El temporal vuelve a poner de manifiesto el ‘olvido’ que sufre La Guarguera

El temporal de frío y nieve volvía a poner de actualidad la falta de atención hacia La Guarguera y la necesidad de inversiones en la zona. Las comunicaciones vuelven a fallar desde anoche y, aunque en esta ocasión no ha habido grandes problemas con la carretera, la nevada ponía de manifiesto, una vez más, el hecho de que es imposible luchar contra la España Vaciada sin una apuesta seria por el mundo rural.

En esta ocasión, los vecinos de pueblos de La Guarguera como Aineto o Laguarta denunciaban de nuevo deficiencias en el servicio de telefonía e Internet. El «problema eterno», como explica el presidente de la Asociación Guarguera Viva, que lleva años reivindicando el respaldo de las instituciones para lograr la supervivencia del valle. «Cada vez que hay un temporal o llega la nieve, hay bajones en la tensión, cortes de luz y fallos en los repetidores y en las comunicaciones», recuerda Francisco Santolaria.

Cada vez que nieva, las comunicaciones en La Guarguera se complican.
Cada vez que nieva, las comunicaciones en La Guarguera se complican.

Las comunicaciones en La Guarguera

Habitualmente, este problema no llega solo, sino que se suma al estado de las carreteras. En esta ocasión no ha sido así, en gran medida porque, ante las previsiones meteorológicas, se venía insistiendo a las instituciones responsables en que mantuvieran la alerta ante la posibilidad de que las nevadas pudieran volver a dejar la carretera inaccesible. Afortunadamente, las actuaciones realizadas han logrado mantener la carretera limpia y el acceso a los pueblos de La Guarguera despejado.

«Antes, la gente tenía que marcharse a las ciudades a buscar trabajo. Pero ahora, solo es necesario organizar los recursos, y tener unas buenas comunicaciones para poder vivir en el medio rural. No sirve solo con el discurso de la ‘España Vaciada’, hay que apostar por los pueblos desde el sector público y desde el privado», señala Santolaria. «Hoy, La Guarguera es el centro de la provincia, a pocos minutos de una autovía y cerca de la capital… Hay que facilitar la vida en estas zonas, para que la actividad que puedan desarrollar sus habitantes sea competitiva, y evitar que se vacíen. Con ello, también evitaríamos otros problemas que conlleva el abandono de los pueblos, como expolios o incendios forestales», añade Santolaria.

15 kilómetros difíciles cuando hay temporal

La carretera de La Guarguera discurre a lo largo de un tramo de 50 kilómetros, entre Lanave y Boltaña. Los primeros 22 kilómetros (desde Lanave) no suelen registrar problemas importantes con las nevadas -explica Santolaria-. Sin embargo, los 15 kilómetros siguientes son más complicados, ya que hay que pasar un puerto y una meseta muy expuesta a las condiciones meteorológicas, a más de 1.200 metros de altitud, para volver a bajar hasta Boltaña. «No es necesario que continuamente estén las máquinas pasando, pero habría que organizar los recursos disponibles para poder disponer de un quitanieves preparada en el puerto para que, en momentos puntuales, cuando se prevean problemas, se pudiera actuar», señala el presidente de Guarguera Viva.

Antena en La Guarguera.
Antena en La Guarguera.

Precisamente, el pasado 1 de diciembre, Guarguera Viva, que representa a los habitantes que viven en los diferentes núcleos de población del Valle del Guarga, la zona menos poblada de Aragón, como unidad geográfica, reclamaba a las administraciones un esfuerzo para dotar a la zona de unas comunicaciones dignas. «Para poder seguir viviendo aquí y poder desarrollar proyectos que lo permitan, son básicas las comunicaciones. Sin ellas, no es posible continuar siendo un ejemplo en desarrollo sostenible, para mantener  y aumentar la población, como una realidad», exponía la asociación.

Denunciaba, premonitoriamente, lo que sucede habitualmente con las comunicaciones telefónicas e internet. «Fallos continuos en los repetidores, en el suministro eléctrico….ante cualquier tormenta o nevada. A veces durante días nos quedamos sin servicio. Son servicios básicos para vivir o trabajar en estos pueblos, tal y como hemos repetido muchas veces», reclamaban los vecinos del valle.

La carretera de La Guarguera

Además, Guarguera Viva se refería a la primera fase del acondicionamiento de la carretera A-1604, prevista para 2021: «Desde esa carretera A-1604 salen los accesos a 15 núcleos de población habitados, lo que nos permite llegar a casa, trabajar, vivir…. Asimismo, salen dos vías de comunicación hacia los valles colindantes. Todo ello, en el municipio de Sabiñánigo y la Comarca del Alto Gállego. Desconocemos la titularidad de estas vías de comunicación, 15 accesos y 2 de conexión -con los valles de Nocito y de Basa- quién las realizó, o quién tiene la obligación de su mantenimiento todo el año. Cuestiones que ahora no suceden», denunciaba la comunicación enviada a las administraciones regional, provincial, comarcal y municipal.

Imagen que presenta el valle tras la última nevada.
Imagen que presenta el valle tras la última nevada.

«Estamos pidiendo a todas las Administraciones implicadas que se coordinen y busquen soluciones para poder seguir viviendo aquí. Para tener un futuro y una oportunidad», concluía la reivindicación.

Unas palabras, las que cerraban la carta, que vaticinaban lo que volvería a suceder solo unos días más tarde.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: