Francisco Rubio: «La Ciudadela es una seña de identidad de Jaca»

Coronel Francisco Rubio Damián, director del Castillo de San Pedro.

«La Ciudadela es una seña de identidad de Jaca». Así define el coronel Francisco Rubio, el nuevo director del Castillo de San Pedro de Jaca, lo que supone para la ciudad este espacio único, Monumento histórico-artístico desde 1951 y Bien de Interés Cultural desde 2003.

El coronel Francisco Rubio Damián acaba de tomar posesión de su cargo como responsable de la Ciudadela de Jaca en sustitución de Joaquin Ruiz, que desempeñaba esta labor desde 2016. El coronel Rubio regresa ahora a Jaca, ciudad a la que ha estado muy vinculado durante gran parte de su trayectoria profesional y a la que le unen lazos familiares (su padre, también militar, ya estuvo destinado en la ciudad). Como él dice, es «madrileño de nacimiento, pero aragonés de adopción».

Con amplia experiencia en Operaciones Especiales, ha recorrido numerosos países -su último destino fue Caracas- y gran parte de España. En Jaca, ejerció como Coronel  Director de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, en el periodo comprendido entre 2010 y 2013. No obstante, con anterioridad, ya vivió en la ciudad durante muchos más años.

Continuidad en la línea de apertura a la sociedad de la Ciudadela de Jaca

Esta intensa relación profesional y personal con la Jaca le ha devuelto de nuevo a la ciudad. Francisco Rubio recuerda cuando, con su familia, llegó a Jaca con apenas 4 años. Hoy, décadas después, ha sido testigo de la evolución de Jaca y del crecimiento que ha experimentado la ciudad. También es consciente de los cambios que, de cara a la sociedad, ha experimentado el Castillo de San Pedro.

ciudadela
Entrada del Castillo de San Pedro. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Recién instalado, el coronel asegura que «se va a seguir una continuidad en este línea» en la Ciudadela, aunque también anuncia «cambios». «El Castillo de San Pedro es un proyecto a largo plazo, donde hay muchas posibilidades que poco a poco se van realizando», explica. «La Ciudadela es un monumento muy característico de Jaca, identificado con la ciudad», recuerda, a lo que añade que «la apertura de la Ciudadela a la sociedad civil en general, no sólo de Jaca, es positivo para que el Castillo de San Pedro siga estando bien y cada vez esté mejor». Es la labor que tiene por delante el Consorcio del Castillo de San Pedro, que tomó el relevo del antiguo patronato para facilitar la gestión cultural y la optimización de los recursos culturales y los espacios de la Ciudadela.

Asceal se encargará de gestionar la atención a los ciervos

En este sentido, el otoño llega con novedades. Por un lado, los ciervos seguirán en los fosos del Castillo de San Pedro, al igual que hasta el momento. No obstante, será Asceal, quien ya se encarga del proyecto Ecociudadela, la que se responsabilizará a partir de ahora de toda la gestión, ya que «tiene todos los medios y todo el personal especializado necesario», explica el director del Castillo de San Pedro. Esta decisión tiene un doble objetivo; por un lado, hay que recordar que «es un núcleo zoológico, donde los animales tienen que estar atendidos como corresponde, y, por otra parte, se trata de desarrollar nuevas actividades en el ámbito social». La justificación pasa por garantizar que, en el futuro, los ciervos estarán siempre en las mejores condiciones. Por eso se ha optado por externalizar el servicio y ponerlo en manos de expertos profesionales que garanticen una continuidad en esta labor.

DSC00820.JPG
Niños participantes en una de las visitas de Ecociudadela. (FOTO: Rebeca Ruiz)

En cuanto a las visitas, cuyo balance se daba a conocer este viernes -con un incremento, en lo que va de ejercicio, del 38% sobre 2017-, el coronel Rubio «recuerda que es el mejor año con diferencia desde que el Castillo se abrió al público», primero, por el Patronato, y ahora, a través del Consorcio. «El turismo de la Ciudadela es muy familiar», recuerda Rubio. Por eso, la exposición de Playmobil -principalmente- o las visitas teatralizadas han contribuido a mejorar los resultados. Hoy por hoy, la Ciudadela es de uno de los pocos espacios culturales que se autofinancian, gracias a la venta de entradas.

DSC04601
La exposición de Playmobil tuvo una gran acogida. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La tradición belenista llega a la Ciudadela

Entre otras novedades, este invierno, la Ciudadela se va a sumar a la tradición belenista y contará, a partir de este año, con un belén propio. «En diciembre instalaremos por primera vez un belén, que vamos a ir ampliando año a año, y que, cuando esté completo, tendrá 40 metros cuadrados», explica el coronel.

Se está valorando el lugar donde se instalará, que, probablemente, será la Capilla. Para hacer realidad este proyecto, se ha contado con uno de los mejores belenistas de España, Mayo. La Ciudadela ya ha realizado una adquisición inicial de figuras originales, que irá ampliándose en años sucesivos. El belén ya será «importante» en esta primera edición, ya que, hasta que esté completo, se colocarán las figuras adquiridas por el Consorcio junto a otras alquiladas. La idea es exponer este belén durante todo el mes de diciembre y enero, hasta después de Reyes.

Donación de la colección de pinturas de un descendiente de Ramón y Cajal

Por otra parte, un descendiente de Ramón y Cajal ha donado una colección de pinturas al Ejército de Tierra, con la condición de que fuera expuesta en la Ciudadela de Jaca. Es una colección importante de cuadros, que representan batallas, con un marcado carácter militar. Así, se va a habilitar una nueva zona de exposición en el Castillo de San Pedro, para poder exponer este legado.

El nuevo director del Castillo de San Pedro reconoce que todavía queda mucho espacio y que la Ciudadela tiene un gran potencial para continuar con nuevas propuestas culturales. Por eso, en estos momentos, se está desarrollando un plan estratégico que marque las líneas a seguir en el futuro, y anuncia que es necesario revisar el plan director del Castillo de San Pedro.

Por Rebeca Ruiz

Información relacionada:

El coronel Francisco Rubio Damián, nuevo director del Castillo de San Pedro de Jaca


ÚLTIMAS NOTICIAS:

Canfranc optimiza su gimnasio y estrenará rocódromo

El CF Jacetano denuncia que el retraso en la obra del Oroel le «rompe» la temporada

Castiello de Jaca celebra su XXX Media Maratón el 30 de septiembre

Apenas unas horas para la Canfranc-Canfranc 2018, con récord de participantes

Sabiñánigo, territorio BMW Motorrad

La Peña Charumba de Jaca se despide del verano con tres intensas jornadas de actividades

Gracia destaca el esfuerzo por mantener vivos los pueblos

‘Barbenuta entre viñedos’ abre la agenda del programa turístico del Alto Gállego ‘Conoce tu territorio’

Sabiñánigo celebra el Día del Pedal el 16 de septiembre, dentro de la Semana de la Movilidad

77 alumnos inician los cursos de Montaña y Operaciones Especiales de la EMMOE de Jaca

Nuevas actividades en el Museo Ángel Orensanz

El Festival Internacional en el Camino de Santiago se despide con 49.418 espectadores

‘Operación asfalto’ para mejorar el firme en varias calles de Jaca