El Museo Diocesano de Jaca, 13 años en el ‘top’ mundial del arte medieval

El Museo Diocesano de Jaca, 13 años en el ‘top’ mundial del arte medieval. Belén Luque, directora del MDJ, primera por la izquierda, junto a otros miembros del equipo. (FOTOS: Rebeca Ruiz)

El 9 de febrero de 2010 reabría sus puertas el Museo Diocesano de Jaca tras una profunda remodelación que supuso un antes y un después en la historia de este espacio que se ha convertido, por méritos propios, en un referente mundial gracias a su colección única de arte medieval -especialmente, por los frescos originales y la pintura mural que guarda entre sus muros-. Con motivo de su décimo tercer aniversario, el MDJ ha celebrado una jornada de puertas abiertas que ha permitido a cientos de personas descubrir -y redescubrir- los tesoros que se guardan en las entrañas de la que algunos expertos consideran la primera Catedral del Románico.

13 años de una remodelación que supuso un punto de inflexión para el Museo Diocesano de Jaca

Esta mañana, Belén Luque, directora del Museo Diocesano de Jaca, revivía aquellos emocionantes momentos de la reapertura de este prestigioso espacio museístico que se ubica «en el corazón de la Catedral de Jaca», como ella misma recordaba, en el mismo lugar en el que hace 13 años recibía a los hoy Reyes de España, Felipe y Leticia.

«Tengo que reconocer que en estos momentos -justo antes de la inauguración- había muchos nervios. Muchas personas que habíamos trabajado en esa remodelación estábamos ansiosas porque por la tarde llegaban a Jaca los entonces Príncipes de Asturias para la apertura del Año Jacobeo, y aprovechando ese momento, se iba a inaugurar el museo». Pero, además de los nervios, había muchas ganas de que el público pudiera descubrir la nueva imagen del MDJ. «La colección de Arte Románico ya existía desde 1970, pero se había hecho una remodelación ambiciosa para conseguir que fuera un museo propio del siglo XXI», recuerda Luque.

Belén Luque, directora del Museo Diocesano de Jaca: «La gente del entorno más próximo siente este museo como suyo»

El balance, después de 13 años, no puede ser más positivo. «Sobre todo -explica la directora del museo- por el cariño que recibimos de cada visitante que viene a vernos, de los medios de comunicación… nos damos cuenta de que la gente más próxima, de Jaca, de Sabiñánigo y de nuestro entorno, siente que este museo es suyo, que para nosotros era fundamental. Días como hoy son muy especiales, porque incluso nos paran por la calle para felicitarnos. Por otra parte, creo que los aragoneses nos estamos dando cuenta de que este es un espacio que todo Aragón, igualmente, tiene que sentir como suyo y, además, reivindicarlo como uno de los mejores museos de Arte Románico que hay en nuestro país».

Las restauraciones del Museo Diocesano de Jaca

Entre las últimas actuaciones del MDJ, cuyo equipo trabaja en distintos ámbitos, destaca la presentación de una talla de incalculable valor artístico e histórico, datada a principios del siglo XIII.

En 2022, el Museo Diocesano de Jaca acordó con la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón la restauración de una virgen románica cada año. Entonces le tocó a la de Espuéndolas. En 2023, el turno ha sido para la Virgen de la Liena de Murillo de Gállego.

La restauración de esta imagen se ha realizado en el taller del museo, aunque la talla ya ha vuelto a su lugar de procedencia. «La DGA ha entendido que las vírgenes románicas son mucho más que un elemento artístico -cuyo valor es incalculable-. Al margen de eso, son la representación de un pueblo, el amor que la gente de esos pueblos, normalmente pequeñitos, siente. En algunos casos, cuando incluso casi se habían llegado a perder las romerías, con la restauración de esas vírgenes se recuperan esos elementos que hacen unión, que hacen territorio», señala Belén Luque.

Presentación de la Virgen de La Liena tras su restauración en el Museo Diocesano de Jaca.
Presentación de la Virgen de La Liena tras su restauración en el Museo Diocesano de Jaca. (FOTO: DGA)

La Virgen de La Liena

La Virgen de La Liena, de Murillo de Gállego, es una representación de la Virgen con el Niño de finales del siglo XII o principios del XIII, procedente de la iglesia dedicada a su advocación en esta localidad zaragozana perteneciente a la Diócesis de Jaca. Los trabajos de restauración de la talla, declarada Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés, se han realizado en el Museo Diocesano de Jaca, con una partida de unos 4.000 euros y durante dos meses. Por razones de conservación y seguridad, la talla está depositada en la iglesia parroquial de El Salvador de la misma localidad, templo declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, desde 1946. Allí volvía la pieza después de ser restaurada.

La historia deL MDJ

El Museo Diocesano de Jaca, inaugurado el 22 de agosto de 1970, presenta más de 2.000 metros cuadrados de espacio expositivo que resumen mil años de historia y arte en la Diócesis de Jaca. Este centro alberga una de las mayores colecciones de arte medieval de Europa: capiteles, tallas, rejas románicas y la inigualable colección de pinturas murales originales románicas y góticas convierten al MDJ en uno de los museos de pintura medieval más importantes del mundo.

A lo largo de la década de 1960, la Diócesis de Jaca sorprendió al mundo con una serie de hallazgos de pinturas al fresco medievales (fechables entre los siglos XI y XVI) que decoraban las iglesias y ermitas del Pirineo Aragonés y que permanecían ocultas o en grave riesgo de desaparición. Para salvaguardar y garantizar la conservación de esos valiosos testimonios culturales se procedió a traspasarlos a lienzo y reubicarlos en las salas del entonces naciente Museo Diocesano de Jaca.

Entre los conjuntos murales custodiados en los fondos del MDJ destacan los procedentes de Ruesta, Susín, Navasa, Osia, Urriés o Ípas, entre otros.  Pero sin duda, es la Sala Bagüés la que constituye la joya de la colección, puesto que representa el conjunto de pintura mural más grande que se conserva en España de estilo románico. Estas pinturas fueron incorporadas al MJD en 1970 y para su presentación en el museo se construyó una sala que reproduce exactamente las mismas dimensiones de la iglesia de las que fueron trasladadas.

FUENTE: Museo Diocesano de Jaca

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

Últimas noticias: