por Javier del Pueyo
La Semana Santa jacetana (declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2011) sale adelante año tras año gracias al trabajo desinteresado de gran parte de los ciudadanos, que ayudan directa e indirectamente dentro de las cofradías y, en la mayoría de los casos -alrededor de un millar-, participando en las procesiones y Vía Crucis que se realizan en Jaca durante la semana de Pasión.
En torno a 1.500 son las personas que están involucradas en la Semana Santa, ya sea participando como cofrades o hermanos de las diferentes cofradías que existen actualmente en la ciudad o ayudando a organizar las diferentes actividades que se llevan a cabo organizadas por la Junta de Cofradías (procesiones, encuentro de bandas, Vía Crucis, charlas, encuentros de cofradías…)
Como bien explica José María Lacasta, presidente de la Junta de Cofradías, en el programa de 2018, «se es cofrade día a día; ser cofrade no es trabajar para una semana, sino que debe ser una actitud permanente (…). Las cofradías no somos culpables de lo que ocurre, pero sí responsables de fomentar en muchos casos lo accesorio por delante del mensaje».
Todas estas personas llevan a cabo un intenso trabajo durante todo el año para poder disfrutar al máximo la semana grande de la Pasión de Cristo, y así mostrar a la ciudad el esfuerzo que han realizado a lo largo de tanto tiempo.
Actualmente, en la ciudad de Jaca existen nueve cofradías y 15 pasos que representan diferentes escenas de la vida de Cristo.
COFRADÍA DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN
Su presidente es Carlos Lacadena Azpeitia.
La fecha de su fundación se sitúa en el año 1964. En un principio, los cofrades que la componían eran alumnos del colegio Escuelas Pías de Jaca, pero, con los años, esta tradición ha ido desapareciendo y actualmente se permite la entrada a cualquier persona, aunque las familias relacionadas con el colegio siguen siendo la base más importante de la cofradía.
En otoño de 1997 se decidió crear la escuela de tambores, bombos y timbales, que estaba abierta a todas las cofradías de Jaca que desearan mandar a sus cofrades a aprender a tocar, para hacer más llamativa la Semana Santa de la ciudad.

Actualmente, la banda realiza varias exaltaciones a lo largo del año y participa en numerosos encuentros a los que es invitada por otras cofradías de diferentes lugares.
Sale en procesión el Domingo de Ramos acompañando al paso de La Burreta, que se adquirió en 1914. También procesiona el Viernes Santo, en la procesión del Santo Entierro.
Actualmente, está formada por más de 200 cofrades, de los cuales 124 pertenecen a la banda; 56, a la sección de filas; y 24 se encargan de llevar el paso, que antiguamente salía a hombros, pero actualmente se lleva con ruedas.
Además, en 2018 conseguía hacer realidad el hermanamiento con la cofradía escolapia de las Siete Palabras de Logroño.

HERMANDAD DE LA SOLEDAD DE NUESTRA SEÑORA
Actualmente su presidenta es María José Betés.
Fue fundada en el año 1948. Como curiosidad, se puede destacar que los cargos de la junta directiva de la hermandad siempre han sido mujeres.
La semana siguiente al Domingo de Resurrección lleva a cabo su Cumplimiento Pascual, y en el mes de septiembre realiza el Santo Triduo en honor a la Virgen por los hermanos fallecidos. Esta hermandad tiene como objetivo dar culto a la Virgen, acompañándola en su dolor y en su soledad.

El paso de La Soledad fue realizado en Huesca en año 1948 y actualmente es portado a hombros.
Hoy en día, su banda se compone de 30 instrumentos (tambores y bombos) que acompañan a la Virgen durante sus procesiones el Lunes Santo (procesión del Encuentro) y el Viernes Santo (procesión del Santo Entierro). La banda también suele acudir a encuentros de bandas cercanos a Jaca, incluyendo el Encuentro de Bandas de la propia ciudad.

COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Hoy en día, Antonio Abós es el presidente.
Los orígenes de esta cofradía están estrechamente relacionados con la Real Hermandad de San Blas, ya que fueron los miembros de ésta los que se ocuparon, en 1954, de fundarla y de hacerse cargo del paso de Jesús Nazareno. Además, en 1957, gracias a la adquisición del paso del Santo Encuentro de Jesús con la Verónica, se crea la rama femenina de la cofradía.
En su primera asamblea, la primera junta directiva llevó a cabo diferentes acuerdos, entre los que destaca la decisión de no ponerle ruedas al paso de Jesús Nazareno para que se llevara siempre a hombros.

Durante la última década del siglo XX, la cofradía crea su propia banda de tambores y bombos que, además de participar en las procesiones, también realiza diferentes exaltaciones y encuentros de bandas durante el año. En la banda se encuentra el sector más joven perteneciente a la cofradía.
En la actualidad, la cofradía está formada por 170 cofrades, de los cuales 30 tocan en la banda de tambores y bombos y participan activamente en los actos de la agrupación.
Sale en procesión el Lunes Santo (procesión del Encuentro) y el Viernes Santo, en la procesión del Santo Entierro.

REAL HERMANDAD DE LA SANGRE DE CRISTO
A fecha de hoy, su presidente es Manuel Lasala Orzáez.
Su fundación tiene lugar en 1742, aunque su pasado está vinculado a la antigua Cofradía de la Vera Cruz (1555). La mayor parte de los pasos que salen a las calles durante la Semana Santa de Jaca son propiedad de esta hermandad, aunque los ha ido cediendo a las diferentes cofradías de la ciudad.
En sus procesiones salen portados a hombros el paso del Santo Sepulcro (popularmente conocido como el Cristo de la Cama) y el paso del Cristo de la Salud (o Cristo de Biscós). Procesionan el Martes Santo (procesión del Silencio) y el Viernes Santo, en la procesión del Santo Entierro, en la que participan todas las cofradías de la ciudad y, además, es la encargada de organizar esta última.

