Un año más, la Comarca de la Jacetania y la Cámara de Comercio de Huesca han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo socioeconómico del territorio, gracias al cual las empresas jacetanas tienen a su disposición diversas líneas de apoyo, asesoramiento y formación para favorecer su desarrollo y competitividad. La clave del convenio es el acercamiento de los servicios de la Cámara de Comercio a la Comarca de la Jacetania, evitando desplazamientos, agilizando trámites, prestando asesoramiento especializado y colaborando con las iniciativas socioeconómicas que se realicen a instancias de la Comarca.

Creación y consolidación de empresas
Fruto de este acuerdo entre ambas instituciones, en 2018 se realizaron 142 acciones, con un total de 386 beneficiarios. Entre ellas, cabe destacar las relacionadas con la creación y la consolidación de empresas en el territorio:
– Creación de empresas: 79 acciones relacionadas con servicios dirigidos a la orientación y puesta en marcha de empresas. De estas 79 iniciativas, 34 se han puesto en marcha a lo largo del año, lo que ha supuesto una inversión efectiva de más de 1.800.000 euros en la Comarca y la generación de 44 puestos de trabajo (25 de ellos, mujeres).
– Consolidación de empresas: 13 acciones dirigidas a autónomos. La mayoría de ellas, consistentes en el apoyo para la solicitud y tramitación de ayudas de autoempleo y en la gestión de evitarles el desplazamiento a Huesca a todos ellos a recoger el informe de validación imprescindible para solicitar la ayuda, que debe expedir Cámara y que se entrega personalmente en la Sede Central de Cámara. Gracias al convenio, el informe se les entrega en mano en la sede de la Comarca, o directamente en su negocio, evitando que el autónomo tenga que cerrar su negocio durante unas horas para desplazarse a Huesca.
Otras acciones
Además, durante 2018, 14 empresas recibieron atención específica relacionada con temas de comercio, artesanía, industria o turismo (relevo generacional y traspasos, normativa específica, información sectorial, diagnósticos punto de venta, etc.). Asimismo, se registraron 13 atenciones a empresas y emprendedores dirigidas a mejorar su presencia en internet, certificados digitales, legislación específica, LOPD, market place, etc. En los casos en que es necesario aportar documentación y recoger firma de forma presencial, se evita el desplazamiento del usuario a Huesca capital, pasando por los puntos de atención del convenio en la comarca o acercándose el técnico a su propio local.
En cuanto a Formación, se desarrollaron 12 propuestas, que llegaron a 256 alumnos, y el balance también recoge 3 acciones relacionadas con asuntos de internacionalización y de comercio exterior y 5, de asesoramiento.
Cómo se lleva a cabo el convenio
- De lunes a jueves, un técnico de la Cámara se desplaza a la Comarca, en horario de 8.00 a 15.00 horas, para servir de enlace entre las necesidades de las empresas y personas de la comarca con las soluciones que se ofrecen en el marco del convenio.
- La colaboración con los técnicos comarcales es activa, se trabaja de forma conjunta en el desarrollo de determinados proyectos, se complementan las atenciones y se difunden las acciones a realizar de las entidades firmantes para que lleguen al máximo de beneficiarios posibles.
- Los distintos departamentos de la Cámara de Comercio ofrecen el acercamiento de servicios especialmente pensados para adaptarse a las necesidades del tejido empresarial de la comarca. Estos departamentos son Creación y Consolidación de la PYM, Nuevas Tecnologías de la Información, Internacionalización, Asesoría Jurídica, Programas Sectoriales, Formación y Empleo.
