
Los trabajadores de ambulancias vuelven a denunciar, a través del Sindicato de Cooperación Sindical, las condiciones en las que desarrollan su labor. Explican que esta «precarización» se agrava con el nuevo concurso que entrará en vigor el día 1.
Comunicado íntegro del Sindicato de Cooperación Sindical
Desde el Sindicato de Cooperación Sindical queremos poner de relieve, una vez más, la lamentable situación del Transporte Sanitario Urgente en Aragón. El nuevo concurso que echa a andar este próximo 1 de agosto, lo hace con la puesta en escena más triste posible. Y es que la propia Administración incumple su pliego de prescripciones técnicas incluso antes de su puesta en marcha.
La Administración, en su propio pliego, establece el lugar que deben ocupar 67 ambulancias de las 88 descritas en el mismo. La mayoría están destinadas en los centros de salud de las poblaciones donde están destinadas. Pues bien, a dos días de iniciarse el concurso, los mencionados centros no están acondicionados para albergar tanto el vehículo como al personal. Situación ésta que contraviene directamente con los dictámenes de las sentencias de inspección de trabajo respecto a los R.D. de prevención de riesgos laborales: los trabajadores deben tener un lugar donde cambiarse, asearse y ejercer las labores propias de reposición de material, limpieza y desinfección propias de un entornopotencialmente contaminado.
Una situación que deteriora aún más la prestación del servicio
Esta situación deteriora aún más si cabe la prestación del servicio de transporte sanitario urgente y emergente en Aragón, porque al aumento de horas de localización que se ha realizado en el nuevo concurso, habrá que añadirle además, las cerca de 20 ambulancias que, al no disponer de base para ejercer los periodos de presencia descritos en el pliego, pasarán de facto a un formato de localización 24 horas. Ello supone un deterioro mayor en la capacidad asistencial, ya que los tiempos de activación (más de 15 minutos), no se ajustan a criterios de calidad asistencial en un servicio de vital importancia para todos los aragoneses.

El pasado verano, SCS, ante la salida del nuevo concurso, ya realizó alegaciones al Tribunal de Contratación Pública avisando de las carencias y precariedad del mismo. Un concurso totalmente deficitario que fomentaba más aún si cabe la precariedad asistencial y laboral.
De las 88 ambulancias, 67 están en un formato de localización
Precariedad debida a que, de las 88 ambulancias del nuevo concurso, 67 están en un formato u otro de localización (más de 15 minutos en activarse): un 75% de la flota (aumentado ahora al no disponer de bases las ambulancias), eso no pasa en ninguna comunidad española.

La localización en un servicio de emergencias es igual a precariedad asistencial y laboral. Además, 22 de las 88 ambulancias -un 25%- del Transporte Sanitario Urgente, son no asistenciales. Tan solo tienen un Técnico como dotación de personal (incumpliendo la normativa europea al respecto, la cual insta a que la tripulación conste de dos Técnicos como mínimo). ¿Cómo puede ser que un servicio de emergencias no tenga capacidad asistencial?
Por Sindicato de Cooperación Sindical
JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS
Información relacionada:
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Diversión y actividades para todos los públicos, en las fiestas de Sallent y Formigal
‘Cortos al raso’ llega a cinco localidades del Alto Gállego a partir de este jueves
El legado completo de Martín Nicolás se incorpora al Museo de Miniaturas Militares
El CETDI Aragón continuará en Chile sus entrenamientos de pretemporada
Pantiesfera 2018, una forma diferente de descubrir el patrimonio natural de Panticosa
Jaca, dentro de los programas del Servicio de Voluntariado Europeo