Pertenecen a esta hermandad cerca de 300 cofrades, incluyendo unos 50 hermanos de la cofradía de la Santa Cena, que procesionan con ellos el Martes Santo.
La banda de esta hermandad está formada por cerca de 50 miembros, que tocan tambores, bombos, timbales y cornetas. Este año se cumplen 25 años de la fundación de la banda y, por este motivo, la hermandad va a hacerles entrega de un banderín que encabezará la formación de la agrupación musical durante las procesiones y los actos en los que participa la banda.

HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD Y EL DESCENDIMIENTO
Su actual presidenta es Trinidad Romeo Añaños.
Esta hermandad es la más antigua de la ciudad de Jaca, puesto que fundó en 1734.
Tiene a su cargo el paso de La Piedad y el del Descendimiento.
269 son los hermanos que pertenecen a esta hermandad y que participan en todos los actos que se llevan a cabo durante el año, pero, sobre todo, durante la Semana Santa de Jaca.
Tiene en su propiedad la banda de tambores y bombos, a la que pertenecen 22 cofrades que acompañan a la hermandad durante sus salidas procesionales y, además, participan en diferentes encuentros y exaltaciones de bandas.
Durante la Semana de Pasión, sus miembros salen en procesión el Martes Santo (en la procesión del Silencio) y el Viernes Santo, junto a las demás cofradías de la ciudad, durante la procesión del Santo Entierro.

HERMANDAD DE LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO
Su actual presidente es Alberto Betrán Rabal.
Su fundación está fechada en el año 1814, aunque hasta la década de los 90 no forma su propia banda de tambores y bombos, cuyos miembros procedían de otras cofradías y asociaciones jacetanas.
La banda de la hermandad tenía seis instrumentos en sus principios, pero actualmente dispone de 18 instrumentos (4 bombos, 11 tambores y 3 tambores más ligeros para los cofrades más jóvenes).

A día de hoy, la hermandad sale adelante gracias a 155 hermanos que participan y organizan los actos y procesiones de los que se encarga esta agrupación. Aunque la banda de esta cofradía de Jaca sólo dispone de 18 instrumentos, año a año va creciendo y recibiendo a nuevas personas que están interesadas en protagonizar sus toques.
Como curiosidad, se puede añadir que la Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto organiza la misa y la procesión de San Isidro y la celebración de San Antón.
Esta hermandad procesiona durante la Semana Santa de Jaca en los desfiles del Miércoles Santo y el Viernes Santo.

COFRADÍA DE LA SANTA CENA
José Ángel Lanuza Piedrafita es su presidente actual.
En sus inicios, se consideraba a esta cofradía como un complemento de la cofradía de Jesús en el Huerto; por este motivo, procesionan juntos el Miércoles Santo.
Sale en procesión acompañando al paso de La Cena, que fue creado por Modesto Quilis en 1908, aunque fue restaurado en 1988, momento que se aprovechó para introducirle una plataforma giratoria para poder pasar con facilidad por calles más estrechas.
El paso de la Santa Cena procesiona, desde 1993, acompañado por un grupo de personas de la Peña Estrapalucio de Jaca.

Esta cofradía está abierta a todo el que quiera participar o vivir de forma más intensa la Semana Santa de la ciudad, ya que está formada solamente por 25 cofrades (aunque está amparada por la Hermandad de la Sangre de Cristo).
No dispone de banda de tambores y bombos, aunque en sus procesiones va acompañada de la banda de la Hermandad de la Sangre de Cristo (Miércoles Santo) y por la Banda Municipal de Música Santa Orosia (Viernes Santo).
Durante la Semana Santa de Jaca, participan como hermanos de la Sangre de Cristo, en la procesión del Silencio del Martes Santo; como cofrades de la Santa Cena, el Miércoles Santo junto a la Hermandad del Huerto; y el Viernes Santo, en la procesión general del Santo Entierro.

COFRADÍA DE LA FLAGELACIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
Su presidente, actualmente, es José María Lacasta Palacín.
Fue fundada en 1952.
Tiene tres pasos en su propiedad: Jesús atado a la Columna (1892), La Coronación de Espinas (1901) y el Ecce Homo (1901).
Pertenecen a esta cofradía 84 hermanos, de los cuales 20 son miembros de la banda de bombos y tambores, que acompaña a los pasos de la cofradía durante sus procesiones desde 1971.
Participa en el Vía Crucis del Jueves Santo por la noche y en la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo.
COFRADÍA DE CRISTO RESUCITADO
Actualmente, la presidencia está en manos de Lázaro García Pallarés.
A día de hoy, esta cofradía está formada por 182 cofrades, aunque no poseen banda de tambores y bombos. Tienen a su cargo dos pasos: el Cristo Resucitado (acompañado por la banda de la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén) y la Virgen de la Alegría (acompañada por la banda de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno).
Sus miembros realizan la Asamblea General de la cofradía la víspera del Domingo de Ramos.

Esta cofradía se encarga de organizar el Vía Crucis al Fuerte de Rapitán, que se lleva a cabo en la tarde del Domingo de Ramos.
Como curiosidad acerca de la Cofradía de Cristo Resucitado, se puede destacar que el 20% de lo recaudado de las cuotas de los cofrades es destinado a diferentes misiones.
Sale en procesión el Domingo de Resurrección con sus dos pasos. Al finalizar esta procesión, realiza el Encuentro de la Virgen con su hijo Resucitado en la puerta de la Catedral de Jaca.
