
Bailo reivindica la puesta en valor de la Ruta del Santo Grial a su paso por la Jacetania con motivo de la celebración, este fin de semana, de su sexta Recreación Histórica. El Ayuntamiento de la localidad y la Asociación Cultural y Recreativa de Bailo (Acurba) aprovechaban la presentación del evento para exigir a la Administración que potencie y recupere este sendero histórico.
Bailo volverá a la Edad Media los días 14, 15 y 16 de septiembre con una nueva edición de la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial. Unas jornadas que, ya consolidadas y declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, en cada edición reúnen en torno a un millar de personas. En torno a la fiesta se suelen congregas unos 400 comensales y unas 50 personas del pueblo forman la comitiva. Miembros de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca y de las Bodas de Isabel de Segura de Teruel también participan en el evento. La fiesta rememora el momento en el que la Sede Real de Bailo «era el epicentro del incipiente Reino de Aragón, en el siglo XI».
Un gran equipo humano detrás de la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial
El consejero comarcal Joaquín Giménez, alcalde de Bailo, destacaba el «gran equipo humano» que hay detrás de la celebración, que sirve para mostrar «el potencial cultural, patrimonial y turístico que tiene la Comarca de la Jacetania». El alcalde recordaba que, cada año, la localidad recibe en torno a 4.000 personas atraídas por la Ruta del Santo Grial y por el Camino de Santiago. Sin embargo, Giménez ponía de manifiesto la dificultad que existe en la zona debido a que las rutas «no están bien señalizadas». A veces, incluso, suponen un verdadero peligro para el peregrino, como sucede en el puente de Puente La Reina. Mientras otros lugares de la ruta, como Teruel o Huesca, «están haciendo los deberes» para acondicionarla y promocionarla, no sucede lo mismo en la Jacetania.
Rossana D’Angeli, en representación de Acurba, señalaba que la fiesta que se organiza desde hace seis años en Bailo «es la única representación histórica de la Ruta del Santo Grial». Resaltaba el trabajo que realizan las mujeres del pueblo durante el invierno, bordando y confeccionando los estandartes que se podrán ver el próximo fin de semana por las calles. Asimismo, señalaba que cada año se intentaba «renovar» el programa.
Esta vez se contará, entre otras actividades, con la presencia del escritor e historiador José Luis Corral (Premio de las Letras Aragonesas 2017) y con la actuación de los Titiriteros de Binéfar. Un concierto de los Dulzaineros del Bajo Aragón y una queimada tras el baile del sábado son otras de las novedades. El domingo, se mantienen las actividades infantiles de la mano de Anita de Arbués. También volverá a haber nombramientos de damas y caballeros y teatralizaciones a lo largo de la jornada, con guiones de Ana Labordeta e interpretadas por Pilar Cirés.
Un homenaje a la mujer en el marco de la puesta en valor del Santo Grial
Por su parte, Santiago Dufol, gestor de Patrimonio Cultural y miembro de Acurba, que también participaba en el acto junto a Mercedes Bernabéu, señalaba que este año estará presente en la fiesta un representante municipal de Aibar, lugar de origen de Doña Sancha, madre de Ramiro I de Aragón. Para próximas ediciones, la organización de la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo tiene previsto impulsar teatralizaciones en torno a la figura de la mujer, basándose en la vida de Sancha de Aibar (madre del hijo ilegítimo del rey de Navarra Sancho III el Mayor que terminaría siendo rey de Aragón, y de la esposa de Sancho III, la reina Munia de Castilla).
La VI Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial está organizada por Acurba (Asociación Cultural y Recreativa de Bailo), con la colaboración del Ayuntamiento de Bailo, la Comarca de la Jacetania, el Gobierno de Aragón y la Diócesis de Jaca.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Canfranc, pionera en Aragón en la celebración de la Gladiators Day
La Canfranc-Canfranc supera todos sus récords y todas las expectativas
Francisco Rubio: “La Ciudadela es una seña de identidad de Jaca”
El CF Jacetano denuncia que el retraso en la obra del Oroel le “rompe” la temporada
Castiello de Jaca celebra su XXX Media Maratón el 30 de septiembre
Apenas unas horas para la Canfranc-Canfranc 2018, con récord de participantes
La Peña Charumba de Jaca se despide del verano con tres intensas jornadas de actividades
Sabiñánigo celebra el Día del Pedal el 16 de septiembre, dentro de la Semana de la Movilidad
77 alumnos inician los cursos de Montaña y Operaciones Especiales de la EMMOE de Jaca
El Festival Internacional en el Camino de Santiago se despide con 49.418 espectadores