El Consejo de Gobierno, a instancias del departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, aprobaba este martes un gasto plurianual de 12 millones de euros para la construcción y puesta en funcionamiento de las depuradoras de Ansó, Hecho-Siresa y Sallent-Formigal.

Con esta contratación de obras, se abordan bajo la modalidad de ejecución directa estas instalaciones pendientes desde hace más de una década y que no llegaron a ser resueltas por el modelo concesional en el marco del Plan Pirineos, informa el Gobierno de Aragón.
Plan Integral de Depuración del Pirineo Aragonés
El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, recordaba que, durante esta legislatura, «el Gobierno de Aragón ha desbloqueado el Plan Integral de Depuración del Pirineo Aragonés, se resolvieron cuatro contratos de concesión y se puso en marcha un programa de actuaciones directas por importe de 74,3 millones de euros para las 19 depuradoras que estaban pendientes en municipios con más de 1.000 habitantes, con un periodo de ejecución entre los años 2019 y 2024».

Presupuesto y plazos de las nuevas depuradoras
En este marco, se da vía libre a estas tres depuradoras de las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego. Según informaba Guillén, al término del Consejo de Gobierno, «la depuradora de Ansó va a dar servicio a esta población que en la temporada alta de verano ronda una carga contaminante de en torno a 1.900 habitantes». El presupuesto de construcción de las obras y el mantenimiento del primer año de la operación asciende a 3 millones de euros, al igual que en el caso de la dotación de Hecho-Siresa, diseñada para una carga máxima de 3.000 habitantes en temporada alta. En cuanto a la de Sallent-Formigal, ésta infraestructura contará con un presupuesto de 6 millones de euros. El plazo previsto de la construcción es de 24 meses, que podría reducirse en función de la meteorología, y la licitación de las obras se iniciará durante este mes de mayo.
Depuradora en el vertedero de Sardas
Paralelamente, el Consejo ha aprobado la tramitación anticipada de un gasto plurianual de 519.295 euros para la realización de un contrato de obra para la construcción de una nueva depuradora en el vertedero de Sardas (Sabiñánigo). La entrada en funcionamiento de esta nueva instalación, en otoño de 2020, supondrá un aumento considerable de la seguridad del emplazamiento.
