
El snow farming llega a España y la estación de Candanchú se ha convertido en pionera en utilizar este sistema, muy extendido en otros lugares de Europa. Durante estos días, en pleno verano, una gran mole de paja preside la imagen de la estación. Una imagen poco habitual, hasta ahora, del centro invernal, que se ha sumado a esta práctica para conseguir abrir sus pistas antes que nadie la próxima temporada.
Snow farming es una técnica que podría traducirse como cultivar nieve. O mejor, dicho, conservarla de la mejor manera posible para poderla utilizar de un invierno a otro. Durante la temporada 2017-18, el Pirineo Aragonés registró unas precipitaciones de récord. Fue una temporada excepcional y había mucha nieve acumulada cuando llegó la primavera. Ante esta situación, los responsables de la estación decidieron introducir, por primera vez en España, el snow farming.
El snow farming permitirá a Candanchú disponer de 18.000 metros cúbicos de nieve extra cuando llegue la temporada
La nieve almacenada en primavera en Candanchú superaba los más de 25.000 metros cúbicos. Con un sistema de lonas y cubriéndola de paja, se conseguirá, tras el periodo estival, aprovechar más de 18.000. Si todo resulta según lo previsto, se podrá recuperar en torno al 70 por ciento de lo almacenado. Será una cantidad suficiente como para cubrir Pista Grande I, con una extensión de varios kilómetros, si se cumplen las expectativas de esta experiencia piloto. Ahora, habrá que esperar a que llegue el frío para saber el alcance de este sistema pionero en España.

Cuando llegue el momento, esta nieve, en excelentes condiciones, se repartirá por las pistas. La bajada de temperaturas del otoño, los cañones y las pisanieves harán el resto. Con ello, se podría adelantar bastantes días, incluso semanas, el inicio oficial de la temporada en la estación, rentabilizando las instalaciones y optimizando los recursos. Además, será posible abrir antes de su fecha habitual zonas en las que tradicionalmente nieva poco o registran temperaturas más altas. Sólo será necesario distribuir la nieve almacenada en función de las necesidades del centro invernal.
El snow farming se utiliza con éxito en otras estaciones europeas
El snow farming es una técnica pionera en España, pero está implantada desde hace tiempo en estaciones de otros países europeos, como Francia o Austria. Es una técnica sostenible, con un mínimo impacto ambiental. Es algo parecido a lo que se hacía antiguamente en los pueblos para conservar el hielo: la nieve se amontona y se compacta, y la paja se va acumulando en tejas sobre la nieve. Otra de sus ventajas es que tiene unos costes relativamente reducidos en comparación con los beneficios que se pueden obtener con su práctica.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
‘Historia y Leyenda bajo la Roca’ rescata y reivindica la memoria de San Juan de la Peña
Un respiro para el Valle del Aragón. Artículo de opinión de Mercedes Durán
Las sesiones de yoga de Biescas reunieron a 300 participantes en julio
Diversión y actividades para todos los públicos, en las fiestas de Sallent y Formigal