
Responsables del proyecto Pueblos Vivos Aragón y de la Cooperativa de Artieda Ixambre han presentado la publicación Unión, Acción, Repoblación, guía práctica de desarrollo rural participativo para empentar tu pueblo. La guía toma como base la experiencia de Empenta Artieda, sistematizando su metodología, pionera en Aragón, para permitir aplicarla en otros territorios rurales aragoneses. El reto: frenar la despoblación del medio rural.
Un manual contra la despoblación del medio rural
Este material es una acción enmarcada en el proyecto Pueblos Vivos Aragón, que se ha realizado gracias a la colaboración con la cooperativa de Artieda Ixambre, autores de este manual. Esta publicación se ha diseñado para dar a conocer de forma clara y sencilla todas las indicaciones sobre cómo llevar a cabo un diagnóstico y un Plan de Acción Integral participativos para enfrentar la despoblación en el contexto de la ruralidad actual.
Esta guía toma como base la experiencia de Empenta Artieda, sistematizando su metodología, pionera en Aragón, para permitir aplicarla en otros territorios rurales aragoneses.
La guía se basa en el proceso iniciado en 2016 en Artieda por iniciativa de su Ayuntamiento para tratar de revertir la tendencia demográfica negativa que arrastraba desde hace décadas
La guía se basa en el proceso iniciado en 2016 en Artieda por iniciativa de su Ayuntamiento para tratar de revertir la tendencia demográfica negativa que arrastraba desde hace décadas. Empenta Artieda, de manera pionera, se sirvió de metodologías participativas para afrontar las necesidades y problemas de la población local y con ello no sólo ha logrado revertir esta tendencia en el municipio sino que también ha dado lugar a diversos proyectos locales, tanto laborales como comunitarios.
La propuesta toma como base la Investigación-Acción participativa y en el manual se describe el proceso de diagnóstico y de elaboración de un Plan de Acción Integral enfocado específicamente al problema de la despoblación, a la par que se describen paso a paso las técnicas necesarias para poder implementar cada etapa del proceso. Está dirigida a cualquier persona del medio rural que quiera desarrollar procesos similares en su pueblo sin que sea necesario tener experiencia previa o formación específica para ponerla en práctica.
Este material ya puede descargarse de manera gratuita en la sección de publicaciones de la web de Pueblos Vivos.
Sesión informativa para todos los interesados en el proyecto
En la presentación también se ha anunciado la convocatoria de una sesión informativa online el 14 de diciembre a las 19.00 horas para que cualquier persona interesada pueda conocer más en profundidad la propuesta. La inscripción debe realizarse a través del citado portal de Pueblos Vivos.
Esta guía busca contribuir a la dinamización de procesos comunitarios en pueblos pequeños desde la soberanía, la autogestión y el municipalismo. Estos han sido los principios tanto de Empenta Artieda como del proyecto general Empenta tu pueblo, y parten de la convicción de que en los pueblos existen capacidad y recursos para guiar procesos participativos que ofrezcan soluciones adaptadas a su propia realidad y construidas desde todos los vecinos y vecinas.
La publicación ha sido elaborada gracias al proyecto de cooperación entre territorios rurales Pueblos Vivos Aragón, un conjunto de actuaciones para contribuir a frenar la despoblación y potenciar la instalación de nuevos pobladores en el medio rural aragonés. Está financiado con una ayuda Leader 2014-2020, a través del fondo europeo Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y fondos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, y desarrollado a través de asociaciones de Desarrollo Rural sin ánimo de lucro.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores