Los ponis Frodo y Sam ayudarán, durante las próximas semanas, a controlar la vegetación en la Ciudadela de Jaca. Frodo y Sam, que llegaron al Castillo de San Pedro hace unas horas, pastarán libremente y se alimentarán de hierba fresca todo el verano gracias a esta original iniciativa, lo que permitirá mantener en las mejores condiciones amplias zonas verdes del recinto a través de un método tradicional y totalmente respetuoso con la naturaleza.
La llegada de Frodo y Sam, que coincidía con el Día Mundial del Medio Ambiente, se enmarca en la apuesta que, desde hace años, desarrolla la Ciudadela de Jaca en favor de iniciativas ecológicas -como Ecociudadela, una actividad pionera de educación ambiental para concienciar sobre el respeto a los ciervos- y del respeto al medio natural.

Los ponis proceden de la granja de Asceal
Los ponis, que deben sus nombres a los míticos personajes de El Señor de los Anillos de Tolkien, proceden de la granja de la asociación Asceal, que actualmente se encarga de los ciervos de la Ciudadela y dirige Ecociudadela, y que cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la educación ambiental y de las terapias asistidas con animales.
Tal y como explica el Coronel Francisco Rubio, director del Castillo de San Pedro, la idea surgió ante la posibilidad de utilizar algún método natural para controlar la vegetación, muy abundante tras las últimas lluvias. Las zonas visitables de la Ciudadela de Jaca y los fosos -sobre todo la parte frontal- requieren un cuidado continuo. Ello exige que, de manera ininterrumpida, se esté cortando la hierba y realizando trabajos de jardinería para que la fortaleza luzca su mejor cara.
Sin embargo, además de lo que se ve, la superficie verde que se esconde tras los muros del Castillo de San Pedro es mucho mayor. En este sentido, analizando la situación con Roberto Banzo, responsable de Asceal, y buscando nuevas fórmulas, rentables y eficaces, pero, a la vez, respetuosas con el medio ambiente, surgió la posibilidad de llevar ponis a la Ciudadela. Todo son ventajas con la nueva fórmula: ahorra tiempo, recursos y no contamina.

Hierba fresca para los ponis durante todo el verano
Además, los ponis son équidos no rumiantes. Tienen un sistema digestivo muy delicado y un estómago reducido, por lo que deben comer y vaciarlo de manera continua, a demanda. El amplio espacio de la Ciudadela de Jaca, con hierba fresca asegurada durante semanas, resulta el escenario idóneo para Sam y Frodo, que se han adaptado perfectamente a su nueva casa.
Los ponis de la Ciudadela de Jaca se encuentran en una amplia zona de la parte posterior del recinto, no visitable, en los baluartes. Tampoco se pueden contemplar desde fuera el exterior, si bien es cierto que parte del recorrido de la visitas guiadas por el monumento pasa por una zona desde donde se alcanza a verlos. Siempre -eso sí- que en ese justo momento se encuentren en ese lugar. «No se trata de un atractivo más de la Ciudadela -explica el Coronel Rubio-, sino que el objetivo es buscar una forma más natural y sostenible de mantener los espacios verdes del recinto».
No se tiene constancia de que en ocasiones anteriores se hayan utilizado ponis para realizar este tipo de tareas en la Ciudadela de Jaca. Parece ser que, hace años, sí que se llevaban rebaños de ovejas o cabras para este fin, pero hacía mucho tiempo que no se empleaba este tipo de métodos para controlar la vegetación.
Prácticas tradicionales que se están recuperando
Antiguamente, en el Pirineo, era habitual utilizar animales como cabras u ovejas para controlar la vegetación de los campos y limpiar los montes; una práctica que se ha ido perdiendo, sobre todo con el abandono progresivo del mundo rural. Sin embargo, últimamente, hay una tendencia a rescatar del olvido este tipo de prácticas. Prueba de ello es Biescas, con sus cabras pirenaicas; o el proyecto Gestión Sostenible y Plena de los Monte del Alto Valle del Aragón, que contempla la utilización de ganado autóctono para limpiar bosques y monte frente a los riesgos de incendio forestal.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Apertura del rocódromo municipal de Sabiñánigo
- Casi un centenar de propuestas para las fiestas de Jaca en honor a Santa Orosia y San Pedro
- Las Unidades de Montaña celebran el 124º aniversario de su creación
- Acomseja premia a BikeFriendly, Ternera Valle de Aísa, Shiva Viajes, El Molino de Larués y Ma Petit
- Jaca, capital del judo este fin de semana con con el Trofeo Pirineos Memorial José Mari Lacasta