La magia de los carruseles del siglo pasado regresa a la Plaza de Biscós de Jaca

DSC05365.JPG

Este viernes comenzaba la instalación del Carrusel 1900. (FOTO: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

Desde hace siete años, la Plaza de Biscós de Jaca recibe un visitante muy especial, que cada temporada por estas fechas es muy esperado por mayores y pequeños y que ya se ha convertido en todo un clásico en la época estival.

El Carrusel 1900 volverá a hacer las delicias de vecinos y visitantes a partir del próximo lunes. Este viernes, comenzaba la instalación de la atracción, que se caracteriza por una cuidada estética y porque recuerda los carruseles que, hace décadas, recorrían las ciudades más importantes del mundo.

Quique Lasheras es el propietario del Carrusel 1900. Pertenece a la cuarta generación de una empresa de Zaragoza dedicada a hacer felices a los más pequeños. Cada año, en verano, durante dos meses y medio, y en Navidades, desde el Puente de la Constitución, se instala en un rincón de la Plaza de Biscós. La empresa turna dos carruseles –en total, tienen tres instalaciones- “para que haya variedad y para que la gente vea un dinamismo”, explica.

Se trata de una atracción distinta a las habituales: “Es lo que, en Europa, se conocen como carruseles ornamentales”, señala Lasheras. En Italia, donde está fabricada la atracción que, a partir de la próxima semana, se podrá disfrutar en Jaca, reciben el nombre de Ottocentos (es decir, de 1.900). Una tradición de más de dos siglos con grecas venecianas y suelos de madera. “Tiene algo más de encanto que los de las ferias, que es algo más industrial”, afirma su responsable.

DSC05363.JPG
Otro de los carruseles de la empresa. 

Jaca siempre está incluido en el calendario de Lasheras. Al contrario que el gremio de feriantes que se desplaza de feria en feria -de ahí su nombre-, Carrusel 1900 está presente en verano en  “las tres poblaciones a las que llega más turismo desde Zaragoza, que son Soria, Jaca y la zona de Sitges, porque tengo una continuidad con mi clientela”, asegura Lasheras. Además, esta fórmula le permite abordar nuevos mercados: por ejemplo, a Jaca, por estas fechas, llegan miles de visitantes procedentes de Pamplona o el País Vasco.

En Zaragoza, la empresa cuenta con tres carrusseles en distintos puntos, que se desmontan y trasladan en época de vacaciones para buscar ubicaciones “siguiendo, un poco, a mi público”. Es decir, no se mueve tanto en función de las fechas importantes de cada localidad, si no que se traslada de acuerdo a las costumbres de la población.

El Carrusel 1900 está dirigido al público infantil: a niños desede un año y medio, acompañados por los padres, hasta los 10 años (el tallaje máximo, ya que las figuras no están realizadas para niños mayores de esa edad). Además, el precio es popular: 10 euros, 10 viajes o 1,50 euros cada viaje; aproximadamente, el 50% de lo que cuesta cualquier atracción similar en las ferias de la zona.

Carrusel 1900  tiene 8 metros de diámetro. Con un total de 18 figuras -representaciones de diferentes vehículos- y capacidad para 32 usuarios, cuenta con unos cuidados acabados y el valor añadido de que, además de servir de diversión para los más pequeños se convierte en una pequeña obra de arte que, cuando menos, evoca en los adultos cierta nostalgia.

DSC05362
Este lunes podrá disfrutarse ya del Carrusel 1900. (FOTO: Rebeca Ruiz)