar de vehículos han tomado parte en el Infierno Blanco, donde en cada edición el Ejército pone a prueba sus capacidades para el combate en montaña en época invernal.

El Galicia 64 vuelve al Infierno Blanco, el ejercicio más importante del Mando de Tropas de Montaña. (FOTO: Cbo. Alvarado/RICZM64)
El Galicia 64 vuelve al Infierno Blanco, el ejercicio más importante del Mando de Tropas de Montaña. (FOTO: Cbo. Alvarado/RICZM64)

El Mando de Tropas de Montaña es la gran unidad del Ejército de Tierra que agrupa a las unidades especializadas en el combate en zonas de terreno montañoso y en clima de frío extremo. Finalizada la instrucción invernal, coincidiendo con los últimos días del invierno y la llegada de la primavera, se desarrolla el Infierno Blanco, considerado el ejercicio más importante del Mando de Tropas de Montaña. En este contexto, el Grupo Táctico de Montaña completa su adiestramiento en un escenario muy exigente, una zona montañosa en clima invernal, preparándose para afrontar el siguiente ciclo anual en disposición de poder ser desplegado en cualquier escenario. 

El Galicia 64 vuelve al Infierno Blanco, el ejercicio más importante del Mando de Tropas de Montaña. (FOTO: Cbo. Alvarado/RICZM64)
(FOTO: Cbo. Alvarado/RICZM64)

El Galicia 64 vuelve al Infierno Blanco, el ejercicio más importante del Mando de Tropas de Montaña. (FOTO: Cbo. Alvarado/RICZM64)
(FOTO: Cbo. Alvarado/RICZM64)

El Galicia 64 vuelve al Infierno Blanco, el ejercicio más importante del Mando de Tropas de Montaña. (FOTO: Cbo. Alvarado/RICZM64)
(FOTO: Cbo. Alvarado/RICZM64)

El Infierno Blanco 2023

Así, del 21 al 27 de marzo, se ha desarrollado el ejercicio Infierno Blanco 2023 entre los valles del Ésera, Cinqueta y Cinca, en el corazón del Pirineo aragonés. Un terreno escarpado donde las unidades se enfrentan, en ocasiones, a alturas superiores a los 2.000 metros.

La unidad generadora del Grupo Táctico de Montaña ha sido el Batallón de Cazadores de Montaña Pirineos, del Regimiento de Infantería Galicia nº 64 de Cazadores de Montaña. En esta ocasión, para el adiestramiento interarmas ha contado con el apoyo de unidades del Regimiento de Artillería de Campaña nº 11  y el Regimiento de Ingenieros nº 1. Se ha contado con la participación de una unidad del Regimiento de Guerra Electrónica nº 31 y de dos equipos operativos de montaña de la Compañía de Esquiadores Escaladores del Mando de Tropas de Montaña.

La coincidencia en tiempo y espacio con el ejercicio Copo de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra ha permitido el adiestramiento en común y la integración de capacidades entre unidades de la División San Marcial.

El escenario del Infierno Blanco 2023

El ejercicio se ha planteado en un escenario ficticio donde el Grupo Táctico de Montaña forma parte de una fuerza multinacional que despliega en un país extranjero, desarrollando una operación de estabilización. Sin embargo, la situación ha derivado hacia un conflicto de alta intensidad donde la coalición multinacional se ve obligada a realizar acciones defensivas y ofensivas contra una amenaza híbrida, compuesta por fuerzas convencionales y grupos de milicias locales. Para dar mayor realismo el ejercicio se ha desarrollado en la modalidad de ‘doble acción’, lo que implica disponer de una unidad que materializa a la fuerza oponente. Para ello que se ha contado con una unidad del Regimiento de Infantería América nº 66 de Cazadores de Montaña.

Más de 650 militares y más de cien vehículos

Dadas las dimensiones del ejercicio, donde han participado más de 650 militares y más de cien vehículos, se ha intentado minimizar el impacto de su desarrollo sobre la población de los municipios de la zona, manteniendo permanente contacto con sus ayuntamientos, al objeto de solventar de manera ágil cualquier posible incidencia.

ÚLTIMAS NOTICIAS: