Reforzar las medidas de seguridad, trabajar conjuntamente con Francia e intensificar la atención desde el punto de vista preventivo centran el protocolo de actuaciones que se pondrán en marcha de cara al 50 Festival Folklórico de los Pirineos, que se celebrará en Jaca entre el 31 de julio y el 4 de agosto, y en cuyo desfile final y momentos punta se espera la presencia de más de 50.000 personas en la ciudad.

Junta Local de Seguridad
Son las conclusiones de la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado esta mañana en el Palacio de Congresos de Jaca, con la presencia, entre otros, de la Subdelegada de Gobierno en Huesca, Isabel Blasco; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, y la concejala Olvido Moratinos. En la reunión de coordinación también han estado presentes representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Guardia Civil, Policía Nacional y Autonómica y Policía Local.
Isabel Blasco recordaba que se trata de «un evento muy importante», que contará con presencia de distintos países (Sudamérica, Estados Unidos y Europa, entre otros), por lo que en este momento «es prioritario y necesario que haya coordinación» en materia de seguridad. Blasco no revelaba el número de efectivos que estarán en Jaca durante estos días, si bien asegura que se incrementará la presencia de agentes durante estas fechas. «Vamos a poner todos los medios humanos y materiales necesarios y suficientes», explicaba la subdelegada, que anunciaba que se reforzará la seguridad con agentes llegados de otros lugares, como Canfranc, «por la trascendencia del Festival al otro lado del Pirineo».
Una estrecha colaboración con Francia
En este sentido, «la colaboración con Francia es muy estrecha», señalaba Blasco, en referencia a las patrullas mixtas de policías españoles y franceses que se podían ver por las calles de Jaca durante la última edición de los festivales, en 2017, en un plan piloto de cooperación entre España y Francia. En estos momentos, se está a la espera de la respuesta de Francia para saber si se repite aquella iniciativa, si bien «al margen de que existan, podrán verse o no, pero la colaboración es total».

El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, hacía hincapié en «las aglomeraciones de personas que se esperan durante los próximos días», sobre todo en momentos puntuales, como los desfiles inaugural y final. A ello hay que sumar el hecho de que Jaca se encuentra, por su situación y sus circunstancias, en Nivel de Alerta 4 por atentados terroristas, lo que supone «un esfuerzo muy grande de la Policía Nacional de toda la provincia para reforzar la seguridad durante los festivales», algo que el primer edil agradecía públicamente. Este año, «habrá dispositivos potentes, no sólo en las calles de entrada, sino también asegurando calles de salida, con personal muy especializado, experto en reconocer todo tipo de elementos no sólo a nivel nacional, sino también, internacional», matizaba el alcalde: «Esto no quiere decir que el riesgo sea mayor que otras veces, pero sí que el nivel de seguridad va a ser más alto que habitualmente».
Medidas de seguridad pasiva
En cuanto a otras medidas, Juan Manuel Ramón advertía que «la seguridad pasiva ya está articulada, si bien en algunas zonas del casco en las que en estos momentos hay problemas con los bolardos, habrá vehículos oficiales» controlando las entradas. Por ejemplo, en la entrada de la Plaza de San Pedro. Esta medida también se puso en marcha ya durante los últimos festivales. No obstante, el alcalde recuerda que estas medidas entran dentro de la rutina habitual durante los meses de julio y agosto, ante la afluencia de visitantes a la ciudad en plena temporada alta.
Precisamente, desde 2017, y en cumplimiento del Protocolo Antiterrorista tras los atentados de Barcelona y Cambrills, justo después del 49 Festival Folklórico de los Pirineos, la seguridad pasiva se incrementó con este tipo de actuaciones, que se refuerzan cada vez que llega un acontecimiento de esta envergadura a la ciudad.
A las medidas de seguridad, sobre todo enfocadas a la prevención, así como al refuerzo de agentes durante estas fechas, hay que añadir otros dispositivos de emergencias, como los de Prevención Civil y Cruz Roja, así como los propios voluntarios del Festival Folklórico de los Pirineos.
Por último, Blasco pedía «colaboración ciudadana» y hacía un llamamiento «a la responsabilidad en cuanto al uso del coche, las sustancias tóxicas o el consumo del alcochol y otras drogas y la conducción».
Por Rebeca Ruiz