La expectación generada por la Canfranc-Canfranc 2019 supera todas las previsiones

El interés suscitado ante la apertura de las inscripciones para la Canfranc-Canfranc 2019, «los 100 kilómetros más largos del mundo», ha superado todas las expectativas.

Las inscripciones para esta carrera de montaña, que se ha consolidado como un referente en el panorama nacional y un símbolo de Canfranc, se abren esta tarde, a las 20.00 horas. Sólo en los últimos cinco días, las redes sociales de la prueba han registrado más de 20.000 visitas. Esta circunstancia la sitúa en la sexta posición en el ránking de pruebas deportivas más mediáticas, por la repercusión que tienen todos los aspectos relacionados con su desarrollo y, al mismo tiempo, por la proyección que supone para el territorio. La fecha elegida para su celebración son los días 14 y 15 de septiembre de 2019.

Fernando Sánchez y Álex Varela, durante la presentación de la Canfranc-Canfranc. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La Canfranc-Canfranc se compone de cinco pruebas

La Canfranc-Canfranc se compone de cinco pruebas: la Ultra 100K y más prestigiosa, por su dureza y sus características técnicas; la Ultra 75K; el Maratón 45K; y la Carrera 16K. Entre las novedades de este año, se elimina del programa el KV Descenso, que se sutituirá por una Andada, aún por definir, «que busca impulsar el carácter y la participación más popular, haciendo la carrera más social», en la propuesta.

Esta mañana se presentaba, como es habitual en los últimos años, en el Ayuntamiento de Canfranc, la prueba de 2019, que en su última edición lograba reunir unos 700 inscritos de 17 nacionalidades diferentes. El alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, y el director de la carrera, Álex Varela, eran los encargados de dar «el pistoletazo de salida», con este sencillo acto, al calendario de la una de las carreras más exigentes de sus características.

Como curiosidad del recorrido, cabe destacar que la 100K discurre por más 13 cimas por encima de los 2.000 metros -haciendo cumbre-. Esta misma Ultra Canfranc-Canfranc, que es la prueba reina, en sus 100 kilómetros, asciende nada menos que 8.848 metros («todo un Everest») como dice la organización. «Es un escaparate fantástico, con el objetivo principal de dar visibilidad a Canfranc y a sus montañas, algo que estamos logrando con su consolidación», explica Fernando Sánchez.

La Canfranc-Canfranc está incluida en el Circuito Alpinultras

La Canfranc-Canfranc forma parte del circuito Alpinultras, mano a mano con carreras tan prestigiosas como Desafío El Cainejo, en Picos de Europa, o la Tenerife Trail, con el Teide como escenario. En este sentido, la Ultra 100 es sólo apta para expertos, hasta el punto de que la inscripción en la misma está supeditada al currículo deportivo del participante, recuerda Varela. En cuanto al resto de pruebas, hay que destacar, entre las novedades de 2019, que la Ultra 75K sólo tendrá, en esta ocasión, un punto de base de vida. Por último, se ha incluido una clasificación por equipos, que era algo muy demandado entre los corredores de ediciones anteriores.

Para la Ultra 100K hay 150 plazas; para la Ultra 75K, 200; para el Maratón 45K, 300; y para la Carrera 16K, 250. El límite viene marcado por la necesidad de mantener la seguridad en la competición.

La importancia de los voluntarios en la Canfranc-Canfranc

Un aspecto muy importante que merece la pena destacar es la implicación de prácticamente todo el pueblo en la organización de la Canfranc-Canfranc: Son unos 250 voluntarios los que se necesitan para sacar adelante esta carrera, que, por otra parte, atrae cada vez más visitantes al pueblo y a todo el Valle del Aragón, durante el fin de semana que se celebra. El presupuesto de la Canfanc-Canfranc ronda los 50.000 euros.

Por Rebeca Ruiz

Más información:

ÚLTIMAS NOTICIAS: