Las ‘golondrinas’ de los valles de Ansó, Hecho y Roncal, en el Festival de cine de Málaga

Las golondrinas de los valles de Hecho, Ansó y Roncal, en el Festival de Cine de Málaga con Ainarak.
Las golondrinas de los valles de Hecho, Ansó y Roncal, en el Festival de Cine de Málaga con Ainarak.

La historia de las golondrinas, aquellas mujeres navarras y aragonesas, entre las que se encontraban tantas jacetanas que emigraban cada invierno a Mauleón para trabajar en las fábricas de alpargatas, inspira la película Ainarak, que se presenta esta semana en la 25 edición del Festival de Cine de Málaga. El largomentraje, de Juan San Martín y Ritxi Lizartza, protagonizado por la cantante y compositora Anne Etchegoyen, y producido por 601 ProduccionesMaluta Films, fue rodado en los valles de Roncal, Ansó y Hecho, entre otras localizaciones. Se estrenará en 2023. La película forma parte de un proyecto mucho más amplio para recuperar la memoria de cientos de mujeres que, entre final del siglo XIX y mediados del XX, pasaban el invierno trabajando en la industria francesa y regresaban en primavera para ayudar en la economía de sus casas.

Ainarak, la memoria de las golondrinas

Rodado entre octubre de 2020 y junio de 2021 en Navarra, Aragón y Francia, el film cuenta con localizaciones espectaculares como los valles de Roncal, Ansó y Hecho; la comarca de Las Cinco Villas; las localidades de Santa Engracia, Mauleón-Licharre, Saint-Palais, Burgui, Roncal, Isaba, Urzainqui, Ezkaroz, Ochagavía, Jaurrieta, Luesia, Juslibol, Vidángoz, Zaragoza y Pamplona.

Los valles de Roncal, Ansó y Hecho fueron algunos de los lugares donde este movimiento se vivió con mayor intensidad. Precisamente, en 2020, el emotivo homenaje que el Ayuntamiento de Salvatierra de Esca rindió a las golondrinas -impulsado por sus escolares- sirvió para dar a conocer que la primera golondrina que voló a Mauleón era de este pueblo de la Comarca de la Jacetania. Se sabe también que se casó con un vecino de Fago en 1831. Salvatierra cuenta, desde 2021, con una plaza dedicada a Las golondrinas alpargateras.

Un viaje a través del tiempo

Ainarak acompaña a la artista vascofrancesa Anne Etchegoyen mientras recrea el viaje de ida y vuelta que, entre 1870 y 1940, realizaron cientos de mujeres navarras y aragonesas -conocidas como golondrinas por su parecido migratorio con estas aves-, atravesando los Pirineos hasta la localidad de Mauleón, en el País Vasco Francés. Allí trabajaban de otoño a primavera en la industria de la alpargata. 

La película presenta «un viaje a través del tiempo, de la geografía y de las circunstancias históricas y personales, por medio de archivos, documentos, fotografías y entrevistas».

Ainarak forma parte de un proyecto más amplio de recuperación de patrimonio

El documental Ainarak forma parte de un proyecto más amplio de recuperación del patrimonio que se articula en torno a la webdoc. Se trata de una iniciativa con la que sus promotores pretenden rescatar del olvido la memoria de cientos de mujeres que, entre final del siglo XIX y mediados del XX, pasaban el invierno trabajando en las fábricas de alpargatas y regresaban en primavera para ayudar en la economía de sus casas.

«Este movimiento de migración estacional suponía para sus protagonistas un proceso de profunda transformación, intercambio cultural y experiencia personal», tal y como explican los impulsores del proyecto.

Recuerdos y testimonios de los habitantes de las localidades de procedencia de las golondrinas

Con el objetivo de garantizar su memoria, desde que se puso en marcha este proyecto, en 2019, se realizó un llamamiento en las localidades comprendidas en el espacio geográfico donde tuvieron contacto con las golondrinas.

La intención era que sus habitantes aportasen recuerdos, objetos, elementos patrimoniales relacionados con este particular movimiento migratorio. Archivos, documentos, fotografías, entrevistas… que se pueden consultar en la webdoc de Ainarak.

coarasa

Ainarak (Golondrinas, en euskera) se estrenará en 2022

Con dirección de Juan San Martín y Ritxi Lizartza, y guión de Marga GutiérrezAinarak está protagonizada por Anne Etchegoyen, también autora de la música original. Quim Torrens es el director de Fotografía. Ritxi Lizartza y Rosa García son los productores ejecutivos. Ainarak es una producción de Maluta Films y 601 Producciones. Está rodada en español, euskera, francés y fabla aragonesa. La cinta cuenta con la participación de Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra, Diputación Foral de Gipuzkoa y EiTB. El film, que tiene una duración de 75 minutos, se estrenará en 2022.

El film se podrá ver el próximo miércoles, 23 de marzo a las 10.00 horas, en la sala 1 de cines Yelmo Vialia. Se proyectará en el marco de Mafiz, el área de industria del Festival de Málaga. Este pase forma parte del Regional Film Hub, un evento que se realiza en el marco de la 16ª edición de los Spanish Screenings. La selección de Ainarak viene de la mano de Zineuskadi para acercar la película a compradores y programadores de festivales internacionales.

Asimismo, Ainarak participará en Mafiz como parte de un line up y un vídeo de Navarra Film Industry donde se recogen las películas (en fase de desarrollo, en fase de producción o ya terminadas y estrenadas en los últimos meses) que se han realizado con las ayudas Generazinema del Gobierno de Navarra destinadas al sector audiovisual. 

ÚLTIMAS NOTICIAS: