En los últimos años, desde distintos ámbitos se está haciendo un gran esfuerzo por recuperar la memoria de las golondrinas, aquellas mujeres aragonesas y navarras que cada invierno recorrían un duro camino a través de los Pirineos hasta Mauleón para trabajar en la industria de la alpargata y emprender en primavera el regreso al hogar para ayudar a la economía local. Entre estos proyectos, destaca el vídeo Mullés ansotanas, de Elena Gusano, que al mismo tiempo reivindica el ansotano.

La actualidad de las lenguas de Aragón
- Mullés ansotanas es un vídeo que muestra cómo era la vida de las mujeres que iban a trabajar a las fábricas francesas de Mauleón, realizado por una de sus descendientes, Elena Gusano, con el testimonio real de su abuela e imágenes originales de la época. De ellas y su historia habla también el documental Ainarak, dirigido por Juan San Martín y Ritxi Lizartza; un recorrido con la cantante Anne Etchegoyen por el camino emprendido cada invierno, entre 1870 y 1940, por cientos de mujeres navarras y aragonesas –conocidas como golondrinas por su parecido migratorio con las aves–, a través de los Pirineos hasta el País Vasco francés para trabajar en la industria de la alpargata y emprender en primavera el regreso al hogar para ayudar a la economía local, formar su propia familia y empezar una nueva vida. También los escolares de Salvatierra de Esca protagonizaban un entrañable homenaje en 2021 a estas mujeres, y el Ayuntamiento de la localidad les dedicaba una plaza del pueblo.
- El Justicia de Aragón y la Dirección General de Política Lingüística presentan en la Sala Juan de Lanuza del Palacio de Armijo (Zaragoza) el Codigo d´o Dreito Foral d´Aragón. Más información en ESTE ENLACE
- Rolde d’Estudios Aragoneses publica dos nuevas guías de escritores y escritoras en lengua aragonesa, firmadas por Chulia Ara y Chusé Antón. Más información en ESTE ENLACE
- Convocado el Premio de las Letras Aragonesas 2022, con el que se reconoce la creación e investigación literaria. El galardón está dotado con 10.000 euros. Abierto el plazo hasta el próximo 10 de marzo. Más información en ESTE ENLACE
- Aragón Natural es un proyecto dirigido a la comunidad escolar, para trabajar en la clase o fuera de ella la fauna y la flora de nuestro territorio en castellano, aragonés y en catalán de Aragón. Más información sobre el proyecto y recursos en ESTE ENLACE
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Un centenar de niños en la I Concentración de futbol sala benjamín en Sabiñánigo
- ‘La Burreta’, el Nazareno y Jesús Resucitado de Jaca, en el XVI Encuentro de Cofradías de Aragón
- Diciembre cultural, turístico y navideño en todos los rincones del Alto Gállego
- El Grupo Folklórico Alto Aragón estrena en Jaca la ronda infantil de aguinaldo de San Nicolás
- Plan de Vialidad Invernal de la DPH frente a los problemas de nieve y hielo en las carreteras