
Un año más, Jaca vuelve a convertirse en el centro neurálgico del cómic en España con la celebración del IV Salón Hispano Francés de Cómic, que ha dado el pistoletazo de salida esta tarde en la Plaza de Ripa. Este año, la cita se prolonga durante tres días, hasta este domingo, y se traslada del Pabellón de Hielo a la Plaza de Biscós, donde se encuentran los 18 expositores, y al Palacio de Congresos, escenario de talleres y actividades complementarias.
El Salón del Cómic de Jaca se consolida como un proyecto referente en el mundo del tebeo
En la inauguración del Salón del Cómic de Jaca, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, ha refrendado el apoyo del Ejecutivo autonómico a este evento, que cumple su cuarta edición y se consolida como un proyecto referente en el mundo del tebeo al unir el gran talento que España atesora con el mercado francés, uno de los más importantes a nivel mundial. La Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC) organiza estas jornadas, con la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Jaca, entre otros.
Este año, los expositores llegan desde distintos puntos de España, como Valencia, Cataluña, Madrid y País Vasco, además de y Francia. Cabe destacar la presencia de los responsables de la editorial francesa Editions du Soleil y de la belga Dupuis. Entre las españolas destacan Astiberri, Grafito, Cósmica, Harriet, Bang ediciones o Cascaborra. Las editoriales aragonesas participantes son GP Ediciones y Malavida.
Conocidos nombres del cómic español y francés
En cuanto a los invitados, destacan los franceses Émile Bravo, que impartirá una masterclass para profesionales del sector; Emmanuel Despujol, Thierry Robin, Lucile Thibaudier, Philippe Charlot o Viviane Alary, catedrática e investigadora sobre cómic. Entre los españoles hay que resaltar la presencia de Ramón Marcos, Ana Galvañ, Juan Berrio o Artur Laperla. La presencia de autores aragoneses está garantizada con las figuras de Pepe Gálvez, Javier Marquina, Juanfer Briones, Antonio Altarriba, Juanarete, Carlos Azagra, Encarna Revuelta o Álvaro Ortiz.
Jaca, punto de encuentro en torno al cómic
Jaca, además de ser un centro de intercambio de ideas y de negocio en torno al cómic, con distintos encuentros de editoriales francesas con autores y autoras españoles, también se está convirtiendo en el escenario de encuentro de las asociaciones de periodistas y divulgadores de cómic españolas y francesas, ACDCómic y ACBD (Association des critiques et journalistes de bande dessinée). Este dato revela la importancia que la muestra está adquiriendo en los dos países, pues Jaca, por su cercanía con Francia, es el lugar ideal para este tipo de reuniones.
El programa se completa con diversas charlas, proyecciones, talleres, firmas y exposiciones como Estampas del Viello Aragón que se puede ver en distintos comercios de la ciudad.
Además, en el Palacio de Congresos, se podrán ver las muestras La retirada de Josep Bartolí, El cómic y la animación ¿te animas a descubrirlo?, compuesto por más de 30 originales de dibujos animados de todas las épocas cedidos por Ricardo Engra, Originales de autores españoles publicados en Francia, de la colección particular de Gonzalo Torres y De Gummy girl a La Gruta, con dibujos de Isa Ibaibarriaga de la beca otorgada por la Fundación El Arte de Volar.
Una vez más se contará con la colaboración del Museo de Dibujo Castillo de Larrés y también con el Museo Diocesano de Jaca.
Programa completo del IV Salón Hispano Francés del Cómic de Jaca en ESTE ENLACE


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Apertura del rocódromo municipal de Sabiñánigo
- Casi un centenar de propuestas para las fiestas de Jaca en honor a Santa Orosia y San Pedro
- Las Unidades de Montaña celebran el 124º aniversario de su creación
- Acomseja premia a BikeFriendly, Ternera Valle de Aísa, Shiva Viajes, El Molino de Larués y Ma Petit
- Jaca, capital del judo este fin de semana con con el Trofeo Pirineos Memorial José Mari Lacasta