El Grupo Militar de Alta Montaña está listo para su reto en el Campo de Hielo Sur. La expedición combinada de España y Chile, compuesta por 14 militares y un cámara civil, encara la aproximación a una de las zonas más inhóspitas del planeta tras una semana de intensa preparación. Los seis españoles forman parte de un equipo cohesionado y preparado para afrontar las situaciones más adversas: una travesía de 110 kilómetros entre montañas de hielo, con temperaturas que desafían la supervivencia humana. Estas son algunas de las imágenes que reflejan el trabajo de preparación y coordinación entre los militares españoles y chilenos durante los últimos días. Más información en ESTE ENLACE
La preparación para el desafío al Campo de Hielo Sur del Grupo Militar de Alta Montaña, en imágenes























La expedición al Campo de Hielo Sur no sólo constituye el desafío más importante de 2023 para el Grupo Militar de Alta Montaña, creado en 1985 y de reconocido prestigio a nivel internacional. También servirá para seguir avanzando en la aplicación de las últimas tecnologías y de avances como la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones en situaciones límite. Cabe recordar que la vocación de este grupo de élite es la experimentación de técnicas y materiales para su posterior aplicación en el ámbito militar y civil, en campos tan complejos como la medicina, la psiquiatría, la biomedicina o la física.
LA EXPEDICIÓN DEL GRUPO MILITAR DE ALTA MONTAÑA AL CAMPO DE HIELO SUR ESTÁ FORMADA POR 15 HOMBRES
La expedición al Campo de Hielo Sur está formada por un equipo de 15 hombres. Al coronel Alberto Ayora, jefe del equipo español, le acompañan el sargento primero José G. Español (EMMOE), el cabo primero Francisco Borja y el cabo Miguel Plans (USBAD Oroel); y el cabo Jesús María Gómez (Guardia Real). Junto a los militares, se encuentra en Chile el cámara civil español Luis Miguel López.
En cuanto al equipo chileno, lo componen el teniente coronel Felipe Alcayaga, al frente de la Compañía Andina Divisionaria N20 Cochrane; el capitán Felipe Williams, el cabo primero Marcelo Vasquez, el cabo primero Daniel Mora, el cabo segundo Cristian Parada y el cabo segundo Fernando Valdés. La expedición se completa con el teniente Rodrigo Jara al frente de la Unidad de Rescate, el cabo primero Luis Ibáñez, el cabo segundo Felipe Cantón y el cabo segundo Bernardo Ávila.
Créditos de las fotografías: ©GMAM OCP EMMOE ©Ejército de Chile
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa propone un encantador Mercado Navideño para el Puente de la Constitución
- El Club Hielo Jaca organiza la 11ª edición de su torneo de curling
- La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala impulsa proyectos innovadores frente a la despoblación
- La Diputación de Huesca aprueba los presupuestos más altos de su historia, con 95 millones de euros
- Villanúa abre sus puertas a la música coral y sacra en una nueva edición de su ‘Diciembre musical’