La fiesta del Primer Viernes de Mayo 2019 llega cargada de novedades. Quizá una de las más llamativas sea el hecho de que el presidente de la Hermandad, Carlos García, no estará con las autoridades salvo en momentos puntuales, como en la Ermita de la Victoria, sino que desfilará con el pueblo, como lo lleva haciendo 42 años -31 años como capitán de artesanos-. «Mientras mi escuadra me siga queriendo como capitán -y hasta ahora no me dejan irme (risas)-, seguiré siéndolo», asegura.

Hasta ahora, los presidentes que había tenido la Hermandad del Primer Viernes de Mayo que habían sido escuadristas dejaron de serlo al asumir sus respectivos cargos. Ahora, toda la junta directiva seguirá desfilando con las escuadras, donde han estado toda la vida, al margen de sus responsabilidades en otros ámbitos de la Hermandad.
Novedades en el Primer Viernes de Mayo 2019
Ya está todo listo para una nueva edición del Primer Viernes de Mayo. En apenas 48 horas, la ciudad volverá a rendirse al Conde Aznar y sus huestes victoriosas, y volverá a engalanarse para vivir su fiesta más grande: en la que se ensalza el valor del pueblo jaqués.
Como dice la coda del Himno del Primer Viernes de Mayo, los jaqueses están llamados, un año más, a unir «progreso y tradición» en su gran fiesta. Y lo harán más que nunca. La primera de todas, ha sido la renovación de los estatutos. Pero, asimismo, la Hermandad del Primer Viernes de Mayo ha tenido que hacer un gran esfuerzo para poderse adaptar a la nueva normativa de regulación de armas de fuego. Ello ha supuesto, entre otras cuestiones, la compra de cantimploras y trabucos nuevos, y la inutilización de armas viejas. Un esfuerzo importante, ya que «en cada gestión de comprar un arma e inutilizar otra se nos van más de 800 euros», señala Carlos García. Hay que tener en cuenta que algunos de los trabucos tenían más de 36 años, y cada vez resulta más complicado encontrar repuestos para ese tipo de armas. Además, la compleja burocracia en este ámbito tampoco facilita las cosas.
Y no sólo se ha tenido que hacer un gran esfuerzo en este sentido, si no que la exigente normativa que ha entrado en vigor en este ámbito ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza para que las descargas, uno de los momentos más característicos del desfile del Primer Viernes de Mayo, puedan seguir realizándose. Este año, la Hermandad tiene preparados 14 kilos de pólvora para este momento.

El Mercado Medieval se sustituye por un Mercado de Productos de la Tierra
Además, este año no habrá Mercado Medieval, sino que se sustituirá por un Mercado de Artesanos y Pequeños Productores Agroalimentarios en la línea de los últimos mercados Jaca Pirineos. «Por una parte, Queríamos potenciar a la gente y los productos de la tierra, lo de aquí», explica el presidente, que, además, asegura que este cambio supone un importante ahorro que ha servido a los gestores de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo para responder a las necesidades que plantea la actualización y la modernización de la propia fiesta.
En este sentido, también se han adquirido nuevos trajes para el Cortejo del Conde, y se están invirtiendo en el local y la infraestructura de la Hermandad -sistemas informáticos, contabilidad y otras obras-.
Seguir potenciando las señas de identidad de la tierra
Más adelante, la Hermandad quiere recuperar el Mercado Medieval, pero con un toque autóctono. Es decir, tal y como explica el presidente, «en vez de traer de fuera artesanos de oficios antiguos, como se ha hecho hasta ahora, vamos a intentar implicar a artesanos de la zona de distintos oficios -que los hay- para que, a través dela Hermandad del Primer Viernes de Mayo, puedan mostrarlos en sucesivas ediciones». Entre las armas, el nuevo vestuario, la compra de timbales y las obras y equipamientos para la sede -como la instalación de un proyector para ver las imágenes grabadas por la Policía y poder mejorar cada año el desfile-, la inversión ha sido importante. «Queríamos invertir en la mañana del Viernes de Mayo, y la manera de hacerlo es ésta», explica Carlos García.

Tampoco saldrá a la calle este año la revista Algo Nuestro. «Todo en esta vida tiene un ciclo; ha funcionado durante un tiempo, pero también había que cambiar», ante la necesidad de un grupo de trabajo que funcionara para sacar adelante esta publicación. Su continuidad depende de que se logre el compromiso de un grupo de personas que puedan hacerla, y no se descarta que la labor se pueda realizar desde los centros educativos de Jaca. Sí que se han hecho, por primera vez, programas de mano para los socios, que han tenido una gran acogida entre los jaqueses.
En cuanto a la gala institucional de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, se mantendrá, pero también con cambios destinados a agilizar el acto. La imagen de este evento, que ha permanecido invariable durante años, también será diferente, pero la hermandad se reserva la sorpresa hasta este momento, la víspera del gran día.
¡Viva España!¡Viva Aragón! Marchad, alegres sin desmayo; celebrad el Viernes de Mayo; unid progreso y tradición… Guardad el secular laurel, bravos, al vencer o morir… ¡Jaca libre sabe vivir a la sombra del Monte Oroel!
Más de 1.800 socios y 800 participantes en el desfile
En estos momentos, la Hermandad del Primer Viernes de Mayo cuenta con más de 1.800 socios. Se están informatizando todos los archivos con un nuevo programa, por lo que la cifra exacta se podrá conocer el próximo año, «más o menos una cifra que se mantiene durante los últimos años». De ellos, en torno a 800 desfilarán este viernes. En este sentido, Carlos García lo tiene claro: «Mejorar el desfile no quiere decir que haya más participantes en el desfile; vale más la calidad que la cantidad. Y también hay que tener en cuenta que, por motivos de seguridad, tampoco podemos pasar mucho de 1.000 personas porque luego en determinados lugares, como en la Calle Mayor, tendríamos problemas».
Nuevos detalles en el desfile
Este año, el desfile contará con otra novedad. Hasta ahora, el Conde Aznar, al llegar a la Plaza de Catedral, saludaba con el Cortejo Histórico y se marchaba. Este año, se quedará con las autoridades, entre la bandera de Jaca y la bandera de la Hermandad, para ver pasar a todas las escuadras, porque Aznar Galíndez «no es sólo conde del Cortejo Histórico, es conde de todas las escuadras».
Por último, hay que destacar que, por primera vez, serán los responsables de cada escuadra los que controlen el desfile desde dentro, en coordinación con la Policía, a través de un sistema de emisoras que se utilizará por primera vez este año.
Y es que este año, en pleno siglo XXI, y como asegura el presidente de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, «la fiesta se moderniza para ser más auténtica que nunca».
Por Rebeca Ruiz