La expedición de España y Chile al Campo de Hielo Sur espera el momento para la aproximación al Lautaro

El Grupo Militar de Alta Montaña espera ya en el Campo de Hielo Sur una ventana de buen tiempo para la aproximación al volcán Lautaro. Los 15 miembros de la expedición combinada de España y Chile llegaron este lunes en helicóptero, según lo previsto, al refugio de la Dirección General de Aguas, en pleno glaciar O’Higgins. Los expedicionarios valoran el modo de acometer la travesía en función de lo que marque la meteorología en los próximos días.

La expedición de España y Chile al Campo de Hielo Sur espera el momento para la aproximación al Lautaro. Refugios DGA. ©GMAM OCP EMMOE
La expedición de España y Chile al Campo de Hielo Sur espera el momento para la aproximación al Lautaro. Refugios DGA. ©GMAM OCP EMMOE

El Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) ha confirmado que ya se encuentra en el refugio de la Dirección General de Aguas (DGA) del Gobierno de Chile, ya en pleno Campo de Hielo Sur, listo para la aproximación al Lautaro

El Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) ha confirmado que ya se encuentra sin novedad y según lo previsto en el refugio de la Dirección General de Aguas (DGA) del Gobierno de Chile, ya en pleno Campo de Hielo Sur. En el corazón del glaciar O’Higgins, los 15 hombres -cinco militares y un cámara civil españoles, y nueve chilenos- aguardan a que la previsión meteorológica dé una tregua para iniciar la travesía en unas condiciones que garanticen el cumplimiento de los objetivos de la expedición.

«Las previsiones meteorológicas se van cumpliendo. Hoy, cerrado con ventisca y ráfagas de 50 km/hora. Preparados para aguantar los días que sean necesarios en tiendas y refugios», explicaba el coronel Alberto Ayora, al frente del equipo español, en su último contacto con España. «Los refugios tienen una capacidad limitada, pero permiten hacer vida en ellos», añadía. Hay que tener en cuenta que, desde hace unas horas, las comunicaciones con la expedición ya sólo son posibles vía satélite, a través de los sistemas Iridium o BGAN (Broadband Global Area Network -en inglés- o red de área global de banda ancha).

El coronel Alberto Ayora, al frente del equipo del Grupo Militar de Alta Montaña en la expedición al Campo de Hielo Sur y el Lautaro

El coronel Alberto Ayora -actual presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada- posee las titulaciones superiores en Montaña y Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, unidades en las que presta sus servicios desde 1987.

De reconocido prestigio en las Fuerzas Armadas, como miembro en activo del Grupo Militar de Alta Montaña, ha participado en numerosas expediciones internacionales, en muchas ocasiones, como líder de expedición. Se enfrentó a su primer ochomil en 1996, precisamente con el recién creado GMAM y con el programa de televisión Al filo de lo imposible. Fue al Gasherbrum I. Tras varias expediciones con la ONCE, llegarían Pamir (2003), Manaslu (2004), Makalu -pilar oeste- (2005), G-II (2006), Patagonia y Groenlandia (2007), Cho Oyu (2009) u Ojos del Salado, también en Chile, en 2014.

Cuenta además con una amplia formación y reconocida experiencia en gestión de seguridad y riesgo. Acostumbrado a situaciones límite, su capacidad de liderazgo, su carácter y su trayectoria le convierten en la persona idónea para saber aprovechar las oportunidades que se presenten, por mínimas que éstas sean.

Muy pendientes de las predicciones meteorológicas

En las próximas horas, la expedición estará muy pendiente de las predicciones meteorológicas. Para ello, el equipo está en continua comunicación con Javier del Valle, doctor en Geografía y Climatología y Master en educación medioambiental. Es profesor en el Centro Universitario de la Defensa en la Academia General Militar.

El doctor Del Valle es colaborador en diferentes medios de comunicación, y su nombre está ligado a predicciones de expediciones tan importantes como la ascensión invernal de Alex Txikon al Annapurna. Para realizar la predicción de la expedición al Campo de Hielo Sur, ha estudiado previamente el clima de Chile, y elabora sus informes basándose en el servicio meteorológico chileno y en otras fuentes acreditadas.

ÚLTIMAS NOTICIAS: