Robles busca a Mary Poppins en el Museo de Miniaturas Militares y recorre la Ciudadela de Jaca

Robles busca a Mary Poppins en el Museo de Miniaturas Militares y recorre la Ciudadela de Jaca. (FOTOS: Rebeca Ruiz)

Tras finalizar su visita al Acuartelamiento San Bernardo, la ministra de Defensa se desplazaba hasta la Ciudadela de Jaca, donde ha podido conocer la Sala de Batallas y el Museo de Miniaturas Militares. Allí era recibida por el director del Castillo de San Pedro, el coronel Francisco Rubio; el alcalde jaqués, Juan Manuel Ramón; y el diputado provincial y alcalde de Canfranc Fernando Sánchez. Antes de despedirse de la ciudad, Margarita Robles ha buscado a Mary Poppins en los dioramas del MMM y ha admirado las obras de arte de la colección de Ramón y Cajal.

Margarita Robles se despedía de Jaca en el Castillo de San Pedro

Margarita Robles se despedía de Jaca en el Castillo de San Pedro, en la actualidad gestionado por un consorcio formado por el Ministerio de Defensa, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca, con la finalidad de la conservación, restauración y puesta en valor cultural de una fortificación que data del siglo XVI.

El coronel Rubio explicaba a Margarita Robles que este año ya han visitado la fortaleza, todo un símbolo de Jaca y un referente cultural en Aragón, más de 100.000 personas.

Tras la presentación de la intensa actividad cultural y lúdica que se desarrolla en el castillo en la Sala Burnao, la ministra ha recorrido la Sala de Batallas y el Museo de Miniaturas Militares. Allí, Robles no se resistía a buscar a Mary Poppins, el personaje escondido en el diorama que da acceso al espacio museístico.

También ha podido firmar en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Jaca. Lo ha hecho halagando a la ciudad: «Muchas gracias por el apoyo y cariño que aquí sienten los hombres y mujeres de nuestros Ejércitos. Cuando uno visita Jaca, se siente en casa, en una casa muy hermosa y acogedora», ha escrito Robles.

Reivindicando la historia del Castillo de San Pedro

La primera piedra del Castillo de San Pedro se colocó en 1592 por orden de Felipe II, con el propósito de levantar una fortificación para defender la vía principal de penetración desde Francia. Actualmente es el ejemplo mejor conservado de Europa de fortificación pentagonal del siglo XVI.

El Consorcio del Castillo de San Pedro es el último de los cuatro creados y adscritos al Ministerio de Defensa. La Ciudadela está cedida en su mayor parte al Consorcio, y el Ejército de Tierra retiene únicamente algunos espacios.

La Ciudadela destaca entre el patrimonio histórico militar español por el excelente estado de conservación de sus elementos principales, llegando su estructura intacta hasta el presente, gracias al uso continuado por las unidades del Ejército que asumieron el compromiso de su cuidado.

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

Galería completa de fotos:

ÚLTIMAS NOTICIAS: