
La Feria del Libro de Jaca, que alcanza su décimo novena edición, acaba de abrir sus puertas en la Calle Mayor. El certamen se celebrará hasta el 30 de julio y regresa al casco histórico. 22 entidades, 20 casetas y cerca de 60 autores han confirmado su presencia en el evento. La Calle Mayor, la calle Escuelas Pías, el Espacio Joven y la Plaza del Ángel vuelven a ser los escenarios elegidos tras la buena acogida del año pasado, que era la primera vez que se sacaba la propuesta del Paseo de la Constitución. Desde primera hora, el ambiente ha estado animado, si bien se espera que acuda mayor cantidad de público a partir de esta tarde. Los cómics y un concierto de la Escuela Muncipal de Músca han sido los protagonistas de las actividades paralelas en esta primera mañana de feria.
Este año, la feria contará con la participación de Javier Sierra. El autor de El Fuego Invisible (Premio Planeta 2017) protagonizará una visita guiada a la Catedral de Jaca, con acceso limitado a 30 personas. Será el día 30, a las 20.30 horas, mediante invitación. Los interesados en participar deberán recogerla en la caseta de la Biblioteca durante los días de la feria. Se da la circunstancia de que en la citada novela aparecen lugares de la Jacetania, por lo que tiene un especial interés que el autor la presente en Jaca.
Efemérides en la Feria del Libro
Además, la Feria del Libro de Jaca gira este año en torno a dos efemérides: el 75 aniversario de la edición de El Principito y el 360 aniversario de la muerte de Baltasar Gracián. Por eso, se han organizado talleres y otras actividades relacionadas con ambos hechos.
El presupuesto de la Feria del Libro asciende a más de 11.000 euros. El certamen está organizado por el Ayuntamiento de Jaca, con la colaboración de la Comarca Alto Gállego, la Biblioteca Municipal y el Ateneo Jaqués. Entre los participantes de esta edición se cuenta con las tres librerías de Jaca, Dante, General y Oroel. En librerías de viejo y antiguo, están Prólogo y Los libros del rescate. En cuanto a librerías especializadas, se encuentran Futuro II, El gato de Cheshire y Libros pequeños España. Y, por último, hy una nutrida representación de editoriales: Pirineo, Olifante, Pregunta, Xordica, Cosquillas, Taula, Libros de Ida y Vuelta, Los Libros del Gato Negro, Onagro, Planeta y La Ramonda.
El horario de la feria es de 11.00 a 14.00 y de 18. a 21.30 horas. Todos los días, se anunciará en la entrada de la feria los horarios y las casetas de firma de libros y sus respectivos autores. También habrá Biblioteca Infantil Municipal y se podrá visitar la exposición de ilustraciones originales de Javi Hernández, en el Espacio Joven.
Por Rebeca Ruiz
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA DEL LIBRO 2018 (EXTRACTO)
26 DE JULIO
18.00 horas. Espacio Joven. Taller de rap (Francesc Tamarite).
20.30 horas. Salón de Ciento. Acto inaugural a cargo de Susana Lacasa. Presentación de la novela Batallador, de josé Luis Corral y Alejandro Corral.
22.00 horas. Plaza del Ángel. Concierto de rap de Fue The First con Pablo Scratch & Popa.
27 DE JULIO
11.30 horas. Plazuela de las Monjas Benedictinas. Concierto de la Escuela Municipal de Música.
19.00 horas. Plaza del Ángel. Recital poético. Poesía aragonesa actual (Ateneo Jaqués).
20.30 horas. Salón de Ciento. Conferencia: El Criticón, a escena, por Teatro del Temple.
28 DE JULIO
12.00 horas. Espacio Joven. Cuentos del Pirineo (Saúl M. Irigaray) y proyección del corto de animación Lo Gorrorroi.
19.00 horas. Plaza del Ángel. Cuentacuentos El colgante mágico, con Roberto Malo y Daniel Tejero.
20.30 horas. Salón de Ciento. Presentación de Besos humanos, de Francisco Ferrer Lerín.
22.30 horas. Palacio de Congresos. El criticón, por Teatro del Temple.
29 DE JULIO
12.00 horas. Taller de Iniciación al cómic (Dionisio Platel).
19.00 horas. Plaza del Ángel. Cuentacuentos. ¿Castillo? ¿Qué castillo? y El origen del universo, por Editorial Cosquillas.
20.00 horas. Plaza del Ángel. Cuentacuentos. La ventana mágica y La ovejita que vino a cenar, por Ta3 Teatro.
20.30 horas. Palacio de Congresos. Conferencia coloquio La búsqueda del Santo Grial y la leyenda que inspiró el Fuego Invisible, por Javier Sierra.
30 DE JULIO
12.00 horas. Espacio Joven. Taller de animación a la lectura Jugando con El Principito (Cultural El Globo)
19.00 horas. Plaza del Ángel. Concierto Ellas que nos hicieron soñar (Carmela Melendo, Mario Cantabrana y Antonio Jaqués)
20.30 horas. Catedral de Jaca. Un paseo por la Catedral de Jaca y sus misterios, con Javier Sierra.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Mario Garcés entra en la Ejecutiva Nacional del Partido Popular
El PAR lleva al Senado la variante de Jaca y pide información a Fomento
Los Mercados del Mundo vibran con el pop electrónico y los ritmos africanos
Lleno total en los conciertos de ‘Jaca monumental a través de la música’
Preocupante deterioro del Monumento a la Jacetania, a punto de cumplir 50 años
Toño Rodríguez, Nerea Bescós y Alfredo Cajal, en Lourdes con ‘Hecho en los Pirineos’
El piloto de la ‘Red Bull Air Race’ Juan Velarde, en el Aeródromo de Santa Cilia
Cerca de 150 dibujos, en el concurso de la Asociación Contra el Cáncer de Jaca
Desfile, cohete y pañoletas en el quebrantahuesos para abrir las fiestas de Sabiñánigo
Biescas adjudica las obras de ampliación del cementerio por 89.400 euros