Todo listo para la cuarta edición del ciclo musical ‘A son de Busa’

El Área de Cultura de la Comarca Alto Gállego ha organizado la cuarta edición del ciclo de conciertos para las noches de verano A son de Busa. En esta ocasión, con limitación del auditorio a cien personas, debido al protocolo de seguridad frente al coronavirus. A son de Busa es uno de los platos fuertes de la programación cultural del Alto Gállego, que era presentada recientemente en la institución comarcal por la presidenta Lourdes Arruebo y la consejera comarcal de Cultura, Isabel Manglano.

A son de Busa es una iniciativa cultural que está organizada por la Comarca Alto Gállego, con la colaboración de Amigos de Serrablo. Está enmarcada en las actividades de verano de la institución comarcal. Su objetivo pasa por hacer accesible este tipo de conciertos y audiciones a una serie de localidades del territorio que, habitualmente y coincidiendo muchas veces con los pueblos más pequeños o más alejados, tienen más complicado el acercamiento a actividades culturales.

ALTO GÁLLEGO. La consejera de Cultura, Isabel Manglano, muestra el cartel del ciclo A son de Busa. (FOTO: Comarca Alto Gállego)
ALTO GÁLLEGO. La consejera de Cultura, Isabel Manglano, muestra el cartel del ciclo A son de Busa. (FOTO: Comarca Alto Gállego)

La entrada de los conciertos del ciclo A son de Busa es gratuita

Por otra parte, se trata de dar a conocer el patrimonio histórico-artístico de la comarca, muchas veces desconocido u olvidado, de una forma diferente y atractiva. La entrada a los conciertos de A son de Busa es gratuita.

Los conciertos se celebran a las 22.00 horas, en la explanada que hay delante de la ermita de Busa. La inscripción previa se puede realizar enviando un correo electrónico a asondebusa@gmail.com, indicando el nombre, apellidos, DNI y fecha de la actuación a al que se acudirá. Es obligatorio acudir con mascarilla y recomendable llevar la silla.

Programa de A son de Busa 2020

31 de julio. Sierra Maestro-Lansac Consort

31 de julio. Sierra Maestro-Lansac Consort. Cuarteto de violines integrado por Darío Sierra y Mariantonia Maestro Lansac, y sus dos hijos Luis y Antonio. Juntos colaboran además con otras muchas formaciones, orquestales o de música de cámara, como la orquesta de las Catedrales de Zaragoza Cantantibus Organis. Actúan con frecuencia haciendo uso también de otros instrumentos como el piano, la guitarra y el órgano litúrgico.

Como cuarteto de violines, comparte el contraste y la armonía familiar, fundiendo sus visiones y experiencias con el potencial expresivo de cada obra, autor y época musical. Su repertorio abarca una rica variedad de estilos. Entre ellos, los clásicos que ofrecerá de Haendel, Schumann,  Beethoven o Mozart, además de incluir adaptaciones y composiciones propias.

7 de agosto. Isabel Marco en acústico

7 de agosto. Isabel Marco en acústico. En estos momentos, la cantautora Isabel Marco se encuentra presentando su segundo disco: Nada será igual. Un espectáculo que sorprende por su delicadeza, su buen gusto, la calidad de unas canciones que brillan con luz propia y unas letras con las que te identificas desde el primer momento. Una gran oportunidad para disfrutar de la presencia de una artista de gran proyección en un concierto cercano, y que ya estuvo en Busa el año pasado. Madre, artista, comprometida con lo social, defensora del medio rural y el ecologismo: una artista llena de matices.

14 de agosto. Cuarteto de Saxofones Ciudad de Sabiñánigo

14 de agosto. Cuarteto de Saxofones Ciudad de Sabiñánigo. La agrupación nació durante el curso académico 1992-1993 en el Conservatorio de Música de la localidad serrablesa, a raíz de la inquietud musical de un grupo de alumnos que, apoyados por el mismo profesor, buscaban nuevos horizontes dentro de la música de cámara en la especialidad de saxofón, con el objetivo de dar a conocer este tipo de formación por toda la región aragonesa.

En su amplio y selecto repertorio, ofrecen una rica mezcla de estilos que abarca desde la música clásica y barroca hasta las últimas tendencias de jazz y música contemporánea, siendo todo ello posible gracias a la calidad interpretativa de sus miembros y a las ricas posibilidades del instrumento en sonoridad, timbre, extensión y belleza.

ÚLTIMAS NOTICIAS: